Informe Anual 2012 CEAR – La situación de las personas refugiadas en España –

Como cada año, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha elaborado su informe sobre «La situación de las personas refugiadas en España»

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es una organización no gubernamental fundada en 1979, de acción voluntaria y humanitaria, independiente y plural. Está inspirada por un profundo sentido ético y los valores de justicia, solidaridad, libertad e igualdad. La defensa de estos principios constituye su principal patrimonio, fortalece e impregna todas sus actuaciones y es la motivación esencial de su trabajo y su existencia. Sus características son:

– Es una organización de vocación global porque, aunque trabaja sobre todo en España, su actuación se proyecta hacia todos los lugares donde existen personas refugiadas, abordando las causas que generan los desplazamientos forzados.

– Es una organización de la sociedad civil por su origen, sus fines y su volutnad de trabajar junto con la ciudadanía en la defensa del derecho de asilo.

Sus objetivos fundamentales son la defensa y la protección del derecho de asilo y de los derechos de las personas refugiadas y desplazadas. CEAR asume también la defensa y la protección de quienes llegan a nuestro país en situación de vulnerabilidad o son apátridas.

La presidenta de CEAR es María Jesús Arsuaga y el Secretario General, Alfredo Abad. Su asamblea está integrada por diversas organizaciones sociales defensoras de los derechos humanos (IEPALA, Asociación pro derechos humanos en España, Club de Amigos de la UNESCO); las centrales sindicales más representativas (CCOO, UGT, USO); entidades religiosas (Cáritas Española, Iglesia Evangélica española, Asociación Musulmana en España) y las fuerzas políticas de ámbito estatal (PSOE, PP, IU). Asimismo, forman parte de la misma personalidades que se han distinguido a lo largo de su vida por una irrestricta defensa del derecho de asilo y de los refugiados, como D. Juan María Bandrés (Presidente de Honor), D. Ramón Muñagorri y D. Juan José Rodríguez Ugarte.

CEAR participa de manera activa en distintas plataformas españolas y europeas de defensa de los derechos humanos, como el Consejo Europeo para los exiliados y los refugiados (ECRE), el Comité Internacional del Foro Social Mundial de las Migraciones, la Red Migreurop, el Consejo Estatal de ONG de Acción Social o la Federación de Asociaciones para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.

Como cada año, CEAR elabora un informe sobre la situación actual de las personas refugiadas en España. Aquí os dejamos el de 2012.

Informe Anual 2012 CEAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Informe Anual 2012 CEAR – La situación de las personas refugiadas en España –
  1. houda dice:

    Hola.yo soy marroqui tengo 25 años y mi pareja tiene 49 años hemes pedido la cita de pareja de hecho en madrid en mayo y nos daron la cita hasta finales de marzo de 2014.kiero saber si hay problema para solicitar la tarjeta de resedencia despues de hacer la pareja porque soy iligal.por vafor kiero saber todo.gracias

    1. Vicente Marín dice:

      Houda, una vez que os inscribáis como pareja de hecho podéis solicitar la tarjeta de residencia sin problema porque estés irregular.

Pedir citaContactar