Indice de Contenidos
Intervención del Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil, Don Jesús Santabárbara Rupérez, en la charla coloquio «Nacionalidad española para sefardíes»
En la tarde de ayer, 9 de abril de 2015, Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería e inmigración y director del portal Parainmigrantes.info, participó en la charla-coloquio «Nacionalidad española para sefardíes», junto al Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil, de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, Don Jesús Santabárbara Rupérez.
La charla, organizada por la asociación de inmigrantes «Leganés sin fronteras» y en la que también participaron la abogada Neyvi Tolentino y el Presidente de la Federación de Comunidades Judías en España, Isaac Querub Caro, trató sobre el Proyecto de Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España que justifiquen tal condición y su especial vinculación con España, por la modificación del artículo 23 del Código Civil Español.
El proyecto, aprobado ya por el Congreso y a la espera de ser ratificado por el Senado y publicado en el Boletín Oficial del Estado para su entrada en vigor, permitirá a los judíos que puedan acreditar la condición de sefardíes obtener la nacionalidad española.
Según el texto definitivo, quienes pretendan obtener la nacionalidad española deberán, además, superar la realización de un test de integración elaborado por el Instituto Cervantes, y demostrar el conocimiento de la lengua española (se exigirá un nivel A2) así como de historia y cultura españolas.
Muy probablemente, después de la entrada en vigor de la Ley de Reforma del Registro Civil (se espera que entre en vigor en julio de 2015) se aplique también estas novedades en el nuevo proceso de solicitud de nacionalidad española, es decir, se realizará el examen del Instituto Cervantes para acreditar el grado de integración y el grado de conocimiento de historia y cultura españolas y se deberán abonar los gastos arancelarios de notarios, registradores y del propio Instituto Cervantes.
Aquí os dejamos la intervención del Subdirector General de Nacionaidad y Estado Civil, donde explica detalladamente la forma de tramitación de estos expedientes de nacionalidad española española por residencia para judíos sefardíes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019. Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Hola vicente, me puedes decir si sirve un contrato de trabajado ya cumplido para presentar como prueba de medio de vida en el dia de la ratificación de nacionalidad española. porque el dia 4 de mayo tengo cita para ratificación y yo acabo contrato el dia 18 de abril y estoy muy preocupado. contestame porfavor
UN SUPER LOBBING