Ver vídeos sobre permiso de trabajo
Dos años después de que la crisis económica haga mella en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana los servicios públicos de empleo (INEM-Servef) acaban de incluir el puesto de «Médico, medicina general» en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el primer trimestre de 2010. El caso no es aislado en la autonomía, ya que también predomina aquella profesión entre los puestos donde los intermediarios públicos no consiguen casar ofertas y demandas. A más paro menos ofertas, pero también menos problemas para atender demandas, si bien llama la atención que la administración pública tenga auténticos problemas para atender las solicitudes de empleo de los diferentes centros de trabajo, públicos y privados, para los médicos. Paralelamente, las amas de casa y los mayores de 55 años compiten cada vez con los jóvenes y los mayores de 55 años compiten con jóvenes e inmigrantes en la búsqueda de empleo, según constata un informe de Adecco.
En tan sólo 24 meses se ha duplicado el número de demandantes de empleo. Además, se ha producido una importante migración del sector de la construcción al de la hostelería y otras actividades. De otro lado, esta firma consultora en recursos humanos cifra el incremento de la demanda de empleo por parte de los inmigrantes en torno al 60% con respecto a hace unos años y el perfil es el de un hombre entre 25 y 54 años, con formación básica, procedente de Latinoamérica o Rumanía.
Comerciales de banca. Las entidades financieras quieren mejorar la falta de liquidez con la captación de más recursos ajenos, sobre todo a través de depósitos. Además, tratan de mantener, aunque con estrictos controles del riesgo, la inversión crediticia.
Teleoperadores de venta. La mercadotécnica a través de la telefonía se ha convertido en una de las principales estrategias de grandes compañías para aumentar su base de clientela, sobre todo en el sector de la telecomunicaciones o de los seguros, entre otros. También la atención al clientes es un servicio que se externaliza.
Gestores de cobro. El incremento de la morosidad aumenta los recursos destinados por las firmas para garantizar su facturación. Las entidades financieras han reforzado sus plantillas de gestión de activos inmobiliarios y, además, proliferan las empresas especializadas en el cobro de recibos.
Técnicos de mantenimiento y mecánicos. Entre los puestos de trabajo que más se ofrecen en el sector industrial es de técnicos de mantenimientos y mecánicos. Estos puestos requieren cualificación, por lo que aumenta también la demanda de cursos de formación profesional orientados a estas profesiones.
Agricultura y alimentación. Los puestos de jornaleros, peones y manipuladores de alimentos también figuran entre los más solicitados el sector agrario, donde cada vez vuelven más peones de la construcción, así como muchos manipuladores de alimentos en la industria agroalimentaria.
Ingenieros industriales e informáticos. Personal técnico y especialistas en distintos sectores informáticos, sobre todo de sistemas, también figuran entre los perfiles que reciben mayores ofertas. El sector industrial de la Comunitat Valenciana, a pesar de ser uno de los más afectados por la caída de la facturación, sigue reclamando puestos de trabajo en áreas técnicas.
Enfermeros y auxiliares. Entre el personal sanitario destaca la solicitud de enfermeros y de personal auxiliar como algunos de los perfiles más solicitados por las empresas con puestos de trabajo dentro de este sector en la Comunitat Valenciana.
Amas de casa. En la actualidad hay más de cuatro millones de amas de casa en situación de inactividad dedicadas a las labores del hogar, unas 500.000 menos que hace dos años. Si se tiene en cuenta que el número de mujeres que decidieron incorporarse al mercado laboral en este periodo fue de 611.200 personas, alrededor de 480.000 mujeres se encontrarían en la actualidad buscando trabajo. El perfil de éstas sería el de una mujer de entre 40 y 54 años, con hijos y estudios primarios. Actualmente, precisa Adecco, estas personas estarían siendo contratadas para puestos de acompañamiento escolar, telemarketing, degustación y promoción de productos en grandes superficies o recepcionistas.
Mayores de 55 años. En el último trimestre de 2009 había 330.000 parados, de los que 142.000 llevaban más de dos o más años sin empleo; es decir, parados en mayoría mayores de 55 años. Según la empresa de trabajo temporal, su perfil es heterogéneo. Así, entre aquellos con una baja cualificación profesional, abundarían mujeres que han desempeñado labores de limpieza o de manipulación de alimentos. En el caso de los hombres, predominarían aquéllos cuya trayectoria profesional se ha centrado en el sector logístico o en la construcción. Entre los demandantes de empleo con cualificación, los perfiles más comunes son los de comerciales o dependientas.
Jóvenes e inmigrantes. La llegada de la crisis no sólo ha planteado a jóvenes e inmigrantes mayor competencia a la hora de buscar trabajo, sino que también les ha planteado la necesidad de ciertos cambios. En el caso de los jóvenes, que solían buscar empleos de manera puntual para poder pagarse sus gastos o financiar sus estudios, la crisis les ha obligado en muchos casos a aportar ingresos a la unidad familiar y, por ello, ahora tienen que optar por puestos de mayor duración.
Publicado por Levante-emv
Soy medico colombiano que reside en Colombia, pero tengo la homologacion de mi titulo en España, no estoy inscrito en el colegiado medico en españa ni tengo visa de trabajo, mi esposa reside en España y mi deseo es laborar en ese pais y reintegrar mi familia.
espero su colaboracion y como poder tener un empleo de dificil cobertura en medicina.