Indice de Contenidos
Desde hace diez años, el Rey Baltasar de la Cabalgata del barrio de Hortaleza en Madrid, tiene una gran historia que contar detrás.
El Rey Baltasar que llegó a España tras saltar la valla de Ceuta
La Cabalgata de este distrito madrileño es siempre peculiar por el esmero del vecindario en crearla. Cada vecino contribuye con aportaciones propias, poniendo su esmero en el diseño de las carrozas.
Ante todo, es una celebración fiel a la realidad del barrio. Es por esto que desde hace diez años, el Rey Baltasar de esta Cabalgata es siempre un hombre migrante que llega desde el África subsahariana en cayuco o en patera.
Su nombre es Mohamed Zidane Barry, ciudadano de 20 años original de Guinea. En 2017 saltó la valla de Ceuta en un intento desesperado por entrar a España.
Mohamed huyó de su país en el año 2008 tras el asesinato de su padre por razones étnicas. Junto a un amigo, recorrió varias zonas de África durante cinco años, hasta que la violencia volvió a cobrarse la vida de su acompañante.
Así, volvió a huir, atravesando Marruecos y con la esperanza de encontrar un futuro mejor en España. No obstante, se encontró viviendo en la calle, hasta que consiguió un piso en el barrio de la Hortaleza gracias a la asociación El Olivar, que ponía a disposición alojamiento para jóvenes sin hogar.
Cuatro meses lleva Mohamed residiendo en este distrito, estudiando español y asistiendo a un curso de cocina. Y jamás ha visto una Cabalgata, pero este año ha sido uno de los grandes protagonistas de una.
«Esta es una fiesta inclusiva, donde cabe todo el mundo, y que también nos ha servido para hacer altavoz de la discriminación del racismo y de las dificultades que tienen las personas migrantes», cuenta Jose Miguel Aragón, de la asociación Olivar, como veterano organizador del desfile.
Noticia obtenida de Europa Press