La plataforma por los derechos de las personas trabajadoras del hogar de Castellón apoya la huelga laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo del 8M, día internacional de las mujeres.
Las mujeres trabajadoras de hogar apoyan la huelga del 8M en Castellón
Amuinca es un espacio que reúne a un centenar de mujeres inmigrantes en Castellón (España), para socializar diversos aspectos de su vida cotidiana y problemática. Es la primera asociación de mujeres inmigrantes de diversas nacionalidades en Castellón y comunidad valenciana.
Conforman la asociación, mujeres de nacionalidad peruana, colombiana, lituana, brasileña, italiana, rumana, francesas, argentinas, hondureñas, ecuatorianas, marroquís, alemanas, maltesa y española.
Se inició por inquietud de un grupo de compañeras de trabajo que coincidieron a inicios del presente siglo en un centro de trabajo y se dieron cuenta de las coincidencias en sus problemas, dificultades, desilusiones, así como sus alegrías, anhelos e ilusiones.
Al identificar sus coincidencias, decidieron apoyarse unas a otras como el recojo de los niños del colegio, trámites documentarios ante las oficinas de extranjería, bajo la premisa de “hoy por ti, mañana por mí”. Esta fue la raíz de la asociación, que regada con el ánimo y apoyo de la Fundación Isonomía de la Universidad Jaume I de Castellón, llegó a constituirse como Asociación en 2008.
La Plataforma por los Derechos de las Personas Trabajadoras del Hogar de Castellón apoya, junto con la asociación de trabajadores de hogar de Castellón, y con el apoyo de organizaciones como Caritas, Hermandad Obrera de Acción Católica-HOAX, Cruz Roja, UGT y CCOO, demuestra su total rechazo a la desigualdad que padecen las mujeres en general, y sobre todo, las mujeres trabajadoras del sector de hogar en particular.
Profundizando en el ámbito laboral, Irene Gómez Santos, de la Asociación AMUINCA y de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe y portavoz de la Plataforma, recalca que el sector de trabajo de hogar y de cuidados está prácticamente ocupado por mujeres migrantes, en particular procedentes de Latinoamérica, y que detrás del “biombo del trabajo de hogar se esconde el de cuidados que ejercen las mujeres trabajadoras en la modalidad de interna, realizando jornadas extenuantes que prácticamente son de 24 horas, porque la disponibilidad ha de ser total en el cuidado de personas ancianas y dependientes, lo cual no está reconocido por la sociedad”.
Un debate reflexivo sobre la prioridad de separar el trabajo de cuidados del trabajo de hogar es necesario, puesto que el de cuidados afecta, principalmente, a las mujeres migrantes asalariadas. Desde la Plataforma de Castellón se reivindica la organización del trabajo reproductivo con valores de equidad, justicia y dignidad, concluye Gómez.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada