La Embajada del Ecuador en España celebró un taller informativo sobre la misión solidaria «Manuela Espejo»

El pasado viernes 20 de abril se celebró en la Embajada del Ecuador en Madrid el primer taller informativo sobre misión solidaria «Manuel Espejo»

Nota de prensa de la Embajada del Ecuador.- El pasado viernes 20 de abril, a las 18:30 horas, se celebró en Madrid el primer taller informativo sobre el Programa Piloto «Manuel Espejo», de apoyo a migrantes discapacitados, que este año se va a implementar en España con la coordinación de la Embajada del Ecuador.

El taller, al que la Representación Diplomática invitó a participar a los ecuatorianos residentes en España, se llevó a cabo en la sede de la Casa Ecuatoriana de la SENAMI, situada en la calle Ronda de Atocha, nº 16, local bajo, estación de metro Atocha de la Línea 1 o estación de Atocha Renfe, y será presidido por la embajadora Aminta Buenaño, la asambleísta por Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre y el secretario general de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, Armando Cazar.

Este programa está dirigido especialmente a personas con capacidades especiales, y está impulsado desde la Vicepresidencia de la República con el fin de conocer de primera mano sus necesidades y aspiraciones, para desarrollar políticas sociales que permitan su integración y la defensa de sus derechos en áreas como salud, educación y bienestar social.

La Embajada del Ecuador está realizando actualemente el primer censo de ciudadanos ecuatorianos discapacitados residentes en España, y la ejecución de esta primera reunión servirá de plataforma para que aquellos que aún no se han registrado, puedan hacerlo, así como aprovechar esta oportunidad para conocer a otras personas que están en su misma situación, compartir sus experiencias y plantear preguntas sobre este proyecto solidario.

La Constitución ecuatoriana de 2008 menciona expresamente la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad del Estado en su implementación. Por ello, la Vicepresencia de la República suscribió en noviembre de 2009 un convenio de cooperación interinstitucional con la mayoría de las instituciones del Estado, para emprender conjuntamente la ejecución de la Misión solidaria Manuela Espejo.

Desde su nacimiento hace algo más de dos años, representantes de la Misión Solidaria «Manuela Espejo», han visitado más de 1 millón de hogares en 24 provincias, en concreto 1.268.331 hogares, estudiando y localizando a 294.611 personas con diversas discapacidades.

En el marco de esta misión solidaria se han realizado 825.576 atenciones médicas a personas con discapacidad o a familiares. Se efectuaron también 21.062 consultas de genetistas y 35.257 consultas de otros especialistas, y se registraron 26.327 casos críticos, que fueron atendidos urgente y oportunamente por la red pública de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp