España reacciona ante el plan europeo de expulsión de los inmigrantes irregulares de la Unión

¡España se niega a incrementar el tiempo de reclusión de los inmigrantes irregulares en los CIE!

Hace unas semanas, Bruselas proponía un plan de acción tendente a acelerar la devolución de los más de un millón de extranjeros que se encuentran en Europa en situación irregular. Para ello, publicó algunas recomendaciones a seguir por los Estados Miembros para que los retornos sean más eficaces.

Una de estas recomendaciones consiste en aumentar los internamientos cuando exista un «riesgo de fuga», además, la Comisión Europea manifestó su disconformidad con el hecho de que ninguna de las legislaciones de los distintos Estados no contemplan los periodos máximos establecidos en la Directiva Europea de Retorno (seis meses de retención inicial, ampliables a un máximo de 18 meses en casos extremos). En España son 60 días.

Por primera vez, el Gobierno ha dicho que «NO» a la petición de Bruselas de ampliar los plazos de reclusión de lo inmigrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). En España el plazo máximo es de 60 días, y ante esta propuesta se ha manifestado el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, estableciendo que «no piensan cambiarlo».

Actualmente, la Unión Europea solo consigue la expulsión efectiva del 36% de los migrantes irregulares dentro del territorio de la Unión, y la intención de la Comisión Europea es la de utilizar los CIE como medio clave que garantice la efectividad de las deportaciones. Contra esta argumentación, el Gobierno español evidencia que estos Centros no cumplen con está función, ya que, según las estadísticas, durante el 2016, sólo se expulsaron a un 29% de extranjeros de los 7.597 extranjeros que pasaron por estas instalaciones. 

Información obtenida de «El País»

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “España reacciona ante el plan europeo de expulsión de los inmigrantes irregulares de la Unión
  1. francisco yubero dice:

    Es una ignominia tener privados de libertad a gente que solo busca poder ayudar a su familia.
    Nos acordamos de los TRES millones de emigrantes espanoles que deferlamos por Europa en busca de dar de comer a nuestras familias.
    Que asco de gobernantes PP y complices PSOE.
    Que gentuza.

  2. Que quiere dicer esto? Porfavor necesito una explicación!!

  3. Jesus dice:

    Estas noticias dan vergüenza, España es el país que menos valora a los inmigrantes(solo apunta con el dedo), todo su política se ha convertido en palabrería ; El compromiso de España ante la Unión Europea en el 2015 era de acoger 17,337 refugiados y hoy solo a recibido 898 de ese total, la cifra mas baja y vergonzosa de todas, 300 por año(que sionismo); Que podemos esperar cuando no somos honestos ni solidarios con nosotros mismos.

Pedir citaContactar WhatsApp