A pesar de contar con el permiso por escrito del Secretario de Estado de Seguridad, las autoridades policiales del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, en Madrid, impidieron, el pasado día 30 de enero, intantes de ONG a dichas instalaciones por orden de la Comisaría General de Extranjería. El eurodiputado Willy Meyer, que acompañaba a las organizaciones, se ha negado a entrar en el CIE «para no ser cómplice» de esta actuación de la comisaría.
La visita se enmarcaba en una campaña europea llevada a cabo por Migreurope, para promover la fiscalización y la transparencia en los centros de internamiento de inmigrantes. En la jornada, estaba previsto que activistas acceddieran a centros de Francia, Bélgica, Italia y Portugal, así como se preveía acceder al de Aluche en España. En todos los casos, las organizaciones recibieron una autorización previa.
Las organizaciones españolas miembros de la red europea Migreurop denuncian que se prohíba la entrada de ONG a estos centros y exigen transparencia en su regulación y gestión. «Lo ocurrido aquí es especialmente grave cuando el anteproyecto de la Ley de Extranjería significa un endurecimiento y un paso atrás en los derechos de los migrantes, y entre otras cosas pretende ampliar el plazo de internamiento», ha manifestado el eurodiputado por Izquierda Unitaria Europea.
Meyer, que ha anunciado que hará pública su protesta ante el Parlamento Europeo, ha reiterado «la exigencia de transparencia de estos centros y que, por tanto, se permita el acceso a los CIE de la sociedad civil».
Según denunció Meyer, este también era el caso de España, porque el pasado 27 de enero tanto él como los representantes de las tres ONG que querían entrar en el CIE recibieron una carta del Gabinete del Ministerio de Interior que, en nombre del director, Gregorio Martínez Garrido, autorizaba la visita.
El eurodiputado explica que, sin embargo, el día anterior a la visita, «a las nueve de la noche», todos recibieron un fax de la Comisaría General de Extranjería denegando el permiso «sin dar ninguna explicación». Meyer, por su condición política podría haber accedido al centro, pero las ONG no y denuncian por ello que «algo tendrán que ocultar» tras los muros del centro cuando no se permite la entrada a las organizaciones civiles.
Tras lo sucedido en Aluche, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha anunciado que pedirá explicaciones al Gobierno, mientras que Meyer trasladará «la falta de transparencia» de los centros españoles al Parlamento Europeo, donde promoverá una investigación de los CIE visitados por Migreurope».
se deben regular las leyes migratorias, con cordura. pero no con campos de concentracion como la alemania nazi, si no permite entrar las organizaciones humanitaria nada bueno esta pasando detras de esos muros, no parece cierto que una europa maderna se angustien a los emigrantes y españa incluida despues que en siglos pasado se cargo alos nativos de america latina y despues sus riquezas