I Congreso Internacional sobre el Caribe: El mito de la mujer caribeña


iconovideo3
Ver videos sobre Congreso Internacional sobre el Caribe

Del 16 al 19 de noviembre de 2009 en Madrid se hablará sobre un mar, el Caribe, y uno de los mitos que entorno a él se ha formado, el de sus mujeres.

congreso_caribeEl I Congreso Internacional sobre el Caribe: El mito de la mujer caribeña se organiza para abordar las ideas que sobre el Caribe se han formado y conformado desde la perspectiva de género. Hablar de un mito enarbolado entorno a lo femenino es frecuente, así como reunir a especialistas de distintos ámbitos del conocimiento y lugares de procedencia, a artistas, a creadores/as, a estudiantes y a público general para hablar sobre este tema. Y esto se hará del lunes 16 al jueves 19 de noviembre de 2009, en la Universidad Carlos III de Madrid como lugar principal, al que complementarán otros lugares de la ciudad de Madrid. Cuatro días de actividades académicas, sociales y culturales que girarán alrededor de la mujer caribeña y al mito que de ella se ha creado; cuatro días en los que se busca el diálogo, el intercambio y la posibilidad de hacer de este encuentro una cita bianual para todos y todas las interesadas e interesados en los estudios caribeños y de género.

Además, este Congreso se presenta para explorar el más allá de los límites del Caribe Hispánico (continental e insular) y abordar -con el resto de las Antillas- la poética de esas relaciones históricas, literarias, artísticas, afectivas y siempre actuales entre el Caribe y el espacio europeo.

El Programa
Conferencias: ponentes invitados y comunicaciones

Han confirmado su asistencia como ponentes principales: Gloria Wekker (Surinam- Países Bajos), Jesús «Chucho» García (Venezuela), Carmen Rivera Villegas (Puerto Rico), Lorna Goodison (Jamaica-Estados Unidos), Ian Bethell (Barbados- Puerto Rico), Awilda Sterling (Puerto Rico) y Emilia Azcárate (Venezuela- España), que serán acompañados por los profesores españoles Carmen González Marín y Juan Varela-Portas.
Además, el Congreso abre un espacio para el intercambio de ideas, resultados e impresiones de creadores de diversas disciplinas, profesores y estudiantes afines a la temática llegarán a Madrid desde diversas partes del mundo. La organización agradece a todos ellos su interés y participación.
Espacio social

Las diásporas han marcado la historia del Caribe. Nos interesa compartir y conocer la realidad de muchas mujeres caribeñas que han dejado su lugar de origen para comenzar de nuevo en otro país. El Congreso abre un espacio especial dedicado a la temática social centrada en la población inmigrante de origen caribeño que habita en Madrid. Estaremos conversando sobre género e inmigración y los retos de la convivencia con la colaboración de instituciones y profesionales que están trabajando en ello.

Las actividades

Serán el complemento al debate académico y al intercambio social. Estas actividades se han diseñado para ofrecer un lugar para el entretenimiento, el aprendizaje e intercambio cultural por medio de talleres de danza, performance, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, música, poesía. Además, les invitamos a una caribeña cita -todas las noches después de cada jornada- en el Yemayá, ubicado en el barrio de La Latina, donde podrán degustar unos mojitos.


Organiza

Este Congreso es una iniciativa de YoSoyElOtro, que ha contado con el inestimable apoyo del Grupo Kóre de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid. Entre tod@s se ha hecho posible realizar esta actividad pionera y así abrir un pequeño espacio para discernir temas de género y Caribe en Madrid.

Pedir citaContactar WhatsApp