Indice de Contenidos
El Anuario CIDOB de la Inmigración lanza por vez primera una convocatoria de artículos y os invita a la presentación de propuestas que examinen el tema de «La inmigración en España»
La edición de 2018 dará especialmente la bienvenida a contribuciones que, en el contexto español, aporten un trabajo original –empírico y teórico– que se centren en los siguientes temas: asilo y refugiados, segunda generación y secuelas de la crisis. Análisis comparados donde uno de los casos analizados sea el español también serán bienvenidos.
El Anuario CIDOB de la inmigración, la cual lleva publicándose desde 2006, es una publicación académica dedicada al estudio y al análisis del fenómeno migratorio, principalmente en España, pero tomando en consideración tanto el contexto europeo como el internacional. De esta manera, analiza las características y tenencias de este fenómeno desde una perspectiva multi e interdisciplinar, así como buscar una aportación al conocimiento científico en la materia. El Anuario se encuentra indexado en bases de datos académicas de referencia y se edita en formato papel y digital.
Directores científicos:
Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid; Ramón Mahía, Universidad Autónoma de Madrid; David Moya, Universitat de Barcelona; Elena Sánchez-Montijano, CIDOB.
Calendario de la convocatoria:
30 de septiembre 2017: Fecha límite para el envío de resúmenes (300 palabras) y una breve nota biográfica (100 palabras).
15 de octubre 2017: Comunicación a los autores del resultado de la selección.
29 de enero 2018: Fecha límite de entrega de los artículos.
Todas las comunicaciones escritas deberán enviarse al siguiente correo electrónico: publicaciones@cidob.org
El Anuario lanza por primera vez, la CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS con la intención de seguir analizando y documentando la cuestión de las migraciones en España.
La situación de los refugiados en los últimos años ha ocupado uno de los mayores temas de actualidad, sobre los cuales se han mantenido enfoques variados dada la complejidad del fenómeno. En este sentido, el Anuario CIDOB de la inmigración está abierto a contribuciones académicas procedentes de diferentes ámbitos en el área, aunque siempre haciendo referencia al contexto español.
Para esta ocasión, el Anuario dará especialmente la bienvenida a contribuciones que aporten u trabajo original- empírico y teórico- que verse sobre los siguientes temas:
–Asilo y refugiados en España. Dentro de este tema, se podrá analizar las diferentes vías de entrada (reubicación, reasentamiento, entrada irregular…); las políticas de acogida e integración que se está poniendo en marcha para acomodar a las personas que buscan obtener una protección internacional; así como la situación en la que se encuentran actualmente los refugiados en España.
-Segunda generación de inmigrantes en España. Las propuestas que se esperan de este campo versan sobre algunas de las siguientes materias: estado general de la cuestión, indicadores que permitan medir la situación de estas segundas generaciones; su estado en el ámbito educativo y/o formativo; su realidad dentro del ámbito laboral y los procesos de discriminación en los diferentes ámbitos de acomodación.
-Secuelas de la crisis en la población inmigrante. Las contribuciones vinculadas a esta temática deberán tratar cuestiones relacionadas con los efectos y las consecuencias de la crisis sobre el conjunto de los inmigrantes, o sobre grupos específicos, en uno o varios ámbitos como trabajo, vivienda, movilidad…etc.
El Consejo editorial de la revista será el responsable de la selección final de los artículos que se publicarán en el Anuario 2018.
Los trabajos deberán ser originales inéditos que supongan una aportación novedosa al área de conocimiento. Las propuestas serán aceptadas en castellano. Los artículos seleccionados pasarán por un proceso de revisión por expertos externo de anonimato doble.
Para descargar la Convocatoria de artículos «La inmigración en España» pulse aquí
Para más información pulse aquí
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada