Los pasados días 25 y 26 de junio el Centro Hispano-Búlgaro conmemoró el centenario del nacimiento del escritor búlgaro Dimitar Dimov (1909-1966). Los actos de celebración, llevados a cabo en colaboración con la Embajada de Bulgaria, consistieron en la realización de una ofrenda floral ante la placa conmemorativa de Dimov en la madrileña Plaza de la Lealtad, la presentación del libro «Escritos sobre España» con lectura dramatizada de fragmentos de la obra del autor a cargo del grupo teatral «Arriba el Telón«, la proyección de la película «Almas condenadas» y de un documental sobre el libro homónimo.
Dimitar Dimov es un afamado escritor búlgaro, ya clásico, que vino a España en 1943 becado como científico en el Instituto Ramón y Cajal de Madrid. Durante su estancia de algo más de un año pudo adentrarse en la historia, la cultura y la sociedad españolas, colmando una pasión que sentía desde su juventud. Vuelto a Bulgaria, irían saliendo de su pluma diversos escritos dedicados a España que, sorprendentemente, hasta ahora no se han conocido en este país. Sus «Apuntes de viaje», su drama «Descanso en Arco Iris», ambientado en la Guerra Civil española, su narración «Sofocante Noche en Sevilla», entre otros, nos desvelan a un escritor que mira a España sin los tópicos tradicionales de tantos otros escritores extranjeros. Sin embargo, Dimov no fue ajeno a otro tipo de prejuicios, los derivados de una ideología radical. Estos escritos ven luz en Bulgaria bajo el régimen comunista, en el que, si bien el propio Dimov llegó a ser presidente de la Unión de Escritores Búlgaros, su libertad creadora se vio acosada por los zarpazos del sectarismo totalitario como le ocurrió con el «Caso Tobaco» entre 1952 y 1953.
«Escritos sobre España» es un libro no venal, respaldado por la Asociación Búlgaro-Española Cirilo y Metodio, entidad gestora del Centro Hispano-Búlgaro, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y la Universidad búlgara de Veliko Tarnovo, que contiene la obra de temática española de Dimitar Dimov, excepto la novela Almas Condenadas, consistente en cuatro apuntes de viaje, dos artículos de prensa, dos narraciones, una de ellas inacabada, y un drama. La selección, traducción, introducción y las notas han corrido a cargo de la profesora de la Universidad de Granada Diliana Ivanova (1975). La joven doctora en Filología Eslava con mención de «Doctor Europeo» por la Universidad de Granada es una experta consolidada en la vida y obra de Dimitar Dimov y entre sus publicaciones de investigación sobre el autor destacan «Las dos Españas en la obra de Dimitar Dimov» y «El laberinto español y Dimitar Dimov». Además de Ivanova, recién regresada de Bulgaria donde participó en varios eventos relacionados con la conmemoración del centenario, entre ellos el celebrado en el Instituto Cervantes de Sofía, en el acto de presentación de «Escritos sobre España» intervinieron el embajador de Bulgaria Ivan Christov y la coordinadora del Centro Hispano-Búlgaro Radina Dimitrova. La jornada fue amenizada con la lectura dramatizada de fragmentos del drama «Descanso en Arco Iris» a cargo del grupo teatral del Centro Hispano-Búlgaro «Arriba el Telón». El libro, con una tirada de 500 ejemplares, se distribuirá en las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid y ya puede pedirse en préstamo en la Biblioteca del Centro Hispano-Búlgaro.
En el marco de la celebración del centenario del nacimiento del escritor búlgaro, se proyectaron la película «Almas condenadas», basada en la novela homónima de Dimov, y un documental sobre el libro. El hilo argumental de esta obra clásica de la literatura búlgara se nutre de la historia del amor imposible, la pasión reprimida entre la aristócrata inglesa Fany Horn y el jesuita Ricardo Heredia sobre el telón de fondo de los terribles días de la Guerra civil española. Fany es una mujer caprichosa, todo lo que la rodea la aburre y resulta difícil que algo atraiga y mantenga su atención. Su vida consiste en divertirse y llega a España en busca de aventuras en compañía de cuatro amigos. En su viaje en coche paran a descansar en una posada donde coinciden por primera vez con el padre Heredia. Ella se enamora al instante seducida por su físico, su exotismo que desde el primer momento ejercen un fuerza irresistible y magnética que acaparan todo su ser. En la misma posada y con unas copas de más tiene lugar una pelea entre los extranjeros amigos de Fany y unos soldados en la que también se ve involucrado el jesuita Heredia. En el juicio que se celebra en relación con lo sucedido Fany reniega de sus amigos y declara a favor de Heredia. El padre Heredia, por sus conocimientos en medicina, se dirige a Peña Ronda para atender un campamento de enfermos de tifus y Fany con tal de estar cerca de él decide seguirle para ejercer allí de enfermera. En el campamento Heredia conoce los sentimientos de Fany y reprime con toda fuerza de voluntad los que están naciendo en él. Su miedo a ceder a la tentación hace que se reafirme aún más en su fanatismo religioso descartando de raíz un amor que pueda llegar a ser físico. La actitud de Heredia se vuelve fría y distante. El amor de Fany encuentra ante sí el terrible muro hecho la insuperable firmeza y voluntad de hierro del jesuita entregado en cuerpo y alma a su congregación. Él ya se lo había advertido: «Usted pertenece al mundo, miss Horn, y yo a mi congregación.»
Ficha del libro
Título: «Escritos sobre España»
Autor: Dimitar Dimov
Traducción y notas: Diliana Ivanova
Editorial: Athos-Pérgamos (Granada)
Año de publicación: 2008
Precio: No venal
Características: Tapa blanda con ilustraciones en blanco y negro, pág.: 254
Reseña:
Primera monografía que se edita en España sobre el escritor clásico búlgaro Dimitar Dimov (1909-1966). Consta de una extensa introducción sobre el interés de Dimov por lo español desde su juventud, su venida a España, su estancia aquí desde enero de 1943 a marzo de 1944, y la repercusión que tuvo, tanto literaria como científica. A continuación se incluyen por orden cronológico los textos traducidos de la obra dimoviana con temática española: Apuntes de viaje, narración inacabada y artículos, la narración Sofocante noche en Sevilla, y el drama Descanso en Arco Iris. No se incluye la novela Almas condenadas porque su extensión hubiera desbordado los límites de este libro.