Finaliza la Cumbre de la UE, con palabras a favor de la integración de los inmigrantes

presidencia-europeaTras la IV Conferencia Ministerial Europea sobre Integración, que se celebró los pasados 15 y 16 de abril en Zaragoza, los Ministros concluyen que la inmigración es necesaria para que las sociedades sean competitivas y puedan salir de la crisis, por lo que hay que fomentar las políticas de integración. Por su parte, los colectivos sociales reunidos en un Encuentro Alternativo, reclamaban que «no hay integración sin derechos».

«No podemos salir de la crisis culpando o ignorando a los inmigrantes» declaraba la Secretaria de Estado de Inmigración de España, Anna Terrón, durante la IV Conferencia Ministerial Europea sobre Integración, celebrada en Zaragoza los pasados 15 y 16 de abril.

Durante esta Cumbre, la primera celebrada tras el Tratado de Lisboa que aportó competencias en integración a la UE, se intentaron fijar políticas comunes en esta materia; llegando a la conclusión de que es muy importante usar todos los recursos humanos que tenemos en nuestras sociedades, ya que «vamos a necesitar gente, además por razones demográficas», tal y como declaraba la Comisaria de Asuntos de Interior de la Comisión Europea, Cecilia Malmström.

Por el lado laboral, se va a proponer la redacción de una Directiva de Trabajo Estacional, que creará contratos de trabajo estacionales. Dichos contratos, tendrán la duración de seis meses y un mismo inmigrante no podrá firmar más de uno de estos contratos al año.

Por otro lado, en uno de los puntos de la Declaración final de la reunión, conocida como Declaración de Zaragoza, se insta a luchar contra el racismo y la xenofobia, «reconociendo los aspectos positivos de la inmigración, en el contexto de la coyuntura económica y financiera que atraviesa Europa».

«Contracumbre«

Sin embargo, durante la reunión se pasaron por alto temas escabrosos como el control fronterizo, los visados o los Centros de Internamiento (CIEs). Para recordar estos asuntos, organizaciones sociales de todo el estado español, se reunieron en Zaragoza en un «Encuentro Alternativo por los Derechos de los Inmigrantes«, denominado «Aquí no sobra nadie«.

El objetivo de las asociaciones allí reunidas fue «denunciar la intolerable política de inmigración de la UE» así como, «construir políticas alternativas mediante la creación de alianzas entre migrantes y autóctonos dando impulso a formas novedosas de auto organización social y prácticas de investigación y enunciación colectiva en torno a la realidad de la inmigración y a la exigencia de la plena igualdad de derechos para todas las personas».

Así, en la «Contracumbre», reclamando que «no hay integración sin derechos«, se trataron temas como el régimen de fronteras y control productivo de las migraciones, los CIES, los menores no acompañados, el derecho de asilo o el derecho a la ciudadanía.

Pedir citaContactar WhatsApp