Indice de Contenidos
El 30 de octubre de 2013 se celebra en el Palacio de Congresos de Marbella una jornada de Chinese Friendly
España ocupa el sexto lugar en el ranking europeo, detrás de Rusia, Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y Suiza. España, a través de Tourespaña ha realizado grandes esfuerzos en los últimos años para posicionar a nuestro país en un puesto mejor dentro del mapa turístico chino.
Los destinos turísticos de todo el mundo se preparan para recibir a los viajeros chinos, redefinen y adaptan sus ofertas, instalan sistemas de calidad y descubren las redes sociales chinas para una promoción ágil, rápida y relativamente barata. La guerra para hacerse con un trozo de pastel del creciente turismo chino está ya en marcha, sólo que la mayoría de los destinos aún no ignoran.
El turismo emisor chino cobra importancia en el contexto mundial. Ya se conocen algunos casos de éxito, como el de Cataluña, que concentra más de la mitad del turismo chino que llega a España, o como el caso de Sevilla, que tras convertirse en una ciudad Chinese Friendly, ha superado la media española de crecimiento del turismo chino. Ante esta situación, debemos ser capaces de adaptar la oferta turística y servicios para un acercamiento a este mercado en potencia. La OMT prevé en los próximos años (antes del 2020) más de 100 millones de viajeros chinos con destinos internacionales.
En este sentido, no solamente habrá que hacer esfuerzos para desarrollar un modelo de gestión turística en general, sino un modelo competitivo. Los demás destinos ya trabajan en ello. A modo de ejemplo, aunque Rusia ya lidera el ranking de los destinos del turismo chino, en el año 2013 se celebró en dicho país el «año del turismo chino»; Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña ya trabajan sobre sistemas «China Friendly» o «Chinese Friendly»; Australia ya dispone de su propio modelo «China ready», etc. Por tanto, las preguntas ya no son «cómo atraer» a turistas chinos, sino qué hacer para no perder la tasa de crecimiento o qué hacer para aumentar la cuota del mercado de España, que de momento ronda el 8% del mercado europeo.
Desde Chinese Friendly opinamos que dentro de una estrategia competitiva habrá que crear valores añadidos al turismo patrimonial, servicios avanzados para el turismo chino, así como proceder al desarrollo de una vía de comunicación con China más coherente, más corporativa, creativa y singular.
Por ello, la idea de que las ciudades, destinos, empresas en su conjunto se definan como Chinese Friendly y actúen en el mercado Chino como oferta cohesionada, puede influir de forma muy importante sobre la imagen del destino España en general, además de generar beneficios para cada una de ellas.
La jornada dará una breve introducción y visión global de la evolución del turismo chino en los úlitmos años.
El programa:
09:30 h. Registro de Asistentes
10:00 h. Apertura de la Jornada Turismo de Marbella
Alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz
10:15 h. Entre mitos y verdad: La evolución del turismo chino en los últimos años.
Dr. Kurt Grötsch, CEO Chinese Friendly International
10:45 h. Lujo, Cultura y Jamón: Lo que buscan los visitantes chinos y la nueva austeridad del turismo chino.
Sonia Fernández Barrio, Directora de Marketing de Chinese Friendly International
11:15 h. Ultimas noticias desde China
Jingru Bai, Director de Proyectos, Chinese Friendly International
11:30 h. Pausa
11:45 h. No hay otra opción… para la comunicación turística en China. El universo de los «social media» y un posible plan de comunicación on-line para Marbella en China.
Roger Nerga, CEO FengLing
12:15 h. Chinese Love Marbella y smart-destinations, opciones de Marbella para construir un destino turístico sostenible para el turismo chino. El modelo Chinese Friendly
12:45 h. Debate y conclusiones.
Ponentes
Dr. Kurt Gröst. Experto en turismo, miembro de AIEST (Association Internationale des Experts Scientifiques de Tourism), Fundador de Chinese Friendly International, Decano de Cátedra China.
Dra. Sonia Fernández Barrio, Directora de Comunicación de Chinese Friendly International, Doctorado en Comunicación aplicada a Política y Entretenimiento por la Universidad Complutense, experta en comercio, comunicación y turismo con China.
Jingru Bai. Director de Proyectos con China, Formación en Shanghai y Barcelona, experto en comercio con China, trabajó en grandes proyectos de la Expo Universal de Shanghai 2012.
Roger Nierga. CEO de la empresa fengling con sede en Barcelona. Experto en la comunicación digital en y con China.
Chinese Friendly International es una empresa de servicios avanzados dirigidos principalmente a adaptar la oferta turística de los destinos vacacionales de preferencia del turista de origen chino.
CFI proporciona un sistema de calificación y de comunicación muy singulares, por su complejidad y alcance, entre el país de origen, el gigante asiático, y el destino turístico, creando clusters de servicios y poniendo en contacto a profesionales, empresas, instituciones y demás entidades para orientarlas en un sentido común.
Actualmente, Chinese Friendly International explota la marca comercial Chinese Friendly en 28 países de la Unión Europea y ha iniciado los trámites para su registro en países como India, Brasil y USA.
Organizan:
* Ayuntamiento de Marbella
* Chinese Friendly International, S.L.
Colaboran:
* CEGOS – Consultur
* Union Pay
* Mas Public, Welcome to Spain
* Catedra China
* FengLing Comunicación
Más información en www.chinesefriendly.com