Día del Inmigrante en Aluche

iconovideo4

Ver vídeos sobre celebración día del inmigrante

logo-aescoEl día 20 de diciembre de 2009, AESCO y diversas entidades de inmigrantes saldrán a celebrar el día del inmigrante (18 de diciembre) como un día de reconocimiento de la inmigración, de afirmación de la dignidad e igualdad de derechos de todas las personas con independencia de su origen y de su situación administrativa, y de encuentro de diversos mundos y mentalidades para hacer en pie de igualdad una nueva sociedad más fraterna. Por eso hemos promovido la celebración de un festival migrante bajo el lema: TODOS SOMOS MIGRANTES

Este festival quiere recoger toda la expresividad y simbología de la fiesta, pero quiere hacerlo de una forma comprometida. Por eso hemos elegido el barrio de Aluche y especialmente el Parque de las Cruces por su cercanía con el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Sabemos que en pleno diciembre vamos a pasar un poco de frío, pero pensamos que es importante estar allí presentes ese día.

¿Por qué celebrar?
El 18 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el día del inmigrante, para celebrar la aprobación por Naciones Unidas de la Convención Internacional de los Derechos de los Trabajadores migratorios y sus familiares; convención que recoge los derechos humanos que deben ser internacionalmente respetados a los inmigrantes y a sus familias. Esta declaración ha sido ratificada por solo una treintena de países de todo el mundo. España, entre otros muchos de Europa, es uno de los que no la ha ratificado.

La celebración del día del inmigrante puede ser un motivo para
• pensarnos como ciudadanos/as, de cualquier origen, con las mismas obligaciones e idénticos derechos.
• descubrir que del intercambio, la relación y la mixtura de personas, historias y culturas nos enriquecemos todos y todas.
• reconocer los aspectos positivos de un proceso que nos ha transformado y nos ha hecho más fuertes.
• reivindicar a personas invisibilizadas que no pueden estar hoy con nosotros.

Contarán con la actuación de diversos artistas y grupos culturales (Bajando al Sur, Diana Andrade, Mally Quintero, Daniel Mera, de Ecuador, Sonora Mandinga de Colombia, Julia Gutiérrez de España, grupos de Danza de Bulgaria, Chile y Perú) y la presencia de actores inmigrantes como la actriz colombiana Patricia Maldonado (Sin tetas no hay paraíso) y el periodista ecuatoriano Henry Molano, que regalará su arte y su calor.

Nos gustaría contar con toda la participación que seamos capaces, entre todos y todas, de convocar. También habrá actividades y juegos para toda la familia y la posibilidad de compartir deseos, pensamientos, mensajes, recuerdos e imágenes de nuestra experiencia migratoria de forma artística. Hagamos esta invitación extensiva a todas aquellas personas, comunidades y entidades que quieran hacerse presente en ese día especial y en ese lugar especial.

Hora 11:00 – 15:00
Anfiteatro del Parque de las Cruces, Aluche

Pedir citaContactar WhatsApp