Foro de Integración Social de los Inmigrantes, constitución del V mandato

El sociólogo Joaquín Arango es el nuevo presidente de este órgano de debate en materia de integración de los inmigrantes

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, el pasado día 10 de junio, hizo llamamiento al diálogo en momentos de crisis y resaltó la importancia de crear espacios públicos de debate en materia de integración social de los inmigrantes.

El trabajo más importante que tenemos es el de la integración, el de la construcción de una sola sociedad, acomodando en ella las diferencias de los que están aquí para quedarse”, señaló Anna Terrón.

La responsable de Inmigración y Emigración se manifestó de esta manera en el pleno de constitución del V mandato del Foro de Integración Social de los Inmigrantes, que tuvo lugar en Madrid con la presencia del nuevo presidente del órgano de representación del colectivo de inmigrantes, Joaquín Arango.

El Foro de Integración Social de los Inmigrantes tiene como principal objetivo servir de cauce para la participación y el diálogo en la búsqueda de soluciones requeridas por el colectivo de inmigrantes conjuntamente con otras organizaciones e instituciones. El V mandato del Foro se constituyó el pasado día 10 de junio en Madrid tras un proceso selectivo mediante convocatoria pública para la designación de vocalías de las asociaciones de inmigrantes y refugiados y organizaciones sociales de apoyo.

COMPOSICIÓN

Este órgano colegiado, cuya composición es equilibrada y tripartita, está formado por 32 miembros: el presidente; diez vocalías en representación de las Administraciones Públicas (Asuntos Exteriores y Cooperación, Interior, Educación, Igualdad y Presidencia); dos representantes de las Comunidades Autónomas (Andalucía y Región de Murcia); dos representantes de la Administración Local; diez vocalías en representación de asociaciones de inmigrantes y refugiados; diez vocalías en representación de organizaciones sociales de apoyo y una secretaría (Dirección General de Integración de los Inmigrantes).

Por parte de las asociaciones de inmigrantes y refugiados estarán representadas en el Foro la Asociación de Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME); América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), Asociación de Cooperación Bolivia España (ACOBE), Asociación de Refugiados e Inmigrantes Peruanos (ARI-PERÚ), Asociación Sociocultural IBN BATUTA (ASCIB), Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana para la Colaboración al Desarrollo, Asociación de Chinos en España (ACHE), Asociación de Inmigrantes Búlgaros en España Balcan (AIBE-BALCAN), Federación de Asociaciones de Rumanos en España (FEDROM) y Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España (FENADEE).

En representación de las Organizaciones Sociales de Apoyo estarán en el Foro: seis portavoces de Organizaciones No Gubernamentales (Cruz Roja Española (CRE), Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes (CEPAIM), Caritas Española, Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), Red Acoge, y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL); dos corresponden a las organizaciones sindicales (UGT y CCOO) y dos corresponden a las organizaciones empresariales (CEOE y CEPYME).

El nuevo presidente del Foro de Integración Social de los Inmigrantes, Joaquín Arango, aseguró en la apertura del V mandato que la “integración es una carretera de dos direcciones, un proceso multidireccional” que toca todas las esferas de la sociedad.

Joaquín Arango, nombrado presidente de Foro por su reconocido prestigio y amplia experiencia en materia de inmigración en sustitución de Lorenzo Cachón, añadió que este órgano colegiado de debate es “un ejemplo de lo fructífero que puede ser el diálogo” en materia de integración.

Fuente: WebMurcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp