La ONG Granada Acoge da clases de español a inmigrantes de la localidad

La ONG Granada Acoge enseña a leer y escribir a alumnos procedentes de todos los continentes

La ONG Granada Acoge ha insertado entre sus actividades programas de cultura y lengua española a favor del aprendizaje del idioma para que los inmigrantes procedentes de cualquier país puedan desenvolverse en España y optar a la búsqueda de un empleo o poder relacionarse con los demás.

El diario Granada Hoy a entrevistado a Pablo Izquierdo, uno de los profesores voluntarios, quien afirma que su intención es la trabajar como profesor de español en el extranjero y que estas clases le sirven de práctica y además ofrece la posibildiad de «vivir la satisfacción de poder ayudar a la gente».

Pablo no es muy partidario de dar las clases con diccionarios ni con traducciones, sino que considera que el mejor método es hablar en español todo el rato y muy despacio, ya que así les obligas a pensar en este idioma. Además, afirma que «una vez explicada la teoría, se hacen representaciones, como ir al médico o alquilar un piso, es decir, acciones cotidianas para poder desenvolverse en la calle».

Por otro lado, Marisa Vegas, trabajadora social de Granada Acoge, ratifica que el año pasado llegaron a tener hasta 20 voluntarios y casi 200 alumnos. Además, como la asociación integra a inmigrantes de todo tipo, es necesario «hacer una prueba de nivel para juntar en diferentes grupos a los inmigrantes según su competencia lingüística y la dificultad de lectoescritura». La idea es que «se inserten cuanto antes en España, que se defienda con autonomía», explicó Vegas.

En el mismo artículo, Granada Hoy cuenta la historia de Zaida y Gzeter, marroquí y brasileño respectivamente, que llevan en la ciudad menos de un año y, a pesar de tener la misma intención de quedarse aquí, son dos casos muy diferentes. Ella dejó los estudios sin acabar y comenzó a trabajar con 12 años, él abandonó su país con 31 años en busca de terminar la carrera de Educación Física en la Universidad de Granada y poder dedicarse a ello. Sin embargo, ambos están de acuerdo en que el español «es un idioma muy complicado, sobre todo a la hora de escribir».

Zaida, se inscribió a Granada Acoge hace un año debido a su necesidad de aprender el idioma para poder vivir en la ciudad y buscar un trabajo digno. «Me enteré de este programa cuando vine a apuntarme en la bolsa del empleo y aquí me informaron sobre mi insuficiente nivel en el idioma para salir al mercado laboral», informa la alumna.Gzeter, por su parte, asegura que a pesar de ser un idioma latino, «el español es bastante difícil». Aún así, insiste en que lo que más trabajo le está costando es «entender el dialecto andaluz».

Pedir citaContactar WhatsApp