La Asociación de Cooperación Bolivia-España seguirá prestando asesoría legal y social

iconovideo4

Ver vídeos sobre asociaciones de bolivianos

acobe_logoSegún publicó ayer Europa Press, la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Cooperación Bolivia-España(ACOBE) han renovado el Convenio que ya tenían ambas instituciones para los próximo tres años, por el que la Conserjería financiará con 688.700 euros el proyecto de asesoría legal y social para inmigrantes bolivianos que ejecutará ACOBE.

El titular del departamento, Javier Fernández-Lasquetty, presentó ayer junto al coordinador general de ACOBE, Hugo Bustillos, la renovación del convenio, cuyo objetivo es «luchar contra el desarraigo y la desestructuración familiar«.

En total, 47.000 personas podrán beneficiarse de esta iniciativa en Bolivia, gracias a un grupo de profesionales de diferentes disciplinas que brindarán asesoría psicosocial a los hijos de inmigrantes bolivianos en España para evitar y atender situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

Además, se continuará desarrollando la red de comunicación interactiva ‘Familias transoceánicas‘, que permite a los bolivianos de Madrid estar en contacto mediante videoconferencia con sus familias en su país de origen.

También se desarrollarán proyectos de codesarrollo que involucrarán tanto a los inmigrantes como a sus familias en Bolivia. Para ello, se usarán las remesas enviadas –que en el año 2008 supusieron 171 millones de euros, el 1,9 por ciento del PIB del país andino– para la puesta en marcha de proyectos productivos que aumenten los ingresos de sus promotores y mejoren las condiciones de vida.

Hasta la fecha se han formado ya 1.100 microempresarios en Bolivia y se han creado 32 pequeñas empresas en Bolivia, lo que además de crear un tejido empresarial y mejorar la calidad de vida de estas personas permite a los inmigrantes tornar a casa con la seguridad de que tendrán un trabajo y no deberán empezar de cero una vez más.

En otro ámbito, se ha creado también un Observatorio de las Migraciones, se ha capacitado a 1.920 funcionarios, se han puesto en marcha campañas de información y sensibilización sobre los efectos del proceso migratorio, atendiendo especialmente a los más jóvenes para que comprendan las razones y las consecuencias que las migraciones de sus padres puedan tener; y se ha constituido un centro de documentación con 400 ejemplares.

Según datos del Ejecutivo autonómico, en la Comunidad de Madrid viven unos 55.300 de los 277.000 bolivianos emigrados a España, lo que convierte a ésta en la sexta nacionalidad en volumen de población en nuestro país tras rumanos, ecuatorianos, marroquíes, colombianos y peruanos.

Desde 2006, la Comunidad de Madrid ha apoyado cinco proyectos y programas de ACOBE, que han mejorado la vida de 40.000 personas de los departamentos de La Paz, Tarija, Santa Cruz, Cochamba y Chuquisaca, y ha ayudado también a los ‘nuevos madrileños’ de origen boliviano.

En total, el Ejecutivo regional ha invertido más de 8 millones de euros en 34 proyectos para el país andino en ámbitos como el fortalecimiento institucional, el codesarrollo, la educación, las emergencias, las mejoras económicas y la sanidad.

Por eso, Bustillos destacó que la Comunidad de Madrid es uno de sus mejores socios de trabajo, porque colabora en el codesarrollo «desde ambas orillas».

Como ejemplo de este tipo de acciones, varios bolivianos contactaron por videoconferencia con el consejero, a quien explicaron sus experiencias cuando residieron en España o relataron las ventajas que para ellos supone la presencia de oficinas de la Asociación de Migrantes Bolivia-España (AMIBE) –la filial en Latinoamérica de ACOBE–.

Y es que allí les ayudan a organizar la documentación que necesitan para migrar a España, les explican los trámites para solicitar la reagrupación familiar e incluso les dan cursos para adaptarse con mayor facilidad a los usos y costumbres españoles.

«En el consulado siempre se tropieza con uno u otro papel, pero en AMIBE nos ayudan muy bien«, relató uno de los bolivianos, que en breve se mudará a Madrid para reencontrarse con su familia.

publicado por: Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “La Asociación de Cooperación Bolivia-España seguirá prestando asesoría legal y social
  1. belen dice:

    hola tengo una fundacion en mi pais y nececito saber que requisitos me piden para solicitar donaciones en españa a entidades pribadas segun mis estatutos puedo viajar a cualquier parte del mundo a solicitar donaciones pero lo que quiero saver es a quien tengo que pedirle permiso aca en españa para poder salir libremente a pedir ayuda como boluntarios con mi grupo de mision.

Pedir citaContactar WhatsApp