«El gobierno español se niega a reconocer la nacionalidad a los hijos y nietos de españoles en el exterior»
Los descendientes de españoles en Latinoamérica reclaman que España reabra la posibilidad de adoptar su ciudadanía. Dicen que muchos jóvenes que la habían tomado entre 2007 y 2011, cuando estaba vigente la Ley de Memoria Histórica, la perdieron por normativas confusas, pese a tener raíces españolas.
Ahora, a través del Centro de Descendientes Españoles Unidos (Ce.DEU), una organización con sede en varios países de la región, solicitan que el Gobierno español restituya esa posibilidad aprovechando un proyecto de reforma del Código Civil que ya está en el Congreso español y permitirá a los descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492 obtener el pasaporte español sin renunciar a su nacionalidad.
«Creemos que la decisión beneficiaría a menos de 300 mil personas y se terminará con numerosas injusticias: por ejemplo, hay familias que tienen que hacer colas separadas al ingresar a España, porque algunos miembros tienen pasaporte español y otros no, por cuestiones arbitrarias», explicó Juan Manuel de Hoz, coordinador en Argentina de Ce.DEU.
En la organización apuntan a casos puntuales que se verían beneficiados si prospera su reclamo: el de los nietos de abuela española que no pudieron lograr el pasaporte español porque la mujer española no transmitía la nacionalidad hasta la entrada en vigencia de la constitución de 1978; el caso de aquellos hijos mayores de edad de aquellos hijos mayores de edad de aquellos hijos mayores de edad de aquellos españoles que les fue reconocida la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica, ya que por ser mayores de edad fue cuando tuvo vigor la anterior ley, entre 2007 y 2011, no pudieron acceder al beneficio; los nietos de españoles cuyos abuelos debieron nacionalizarse al inmigrar por razones laborales o políticas y perdieron así el derecho, así como los nietos a los que se les retiró la ciudadanía al llegar a la mayoría de edad, por no cumplir con un trámite administrativo de ratificación de esa ciudadanía.
El debate está instalado. De hecho, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) conjuntamente con toda la oposición, presentó enmiendas al proyecto de ley de nacionalidad de los sefardíes incorporando los reclamos de la Ce.DEU. Pero su aprobación depende de los votos del oficialista Partido Popular (PP). En Ce.DEU aspiran a que tenga peso, en un año electoral, el 1,8 millón de españoles en el exterior que pueden elegir autoridades autonómicas y de Gobierno en las elecciones y tienen familiares que desean sacar la ciudadanía, pero no pueden. Cabe destacar que el Gobierno, a pocos meses de quedar disueltas las Cortes, pretende presentar una proposición no de ley, lo que no tiene efecto legislativo, en lugar de aprovechar el proyecto de nacionalidad para los sefardíes, y por el que también se modificará la adquisición de la nacionalidad por residencia.
Martha Puyol.
Terrassa España
Solicito información para saber el tramite a seguir para ser ciudadano español, vivo en QUERETARO, México , y nacido en mexico, mi abuelo materno Emilio Egea.
Tengo esposa mexicana.
3 hijas mayores de edad, nacidas en México
Gracias.
Quedo pendiente de los comentarios pertinentes
Gracias
Fernando Soulé Egea
Ojala pronto reabran esta opción para obtener la ciudadanía Española. Soy nieto de españoles y tuve la suerte de vivir en españa 1 años, alla, por 1998 y me ha encantado!!! Estuve viviendo en A Coruña, Galicia. Para colmo, mi apellido Vilela, hay un pueblo y ademas, el origen de ese apellido es de Galicia 😀