fuente: periodistadigital. Ya hacen cola a las puertas de los consulados españoles en el exterior. Miles de hijos y nietos de emigrantes que quedaron excluidos de las anteriores reformas en materia de nacionalidad -la última en el año 2002- esperan que la modificación que ha entrado en vigor les permita recuperar el pasaporte español. ¿Quiénes podrán acogerse?
Explica R. Prieto en La Opinión de La Coruña que los hijos de padre o madre que hubiese sido español de origen, con independencia del lugar en el que hubieran nacido, y los hijos y nietos de exiliados que hayan tenido que renunciar a la nacionalidad.
En este último caso, sólo si el emigrante salió del país entre 1936 y 1955. No será, por tanto, una reforma sin límites ni restricciones, como reclamaba la Xunta. Sólo ocho de cada diez descendientes de emigrantes podrán nacionalizarse, lo que supone que quedarán fuera de esta nueva reforma unos 30.000 hijos y nietos de gallegos en el exterior.
El colectivo de Hijos y Nietos de Españoles celebra el avance que supone la nueva modificación, recogida en la Ley de Memoria Histórica, pero no da por resuelta la situación de los descendientes de emigrantes que quieren lograr la nacionalidad. Su objetivo es que una vez concluya el actual proceso -que se prolongará durante dos años, prorrogable uno más si así lo acuerda el Consejo de Ministros- que los miles de hijos y nietos que quedan fuera de esta reforma también consigan nacionalizarse. «Sea de la forma que sea, si es una ley de nacionalidad, mejor», propone el portovoz de Hijos y Nietos en Argentina, Daniel Barreiro. Como nieto de emigrante coruñés e hijo de español de origen, su caso está recogido en uno de los dos grupos que podrán lograr el pasaporte español. «Mañana tengo turno en el Consulado [de España en Buenos Aires], espero terminar bien el año», manifiesta Daniel Barreiro.
Real decreto
En total, serán medio millón de descendientes de españoles que, según cálculos de la Vicepresidencia del Gobierno, podrán acogerse a esta reforma de la nacionalidad. De ellos, según las últimas estimaciones del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, unos 120.000 hijos y nietos de emigrantes gallegos.
Un cálculo queda a distancia de los 150.000 que estimaba cuando el Ejecutivo de Zapatero anunció la modificación. La disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Histórica habla de dos grupos beneficiarios.
El primero incluye a personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán lograr la nacionalidad de origen. En este caso, según recoge el real decreto «beneficia a los nietos de emigrantes cuyos hijos (del emigrante) ya nacieron en el extranjero, siempre que el hijo (del emigrante) naciera antes de la pérdida de la nacionalidad del emigrante». En el segundo apartado, están los nietos de quieres tuvieron que renunciar a la nacionalidad, de forma que aunque el abuelo no la transmitiera al hijo, las terceras generaciones pueden optar ella. Pero para estos casos hay una limitación: sólo para aquellos casos en los que los emigrantes salieran del país entre 1936 y 1955. Esto supone que no se verán beneficiados ni los nietos de abuelo varón que emigraran antes de 1936 o después de 1955 y que perdieran el pasaporte por nacionalizarse en otro país. El mismo caso se dará para los nietos de abuela, ya que al casarse en el exterior con ciudadanos de otras nacionalidades, la emigrante española perdía automáticamente la nacionalidad.
Las colas del fin de semana ante los consulados de Latinoamérica a pesar de estar cerrados hacen presagiar la avalancha de descendientes de emigrantes que están interesados en la nacionalidad española.
El Ministerio de Exteriores da por hecho que habrá aglomeraciones a las puertas de las oficinas consulares, sobre todo en las de Argentina, Venezuela, Cuba, Uruguay y Brasil. Con el objetivo de evitar colas como las registradas en la reforma del Código Civil en materia de nacionalidad en 2002, Exteriores ha reforzados los consulados.
No obstante, no descarta que una vez iniciado el proceso de tramitación se redistribuyan los refuerzos para atender aquellos consulados más colapsados.
Entre la documentación que tendrán que presentar los demandantes, además del formulario de solicitud de la nacionalidad, está el certificado de nacimiento del interesado -expedida por un registro civil local- y el mismo certificado de nacimiento del padre o madre originariamente español, expedido por un registro civil español o consular.
Hola soy cubana, me llamo Isabel mi abuelo y familia eran natural de ourense, no he podido conseguir los documentos debido a que mis padres y tias son fallecidas, y no he podido enlazar las cosas, pedi una certificacion literal de matrimonio en cuba pero los datos escenciales como el pueblo y fecha de nacimiento, dicen que esta illegible mi madre no se hizo cuidadana espanola, antes en realidad no habia interes en eso en casi nadie de la poblacion, me pregunto alguien me pudiera orientar en algo, disculpe las molestias, muchas gracias por su atencion prestada, un placer comunicarme con ustedes, saludos afectuosos Isabel. Dejeme decirle que he hecho infinidades de intentos de conseguir datos, nunca se nacionalizo, tengo los documentos de inmigracion, entro con 18 anos a cuba en el ano 1888 y en el documento que me extendieron decia natural de teneria ourense, en certificacion de matrimonio, averigue y me dicen que ese pueblo no existia por eso no pude sacar a tiempo el documento pero si me ayudan los consigo por si hay en unos anos otra oportunidad gracias
Hola soy cubana, me llamo Isabel mi abuelo y familia eran natural de ourense, no he podido conseguir los documentos debido a que mis padres y tias son fallecidas, y no he podido enlazar las cosas, pedi una certificacion literal de matrimonio en cuba pero los datos escenciales como el pueblo y fecha de nacimiento, dicen que esta illegible mi madre no se hizo cuidadana espanola, antes en realidad no habia interes en eso en casi nadie de la poblacion, me pregunto alguien me pudiera orientar en algo, disculpe las molestias, muchas gracias por su atencion prestada, un placer comunicarme con ustedes, saludos afectuosos Isabel
hola soy oscar yo soy español i vivo en mallorca.Bueno la pregunta que queria pediros es si usted la sabe es.Mira mi suegra es cubana pero tiene la nacionalidad española y mi novia no la tiene pero tiene residencia permanente por 5 años y lo a acojido a la nacionalidad de la madre.El problema que los papeles estan totalmente bien pero en el juzgado cuando le cojieron los papeles le pusieron el dia 17 de junio entonces su inscripcion de nacimiento se vence el dia 14 de junio y nosotros emos pensado si en madrid una vez que cojan sus papeles tenemos un poko de miedo si se la niegan por el motivo que le aya caducado o mejor cambiar la cita o dejarlo asi como esta porque emos habiamos pensado que si le an puesto la fecha 17 i la inscripcion de nacimiento le caduca el dia 14 pasara algo o no tiene nada que ver bueno espero tu respuesta lo antes posible porfavor imuchas graciasss! 🙂
Hola alguien sabrá como conseguir una registro de entrada de emigrantes desde Barcelona a Venezuela en el año de 1926 soy nieto y solo falta ese documento para poder certificar su entrada al país. gracias,
HOLAAAAAAAAAA… POR FAVOR SI ALGUIEN SABE COMO CONSEGUIR REGISTRO DE ENTRADA A VENEZUELA POR EL PUERTO DE LA GUAIRA DE MAYO DE 1955 YA QUE MIS HIJOS NO HAN PODIDO ADQUIRIR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR SOLO FALTARLE UN PROVATORIO DE ESE TIPO YA TODO LO DEMAS LO TIENEN. SOLO HACE FALTA UN PAPEL QUE CERTIFIQUE QUE MI PADRE LLEGO A LA GUAIRA EN MAYO DEL55 PLIS AYUDAAAAAAAAAAAAA
Mis abuelos eran españoles y vinieron a Cuba antes del 36, nunca perdieron su nacionalidad. Mi padre nació en Cuba y no ha recuperado su ciudadanía. Le agradecería me informara lo siguiente:
1.-¿ Es necesario que mi padre recupere su nacionalidad para yo optar por ella?
2.-¿Puedo yo optar por ella habiendo mi padre presentado la solicitud de recuperación, aún sin tenerla?
3.-¿Por cual anexo sería?
Muchas Gracias
Ruben
Carmen.
Muchas Gracias, pos su ayuda atenta a las personas que necesitan informaciñon es Usted muy gentil.
Saludos
Ruben
Hola Ruben.
Claro que puedes optar a la Nacionalidad española si me dices que tus abuelos eran españoles. Pero tienes que apurarte mira que la ley expira ahora en diciembre.
Un saludo grande de una chilena -española
Hola Carmen,
Soy nieto de abuela y abuelo Español emigrados antes del 36 a Cuba, no perdieron su nacionalidad. Puedo optener la nacionalidad Española.
Gracias, por su ayuda
Ruben
Buenas tardes mi abuela era española y murio en Venezuela siendo española nunca se nacionalizo mi padre murio siendo venezolano, ahora bien mi pregunta es si la nacionalidad aplica para mi que soy nieto?
Por favor la compañera Anabel Torres Castillo está interesada en obtener la nacionalidad Española, tiene toda la documentación actualizada, lo único que le falta es la Cita en la Embajada de España en Cuba, ella es nieta de un Español, por favor rogamos información acerca de lo que ella debe hacer, pues hemos entrado varias veces a la página pero no encontramos como acceder a la cita, gracias por el tiempo brindado, esperamos atentamente su respuesta, Dios le bendiga, Mabel.
Hola Silvia:
No es necesario que presentes la partida de tú abuela, basta la de tú abuelo.
Saludos
HOLA..QUIERO EMPEZAR A HACER LOS TRAMITES PARA ADQUIRIR LA CIUDADANIA ESPAÑOLA-SOY NIETA DE ESPAÑOLES POR ABUELA ASTURIANA Y ABUELO DE GALICIA-..LA TRABA CON LA QUE ME ENCUENTRO ES OBTENER LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE MI ABUELA.HACE DOS AÑOS LE ESCVRIBI AL ALCALDE DE CANGAS DE ONIS-ASTURIAS-,QUE ES DONDE ELLA NACIO..Y ME CONTESTARON QUE LOS ARCHIVOS SE QUEMARON EN LAS IGLESIAS POR LAS BOMBAS,ETC.MI ABUELA NACIO EN 1893..COMO HAGO YO PARA OBTENER SU PARTIDA DE NACIMIENTO?..SOY MENOS ESPAÑOLA PORQUE NO ME POSAIBILITAN ENCONTRAr esa partida?
aGRADECERIA MUUUCHOOO ESA RESPUESTA
UN ABAZO DESDE MENDOZXA-ARGENTINA-
ooptan tambien los bisnietos?
hola soy Maria Ysabel, mi pregunta es la siguiente, soy de nacionalidad peruana mi abuelo fue español y mi padre fue nacido en Peru y no tuvo la nacionalidad, mi consulta es si tengo la opcion a la nacionalidad y cuales son los requisitos, ahora mnisnmo estoy en España con residencia de trabajo, pero retorno a mi pais en noviembre, tengo contratos de temporada. gracias
hola mi nombre es patricia ferreira y estoy en busca de nacionalidad española por origen anexo 1 .tengo cita previa en el consulado para el 2010 y todabia sigo buscando la partida de nacimiento de mi abuela pero escribo por otro tema .leyendo notas de su paginas me agarro un poco de miedito porque mi abuela estaba casada con un portugues se que hay convenio entre los paises pero para poder pedir la nacionalidad es un impedimento que mi abuelo haya sido portugues ? MUCHAS GRACIAS
Juana :
Te he mandado dos mensajes, pero no los han publicado, puede que se piense que cobro por guiar a las personas , pero lo hago por la felicidad que sentí al recuperar la Nacionalidad española tan anhelada
Hola Juana , te mandé una respuesta, pero no la veo publicada, si gustas me das tu correo personal y te confirmo que no tienes que pedir hora , ya que eres hija de Español nacido en España, tú hijo sí debe tomar hora por la LMH y optar a a la Nacionalidad de origen por el Anexo 1, cómo hijo de española de origen nacida fuera de España, no importa el año que haya entrado tu padre a Venezuela.
Mi correo está en un comentario anterior .
Saludos desde Chile
Carmen
Hola Juana:
Por lo que me dices tú Padre nació en España y murió siendo Español, entonces lo que haces tú ahora es RECUPERAR la Nacionalidad española, y para ésto no necesitas pedir hora , (en tu caso , no importa el año que haya ingresado tú padre al País) lo puedes hacer en cualquier momento presentando la documentación requerida en el Consulado mas próximo a tu domicilio:
Certificado de Nacimiento Literal de tu Padre Español.
Acta de Matrimonio de tus Padres (si lo hubo)
Acta de Defunción de tú Padre
Certificado de Nacimiento Literal tuyo, debidamente legalizado o apostillado
Dos Fotocopia de tu Cédula de Identidad o pasaporte si lo tienes.
3 fotos a color fondo blanco , sin lentes o gafas de 4×3
Tu hijo debe tener hora , ya que él va por la LMH , no importa su edad, importaría en el caso que lo hiciera cómo nieto), pero lo hace cómo hijo de española de origen , por eso sería interesante que te presentaras cuanto antes al Consulado, para que presente tu certificado de Nacimiento Español.
Te hago incapié que tú no vas por la LMH y NO necesitas pedir hora para Recuperar la Nacionalidad.
Cualquier duda escríbeme si lo deseas a mi correo cinzunzad@vtr.net, en lo que te pueda guiar cuénta conmigo.
Un gran saludo desde Chile
Carmen
hola carmen mi padre era español y nunca se nacionalizo como venezolano se que tengo la posobilidad de adquirir la nacionalidad española y tengo la cita para agosto y te juro que no e encontrado la persona que me diga si los papeles que tengo son los que tengo que llevar,tambien tome la cita para mi hijo porque aqui en el consulado me dijeron que si mi papa habia llegdo al pais del 1936 hasta 1956 le darian la nacionalidad como nieto pero ahora leo todo lo contrario sobre los años porfa lo estoy haciendo por el dime que tengo que hacer por favor ayudame con los papeles ya que estoy en la isla de margarita y no quiero llegar a la cita y perder todo mi sacrificio mil gracias espero tu respuesta
Estimado Jaime.
En esta web http://www.abcfamilias.com/, puedes localizar 222 familias con el apellido GRANDA, figuran los domicilios y telefonos. No sé si estarán todos pero por lo menos tienes una posibilidad.
Mucha suerte en la busqueda de tus familiares. Saludos de un argentino que vive en Santa Cruz de Tenerife
Claro que la puedes tramitar en EEUU, eso si que tiene mas demora , ya que toda la documentación va a tu país de origen,y luego vuelve a EEUU. de dónde eres?.
Un gran saludo desde Chile y mucha suerte
Carmen
Mis abuelos eran españoles y tambien mi padre, asi que por la informacion que describen califico para solicitar nacionalidad. Pero quisiera saber si puedo hacer los tramites en consulado español en EEUU, ya que no me encuentro en mi pais de nacimiento.
Gracias.
Hola Fabián
Felicitaciones¡¡¡¡, claro que puedes solicitar la Nacionalidad , lo tienes que hacer por el anexo 1, cómo hijo de español de origen que recuperó.Tienes que solicitar Cita vía internet, creo que en Argentina no hay hora disponible hasta enero del 2010, trata de apurarte,cualquier duda o en lo que te pueda guiar, escríbeme a mi correo, está en un mensaje mas arriba.Yo ya gracias a Dios tramité mi Nacionalidad, ya soy ESPAÑOLA¡¡¡¡
Suerte
Carmen
hola, muy interesante la pagina, y gracias a ella puedo constatar que creo estar en condiciones de tramitar la nacionalidad.Me gustaria q me lo confirmen
Mi abuelo vino a la argentina en 1915, nunca se nacionalizó argentino. Aqui nacio mi padre en 1935, el vive, y tiene la doble nacionalidad q tramitó hace unos años. Yo tengo 44 años… estoy en condiciones para tramitarla???? Espero que alguien pueda darme una respuesta. Muchas gracias
Buenos Días: ante todo, felicitaciones por la página, les cuento:
1)Envié decenas de e-mail, al Registro Civil de Oviedo, a los distintos registros Civiles del Principado de Asturias, SIN EXITO ALGUNO.
2)Sucede que mi abuelo se llamaba JOSE COTARELO.
Nació en Oviedo, pero en el Registro Civil de Oviedo, no figura.
Nació el 15 de febrero de 1880.
HIJO DE JOSE COTARELO o de JOSE MARIA COTARELO o de JOSE BENITO COTARELO.
Lamentablemente en los papeles que poseo, hay dudas con referencia a quien al nombre de mi bisabuelo.
Su mamá se llamaba: FRANCISCA TRIGO.
3)Además, no se sí esto pueda ayudar: mi abuelo, era hijo natural, mi bisabuela lo tuve de soltera.
Mi prima hermana que tiene 68 años, recuerda que se papá le decía que JOSE COTARELO, había nacido en la Vega de Ribadeo.
Reitero, en los papeles -partida de casamiento, partida de defuncion- que poseo figura JOSE COTARELO, nacido el 15 de febrero de 1880, en la ciudad de Oviedo.
4)El Señor Juan Pardo, con el cual me contacté ha sido muy amable conmigo, también está intentado averiguarme. 5)Hoy fui al Consulado Español y me dijeron que sí no está la partida de nacimiento, necesitan la fé de bautismo.
ESPERO QUE DIOS ME AYUDE. QUIERO A MI PAÍS, PERO COMO SIEMPRE DIGO AMO ESPAÑA.
También había pensado en sacar, un aviso, el cual rezaría:
GLADYS HAYDÉE COTARELO BUSCA LA FE DE BAUTISMO DE SU ABUELO JOSE COTARELO, nacido en la ciudad de Oviedo, el día 15 de febrero de 1880. HIJO DE JOSE COTARELO, JOSE MARÍA COTARELO o JOSE BENITO COTARELO, hay dudas con respecto al nombre de quien fue su padre, atento que, mi bisabuela lo tuvo de soltera.
HIJO DE FRANCISCA TRIGO.
Agradeciendo la deferencia prestada saludo atentamente.
GLADYS HAYDEE COTARELO
CONDARCO 355- 7º PISO- DEPARTAMENTO «B»
BUENOS AIRES – CAPITAL FEDERAL
ARGENTINA
CODIGO POSTAL 1406
Nemesio, no tengo tú correo, escríbeme a cinzunzad@vtr.net, te adelanto que si puedes optar a la Nacionalidad Española-
Hola tan solo una pregunta, mi abuelo llego antes del 1936, mi padre no no tomo la nac española, ¿¿ puedo yo como nieto obtenerla , desde ya gracias agradecere contestarme a mi email
nemesio
Soy un español que viajo con cierta frecuencia a La Argentina, y sabiendo que mi madre, hija de españoles, ha nacido en ese pais, aunque se vino para España con pocos años, estoy muy interesado en localizar a familiares que siendo tios de mi madre, nunca regresaron a España, de ahí que tengo mucha ilusion en localizar a posibles familiares que como yo, lleven el apellido GRANDA. Si alguien me puede indicar como o donde los podria localizar, les quedaria muy agradecido.
MUCHAS GRACIAS
Walter
Claro que puedes optar por la LMH , por el anexo 1 cómo hijo de español de origen nacido fuera de España, si tú padre no recuperó la nacionalidad española ,tienes que presentar certificado de Nacimiento Literal de tú abuelo, de tú padre ,el tuyo,.
Cualquier duda que tengas escríbeme
Suerte
Carmen
Mi situacion a igual que otros es que mi abuelo nacido en Granada emigro en 1906 a argentina , mi padre es nacido en argentina y mi abuelo se hizo ciudadano argentino ya de mayor despues que nacio mi papa estoy en España en situacion irregular hace dos años quisiera saber si puedo obtar a la ciudadania en forma directa sin tener que tener el año de recidencia legal .-
Desde ya muy agradecido por su informacion
Mi abuela era española, nunca se nacionalizo argentina, mi padre nacio en argentina (14/12/1931) y recupero la nacionalidad española en 1996.
Estaria yo en condiciones de acogerme a esta nueva disposicion ?
Yo naci en argentina el 8/7/1974
gracias desde ya por cualquier aclaracion !
Si bien yo soy hijo de espanoles, y tengo la nacionalidad espanola, considero que tanto mis hijos como los miles de hijos y nietos que por uno u otro motivo sus padres o abuelos salieron de espana su derecho de sangre los hace espanoles, con lo que la ley dicta en en espana los nietos que nacen fuera de ella dejan de ser espanoles , es para la risa no, es injusto, es renunciar a la sangre espanola, por imposicion, que dirian aquellos abuelos y padres al ver esto , yo me pregunto si el nieto de el sr Aznar ( por citar un nombre ) es espanol por que no lo es el del Sr Perez que vive en Argentina, bueno espero que los parlamentarios en Espana que apoyaron la ley historica apoyen la ley del derecho por sangre, IUS SANGUINEUS
sEGUIREMOS CON LA ESPERANZA
UN SALUDO A TODOS
raicesespaolas@yahoo.es
María, Si tú abuelo conservó su nacionalidad, hasta que nació tu padre, tú padre entonces es espñol de origen nacido fuera de España , por lo tanto a ti te correponde por el apartado 1 cómo hija de español de origen.María lo mismo que le dije a Alan entra en la página del foro.
Suerte
Carmen
Alan, claro que puedes comprobarlo,en el certificado literal de tú madre , sale la nacionalidad de tu abuelo ,y puedes pedir una partida a literl de él a España,investiga en tu familia de que pueblo era o Comunidad era tú abuelo, siempre y cuando tú abuelo no haya tomado la nacionalidad de país que emigró, no sé de dónde eres?,recuerda que tienes plazo de dos años, asi qu tienes tiempo de buscar la documentación.
Te sugiero que entres al foro de Hijos y nietos por la ciudadanía, ahí tendrás mucha ayuda e información.Mi nick ahí es Naturaleza por si necesitas ayuda.
Suerte Carmen
Mis abuelos eran españoles pero se fueron a finales del siglo 19 mi padre nació en el año 1913 en ARGENTINA y no tenía la nacionalidad española y ha fallecido soy residente española y tengo la permanente ,me podría decir que posibilidades tengo de obtener la nacionalidad española por ser nieta y qué tengo qué hacer?
mi abuela es hija de español,pero no tengo documentos para mostrarlo o comprobarlo cual es el procedimiento que debo seguir y si me beneficia esta ley,gracias alan leon
Lamentablemente, mis 3 hermanos y yo formamos parte de esos 30.000 nietos no beneficiados por la nueva ley.
Nuestra situación: Abuela llegada a Argentina en 1935, tiene a su único hijo (nuestro padre) siendo soltera en el año 1936, quien hubiese sido «español de origen nacido fuera de españa» sólo si nuestro abuelo (polaco, él), no lo hubiera reconocido como su hijo. Nuestra abuela recién se casa con nuestro abuelo paterno en 1941. Nosotros como nietos no podemos solicitar la nacionalidad porque por la ley de 2002, nuestro padre sólo pudo «optar por» y NO recuperar la nacionalidad.
La verdad es que no terminamos de entender… si consideraban que la ley contemplaría aproximadamente a 500.000 personas, por qué dejar fuera a sólo 30.000?
Desde lo númerico esta discriminación es, al menos, algo llamativa…
Esperando también ser incluídos y lograr la nacionalidad algún día, saludamos y felicitamos a quienes estan en vías de obtenerla.
Alejandra y hnos.
se solicita entrevista para la nacionalidad , en este caso nieta de un ciudadano español