La FAD impulsa la Cooperación al Desarrollo en las comunidades latinoamericanas a través de la educación

fadLa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha presentado en un desayuno informativo el impulso a la Cooperación al Desarrollo que está llevando a cabo en las comunidades latinoamericanas a través de diversas estrategias educativas dirigidas a jóvenes y sus familias con dificultades sociales.

Al desayuno han acudido el director técnico de la FAD, Eusebio Megías; el director de comunicación de la FAD, Roberto Velázquez; el subdirector del Área de Cooperación al Desarrollo, Gerardo Lerma; y la coordinadora de programas en Centro América, Arantxa Guturbay.

«La mayoría de edad de la FAD en Cooperación al Desarrollo la alcanzamos hace tres años cuando obtuvimos la obtención del Estatus de ONGD calificada por AECID en el ámbito educativo y nos consolidamos como una ONG especializada en educación, pero llevamos trabajando desde el año 1995″, ha afirmado el director técnico de la FAD. Desde esa fecha, más de 570.000 personas se han beneficiado de los proyectos de la FAD en Cooperación al Desarrollo.

La FAD está trabajando fundamentalmente en Centroamérica y la Región Andina, aunque realiza proyectos en la práctica totalidad de Latinoamérica. En este sentido, Eusebio Megías ha destacado que allí «proyectamos nuestras estrategias educativas a los jóvenes desde pequeños, de acuerdo con la realidad de cada uno y, al mismo tiempo, apoyamos y formamos a maestros trabajando con las familias».

También ha manifestado que cada organización tiene su propio génesis y «el de la FAD está basado en un modelo que se asienta, sobre todo, en el desarrollo humano». «Es un génesis acertado y que ha ido evolucionando en el tiempo», ha concluido.

A nivel sectorial, la FAD ha pasado de trabajar exclusivamente en la prevención escolar de drogodependencias a incorporar el concepto de desarrollo integral educativo en centros escolares, familias y comunidades.

Este concepto se ha visto acompañado de estrategias de inserción laboral de la juventud, la prevención de riesgos psicosociales y sus consecuencias en las comunidades (violencia, trabajo infantil, desigualdad de género, abandono escolar, destrucción familiar…) y el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones públicas a nivel local y nacional.

De los proyectos de la FAD en América Latina, Gerardo Lema ha avanzado que tienen previsto un plan de protección familiar en Perú, así como la implantación de cursos online en Latinoamérica gracias a un convenio con la Fundación Telefónica para formar profesionales a través de una metodología que mejore la capacidad profesional de las instituciones y los técnicos. «Si algo nos distingue de otras instituciones es que trabajamos a fondo en la formación profesional porque vemos importante el desarrollo personal», ha añadido.

Así, otro de los proyectos que la FAD está llevando a cabo en Nicaragua es la creación de un centro de serigrafía.

Por otra parte, Eusebio Megías ha destacado que una de sus principales misiones es erradicar el trabajo infantil, pero que «al moverte en un territorio determinado en el que un niño que no trabaja es estigmatizado socialmente», hay que buscar alternativas. En este ámbito la FAD apuesta por «facilitar una formación a los menores y, a la vez, la inserción en talleres de producción adaptados y mínimos para que puedan seguir contribuyendo a la economía familiar».

También Gerardo Lema ha reconocido que «uno de los graves problemas que dificultan su trabajo en Latinoamérica es la violencia que se vive allí y que, por otro lado, a nivel gubernamental, empieza a existir cierto descrédito con las ONGs».

«Nuestro modelo está presente en la totalidad de los países de América Latina, por lo que tiene una calidad demostrable, pero se siguen necesitando fondos para invertir en estos proyectos», ha continuado.

Además, ha ensalzado que en la actualidad «la FAD tiene una presencia muy importante dentro del sector de la Cooperación al Desarrollo gracias a la Fundación Telefónica».

«En Centroamérica la educación es deficitaria, tanto a nivel de infraestructuras como a nivel de formación, de ahí que reconforte tanto el trabajo que desarrollamos allí y los buenos resultados que obtenemos», ha asegurado la coordinadora de programas en Centroamérica, Arantxa Guturbay.

La FAD cada vez está más presente en las plataformas y foros de debate que reflejan el sentir y hacer del mundo de la Cooperación al Desarrollo. Todos los proyectos en ejecución representan acciones de continuidad de proyectos iniciados en los últimos años, con lo que se está alcanzando un nivel de eficacia que empieza a ser significativo en clave de buenas prácticas.

La presencia y apoyo directo del personal de la FAD a las acciones en ejecución que se llevan a cabo en el sector de la Cooperación al Desarrollo garantiza los esfuerzos necesarios para atender a la sostenibilidad de los proyectos en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp