Indice de Contenidos
Salvo que el propio certificado de nacimiento establezca otra cosa, la validez será de dicho certificado será de 90 días
Muchos de nuestros visitantes y suscriptores nos preguntan por qué una partida o certificado de nacimiento tiene fecha de validez, o por qué se caduca a los 90 días.
Es un planteamiento erróneo pensar que por solo nacer una vez, el acta de nacimiento o certificado de nacimiento no tiene caducidad o tiempo de validez.
A lo largo de la vida de una persona, pueden ocurrir determinados hechos que se reflejarán o anotarán en la partida o certificación de nacimiento, como pueden ser el matrimonio, la defunción, la declaración de incapacidad, los cambios de apellidos o nombre, etc.
Este es el motivo por el cual estos documentos tienen fecha de validez o caducidad.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Holaaaa buenas tardes
Me llamo Zulema:
Estoy iniciando los trámites para la nacionalidad Española soy cubana tengo que aportar certificado de nacimiento y certificado de antecedentes pénales apostillados y legalizados en MINREX y embajada de cuba,hay según me informan mucha demora y temo llegue la documentación vencida.
Mi pregunta es:
Qué tiempo de validez tienen estos dos documentos?
Porque unos me dicen que tres meses y otros que 6 o más.
Por favor su puden ayudarme con esto les estaré muy agradecida.
En espera de su respuesta
Atentamente
Zulema.
Lo de validar el certificado de nacimiento y otros documentos que realmente no se justifican, sólo tiene una explicación, sacar dinero fácil, en esta era digital donde el documento legalizado tiene a su vez certificación digital que la propia administración que lo requiere puede comprobar isofacto, no se justifica volver a tramitar el mismo documento que lo único que produce es retraso en las tramitaciones y así vemos que los trámites de extranjería, por ejemplo, en vez de demorar menos de tres meses están demorando casi nueve meses.
Hola tengo una duda yo tengo una partida de nacimiento de soltería desde hace dos años ,pero en el documento no dice nada de caducidad
Diana ¿qué trámite quieres hacer? En este caso como normal general debe ser un documento más actualizado, ya que en dos años puedes haber contraído matrimonio por ejemplo…
En las partidas de nacimiento de Venezuela, si usted se casó, no le hacen ningún cambio. De hecho, han optado por darte una fotocopia del libro del registro y es eso lo que te sellan.
Buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar, el 24 de febrero hice la jura y obtuve la nacionalidad, pero la inutil que me atendio dsp de media hora de estar yo revisando cada dato, va y se equivoca en el ultimo momento, la cuestión es que me dice que tiene que abrir un procedimiento para corregir el error, lo cual duraría unos 20 días, y que ya entonces podría volver a recoger los certificados en el registro civil para ir a la policía para pedir la cita y obtener el dni. La cosa es que en medio de todo esto ocurre el tema de la cuarentena, y me pregunto como afectara al periodo de los 90 dias para hacer el tramite? ello me dijo que tenia que solicitar el dni antes de los 3 meses de que caduque el documento. Actualmente no se cuando va terminar esto, ni como de saturadas puedan estar las oficinas luego para solucionarlo antes de los 3 meses. Si se superan los 3 meses y no he solicitado el dni que ocurre??
La explicación es sencilla pero sigo con las mismas dudas, en mi partida de nacimiento que una y otra vez me piden por algún trámite, no se refleja mi matrimonio por ejemplo; y cuando dices que «pueden» haber registros posteriores en la partida no quiere decir que si o si estarán allí, por lo tanto para la institución que nos pide el documento siempre quedará la duda si hubieron cambios sin anotar…., además, se supone que en cualquier trámite también presentamos otra documentación como nuestra identidad, y hacemos declaración de nuestro estado civil, etc…Sigo pensando que es ridícula la caducidad de ese documento…
Lamentablemente no hablas de los fundamentos legales que existen para poner fecha de caducidad a documentos oficiales, por lo que de no existir es inconstitucional y unilateral la aplicación de una vigencia a este tipo de documentos. Lo demás es una de muchísimas formas de apreciar esta acción, como esta que es tu interpretación.
No veo la relación de los motivos con el vencimiento del registro. Además qué pasó con la ley antitrámites donde se eliminaba la caducidad de 3 meses
Puede comentar que hay de cierto es lo siguiente entre rallas?
__________________________________________________________________________
5 de diciembre, 2017 a las 12:25 pm
José, Nahir, el 22 de Noviembre [2017} en una presentación en Madrid, la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña María del Mar López Álvarez ratificó que el Certificado de Nacimiento no tiene caducidad para el trámite de naionalidad Espeañola.
___________________________________________________________________________
Por otro lado, hay varios abogados como usted que dicen que para la solicitud de nacionalidad por residencia el Ministerio de justicia está aceptando más de 3 meses (ej. 2 años) de validez para los certificados de nacimiento y matrimonio.
https://www.youtube.com/watch?v=xtAR23rcq6g
Lo cierto es que es una «tortura» exigirle a un extranjero (futuro español) 3 meses cuando en su país natal la burocracia no lo permite o casi, es algo alejado de la realidad.
Gracias,
JM
PD. Sobre el argumento que pueden cambiar los nombres y otros datos, el Ministerio no debía mencionarlo porque la ley no lo dice y ellos han tardado más de 4 años en resolver sin que les importara las caducidades, ¿cómo van a exigir a otros RC subdesarrollados 90 días si ellos no resuelven 1500 días? Al final quien sufrirá será el ciudadano español, y España pierde finanzas.
Hola Marín:
A pesar de todo, creo que este sitio es el mejor para los temas legales de los inmigrantes o será.
Por ello me molesto en comentar (nadie es infalible)
Puede comentar que hay de cierto es lo siguiente entre rallas?
__________________________________________________________________________
5 de diciembre, 2017 a las 12:25 pm
José, Nahir, el 22 de Noviembre [2017} en una presentación en Madrid, la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña María del Mar López Álvarez ratificó que el Certificado de Nacimiento no tiene caducidad para el trámite de naionalidad Espeañola.
___________________________________________________________________________
Por otro lado, hay varios abogados como usted que dicen que para la solicitud de nacionalidad por residencia el Ministerio de justicia está aceptando más de 3 meses (ej. 2 años) de validez para los certificados de nacimiento y matrimonio.
https://www.youtube.com/watch?v=xtAR23rcq6g
Lo cierto es que es una «tortura» exigirle a un extranjero (futuro español) 3 meses cuando en su país natal la burocracia no lo permite o casi, es algo alejado de la realidad.
Gracias,
JM
PD. Sobre el argumento que pueden cambiar los nombres y otros datos, el Ministerio no debía mencionarlo porque la ley no lo dice y ellos han tardado más de 4 años en resolver sin que les importara las caducidades, ¿cómo van a exigir a otros RC subdesarrolados 90 días si ellos no resuelven 1500 días?
Estimado Marín:
¿Puede comentar que hay de cierto es lo siguiente entre rallas?
__________________________________________________________________________
5 de diciembre, 2017 a las 12:25 pm
José, Nahir, el 22 de Noviembre [2017} en una presentación en Madrid, la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña María del Mar López Álvarez ratificó que el Certificado de Nacimiento no tiene caducidad para el trámite de naionalidad Espeañola.
___________________________________________________________________________
Por otro lado, hay varios abogados como usted que dicen que para la solicitud de nacionalidad por residencia el Ministerio de justicia está aceptando más de 3 meses (ej. 2 años) de validez para los certificados de nacimiento y matrimonio. https://www.youtube.com/watch?v=xtAR23rcq6g
Lo cierto es que es una «tortura» exigirle a un extranjero (futuro español) 3 meses cuando en su país natal la burocracia no lo permite o casi, es algo alejado de la realidad.
Gracias,
JM
Hola qué tal, ya estamos en el 2018 ya casi 2019 y aún muchas personas se cuestionan aún sobre la fecha de caducida de los documentos civiles. Yo tengo un documento con fecha de emisión 27 de junio del presente año y está apostillado el 9 de agosto ya el documento va a cumplir 3 meses me lo aceptarán a pesar de que esté vencido ? Alguien que me cuente su experiencia que le haya pasado lo mismo que a mi. Gracias y espero su pronta respuesta.
Hola, me gustaría saber si sigue siendo un requisito obligatorio la vigencia de 90 días del certificado de nacimiento para la nacionalidad.
Muchas gracias
muy buenas tardes si es estan amable podria informarme que tiempo de validez tiene una partida de nacimiento y de matrimonio que este apostillada para españa, escribo desde venezuela yo soy venezolana de doble nacionalidad española y mi esposo venezolano, muchas gracias de antemano
Con gran sacrificio de tiempo, recursos, y dinero, saque, apostille mi certificado de nacimiento. Resulta que sopresivamente para mi, en diciembre no se hacen examenes CCSE, por lo que me veo obligado a hacerlo en Enero, y los resultados tardan 20 dias.
Esto significa que mi certificado de nacimiento tendra 93 DIAS el dia en que yo tenga los resultados del CCSE y envie mi solicitud telematica.
Es posible que mi solicitud de nacionalidad sea rechazada solo porque mi certificado de nacimiento se pase 3 DIAS del limite de 90 dias?
Que me recomiendan,
A) jugarmela, o
B) llevarme un mazazo, y empezar todo de cero hasta que pueda volver a apostillar un nuevo certificado de nacimiento dentro de 1 o dos anios que vuelva a viajar mi pais?
Un saludo, y mil gracias por todos sus consejos.
Los documentos más importantes son los antecedentes penales, los cuales siempre siempre tienen que estar en vigor en el momento de la presentación, cuya vigencia, si no lo establece el propio documento es de 6 meses desde la expedición. Para el resto de documentación, la vigencia es de tres meses, aunque algunos admiten los de nacimiento con más tiempo.
En estos casos excepcionales, nosotros solemos presentar la solicitud antes de obtener las calificaciones si vemos que la documentación está a punto de caducar, y adjuntamos las calificaciones con posterioridad. Pero no es la forma correcta de hacerlo. Solo en estos casos excepcionales y teniendo en cuenta el retraso que lleva actualmente el Ministerio, ya que seguramente, ya estarán aportadas los certificados de APTO cuando comiencen a tramitar su expediente.
José, Nahir, el 22 de Noviembre en una presentación en Madrid, la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña María del Mar López Álvarez ratificó que el Certificado de Nacimiento no tiene caducidad para el trámite de naionalidad Espeañola.
Hola. Soy argentino y estoy juntando documentación para requerir residencia laboral por cuenta ajena. Soy nieto de español fallecido y de madre nacionalizada española ya fallecida tambien y sé que debo acreditarlo para que aprueben mi solicitud de empleo. Que documentación debo presentar? Tienen fecha de caducidad algunos de ellos? Cuáles? Que documentación debo enviarle a quien solicita mi empleo en España? Gracias
buenas tengo una duda en que parte del acta de nacimiento español uno se da cuenta la fecha de caducidad gracias.
Tengo mi unica partida de Nacimiento emitida por el Registro Principal del Estado Carabobo en muy buenas condiciones no esta arrugada ni manchada es de papel sellado con su respectivo timbre fiscal, ahora necesito apostillar y piden una con menos de tre meses pero resulta y acontece que tanto el el Registro Civil como en el Registro Principal ya no existen los Libro y me toca hacer un proceso de recoleccion de datos: como partida de bautismo, datos filiatorios, partidade defuncion de mi madre, rif, Copia de mi partida de nacimiento. constancia de nacimiento que expide el hospital donde nac,i pero eso segun del Registro Civil pasa al CNE Valencia, luego al CNE Caracas y si ellos quieren consideran que me deben rehacer la partida de nacimiento y reinsetarla tendre una nueva Partida de Nacimiento, me parece que hay demasiada burocracia para esa gestion me parece un absurdo, si tengo una partida de nacimiento que ya no tendra mas modificaciones y esta en perfecto estado no me la pueden apostillar.
Yo solo he visto todos esos datos que exponen en una inscripción de nacimiento literal pero una
inscripcion normal que solo refleja el nacimiento no es lógico que caduque pues es inalterable
POR FAVOR>>> Me puden dar su opinión: Tengo todos los papeles para tramitar la nacionalidad pero me falta el resultado del DELE (hice el examen el 13 de Mayo, 2017). Los resultados salían a los 2 – 3 meses, pero desde el Instituto Cervantes me comunican que los resultados de mi examen saldrán a finales de Agosto, o sea, casi 4 meses después … Tengo mi Certificado de Nacimiento de Rumania emitido el 17 de Mayo, apostillado el 21 de Junio y traducido el 11 de Julio, 2017 (yo lo recibí el día antes, el 10 de Julio en el consulado). He escuchado hablar de que estos documentos solo valen 90 días en España (mi fecha limite seria el 15 de Agosto) pero en Rumania los Certificados de Nacimiento son VITALICIOS, solo te expiden uno nuevo por perdida o deterioro, no te expiden copias actualizadas … además es un tramite largo (3 – 4 meses) pero vamos que no te dan otro por que si. Si espero recibir el resultado del DELE a finales de Agosto mi Certificado de Nacimiento tendrá poco más de 90 días y pedir otro imposible. Creen que el Ministerio de Justicia podrá denegar mi solicitud por presentar el Certificado con poco más de 90 días ???
Buenos días,
Mi nombre es ALEJANDRO PERLA, me dirijo a uds ya que me encuentro en una situación crítica con mis documentos, actualmente me encuentro en lima, perú. Llegue aquí en febrero del actual año 2017 por los problemas que todos conocemos que suceden en nuestro país venezuela. Tengo la doble nacionalidad nací en maracay estado Aragua entre a perú como venezolano ya que me vine huyendo de la crisis de venezuela y estaba pasando necesidad fue un acto desesperado tengo mi pasaporte español el cual se venció y nunca pude hacer mi registro consular en lima y se presentó la oportunidad de que Perú estaba prestando apoyo en los primeros días de febrero a los venezolanos mis preguntas son las siguientes:
Cual es su recomendación? tomando en cuenta que me es imposible volver actualmente a venezuela, mi situación económica no es muy buena y la situación país esta fuertemente critica social y económicamente.
Puedo registrarme en lima como español residente teniendo pasaporte vencido? claro esta teniendo a la mano la literal de nacimiento ya que no poseo DNI.
Quedo atento a sus respuestas estoy muy preocupado por esta situación se lo agradecere de ante mano.
Pero QUE datos pueden cambiarse en un CERTIFICADO DE NACIMIENTO?!? Me da risa!!! En mi certificado de nacimiento pone: mi nombre y apellido; la fecha de nacimiento; nombres y apellidos de mis padres, nacionalidad, lugar de nacimiento, lugar del registro y la fecha de expedición. Luego, traducido y apostillado tiene la fecha de eso y a partir de allí se caduca en un año o menos. Es que se me pueden cambiar el nombre, o la fecha en que nací, o los nombres de mis padres o el lugar de nacimiento?! No cambia NADA! Me da mucha rabia que estos documentos tienen caducidad, porque nos cuesta un pastón conseguirlos traducidos y apostillados! Por ejemplo, por Cert. de Nacimiento pague mas de 100€ para casarme. A ver si me vale el mismo ahora para solicitar la nacionalidad.
Otro certificado que piden es el Certificado de antecedentes penales de mi país (Rusia) que caduca en 3 o 6 meses (depende del lugar adonde lo llevas, o sea de tu suerte). Acabo de pagar 218 eurazos para sacar el Cert. de antecedentes penales, que tardara 1 mes en hacerse y me caducara en breve. Pero si en este tiempo no saldré de España, no iré a mi país durante mucho tiempo, POR QUE me tiene que caducar mi Cert. de ant. penales?! Si no he salido de España y así no he tenido posibilidad a delinquir en mi país?!
Estas reglas de la caducidad de los certificados tienen que cambiarlas ya! Que a los extranjeros nos cuesta mucho dinero sacarlos cada vez. (Los certificados rusos para poder casarme me costaron 330€, por ej.)
URGENTE
Buenos días, soy una persona de nacionalidad colombiana que resido en Madrid y me gustaría intentara aclararme una duda.
Para el registro de una unión de hecho en la Comunidad de Madrid, me exigen un Certificado de Nacimiento, que debido a los trámites que requieren pedí con tiempo. Cuando solicito la cita de registro me dan la misma para más de tres meses desde la solicitud, exigiéndome la entrega de la documentación un mes antes de la cita y que los certificados no tengan más de tres meses desde su expedición.
Ya de por si no tiene mucha cabeza que exijan 3 meses de validez y den citas para más de ese tiempo, pero encima dicen que la validez tiene que cumplirse en día de la cita o registro, en mi caso caducada por 6 días, y no en la fecha que me obligan a entregar los documentos que es un mes antes, en la que el certificado estaría en plazo.
Mi pregunta es:
El plazo de validez no tendría que paralizarse o cumplirse en la fecha de presentación oficial del documento en la administración correspondiente, si es así, ¿qué norma o ley lo avala?.
MUCHAS GRACIAS.
Hola, mira tengo una duda, mi hijo nacio en españa, pero tiene nacionalidad ucraniana. Para hacerle la nacionalidad-pasaporte ucraniano, me pidieron el certificado de nacimiento apostillado y traducido al ucraniano, lo hice en el año 2010. me imagino que por lo que e leido, el certificado de nacimiento esta caducado, porque necesito de nuevo estos papeles tal cual, para volver a hacerle el pasaporte. tengo que volver a pedir una copia del certificado de nacimiento, apostillarlo y traducirlo?Gracias!!!
Estimado Dr Marin
Mis respetos por su importante e invaluable ayuda a los inmigrantes llegados a España.
Tengo una duda que quisiera consultarle relativa al computo del termino de caducidad de los documentos presentados para la solicitud de nacionalidad.
Si bien es cierto, que se ha informado debidamente, que todos los documentos caducan trascurrido un termino de tres meses desde su emisión, solo cuando no indican nada, al respecto, en el cuerpo de los mismos, no esta claro si tal computo debe hacerse considerando la fecha de emisión del documento mismo o la fecha de emisión de la apostilla, que, evidentemente, es posterior.
Esto es muy importante ya que en algunos países, como Venezuela, el tramite es engorroso y con muchos tropiezos, y además, la diferencia de fechas, entre la emisión del documento y la apostilla, es bastante significativa.
De antemano, muchas gracias por su atención
Saludos
Mauro.
Hola por favor es mi caso me puedes decir si te respondieron, si se cuenta desde el apostillamiento o que
Hola buen día Vicente, si tengo una partida de nacimiento apostillada, desde ha varios años, y necesito hacer un trámite en España con ella, debo volver a solicitar la partida y apostillarla o con un documento vigente y la apostilla anterior me es suficiente? Hubo un comentario en uno de tus foros que me dio a entender esto.
Muchas gracias
Hola buenos días,
Mi partida de nacimiento es de Argentina (donde no tiene caducidad), aquí en españa tendría caducidad? Gracias.
puedo en presente Certificados de Nacimiento terminado en extranjero 7 día
Eres excelente haciendo tu trabajo, gracias por el tiempo q nos dedicas!!
Retr
Saludos
En el caso de Zaragoza, en su página para solicitar la nacionalidad Española especifican que la certificación de nacimiento tendrá una validez de 5 años para la presentación del expediente.
Saludos y suerte a todos
Coincido con lo que dice Vicente, aunque me parece injusto que un documento como el de matrimonio, osea en mi caso que se vence el 1 de enero contando 90 días y vaya a meter los papeles para solicitar la nacionalidad después de esa fecha no me lo vayan a aceptar porque «caducó». No tienen idea de lo complicado que es obtener un certificado de matrimonio en mi país registrado y apostillado porque que hay que trasladarse de una ciudad a otra para que pongan un sello y esperar días, todo esto porque me casé en un municipio diferente y me zonificaron al registro más lejos de la capital, además que hay que ir a 4 sitios distintos para legalizarlo, primero al registro donde me casé, luego al registro principal que corresponde al municipio, en mi caso queda fuera de Caracas, luego ir a Ministerio de Interior y Justicia para que lo firmen y por último al Ministerio de Relaciones Exteriores para que lo apostillen. Hablo de Caracas-Venezuela. Deberían ser un poco más flexibles en eso y no interpretar(hablo de los funcionario) la ley como se les de en gana y más sobre algo que no está estipulado, no está especificado. Entiendo que un documento con 2 años de antigüedad tampoco..pero un documento que no acepten porque tiene más de 90 días y menos de seis meses me parece una locura…es mi humilde opinión. Gracias por su atención.
¿Y me puedes decir en qué artículo y en qué ley dice que los certificados caducan?
Porque yo, por más que busco no encuentro que en la Ley de Registro Civil así se indique.
Es más, en la LRC sólo se habla de la caducidad de un certificado y se dice que es válido por 180 días (no por 90) y es el CERTIFICADO DE CAPACIDAD MATRIMONIAL, tal como indica el art. 252 RRC.
Luego, hay un Real Decreto sobre la expedición del DNI en la que indican que no aceptarán certificados para obtenerlo por primera vez que tengan más de 6 meses desde la fecha de su expedición.
Pero esa validez es de un certificado especial.
LOS CERTIFICADOS DEL REGISTRO CIVIL NO CADUCAN.
Quien diga lo contrario o no se entera o no tiene ni p…….a idea.
Otra cosa es que para determinados trámites se te pueda exigir que aportes un certificado más actual y no el que tienes del día de tu bautismo….
Peor no porque caduque (QUE NO, QUE NO CADUCAN) sino porque puede haber algún cambio en los datos que figuran y hay que comprobarlos.
Y si nos ponemos tiquis-miquis, ni habría que presentarlo: Yo aporto el que tengo y la oficina donde me lo piden DE OFICIO, pide al RC dónde consta la inscripción que le remitan una más actual.
Todo ésto respecto de la mal llamada caducidad se acaba con la expedición de los certificados pedidos telemáticamente con CERTIFICADO DIGITAL, ya que vienen firmados por el propio Ministerio de Justicia y si presentas uno de hace 20 años, donde lo aportes tienen una página web y una clave para acceder a la última actualización existente de esa inscripción.
Haciendo la comprobación se puede ver si la presentada coincide o, mejor, imprimes la que estás viendo y es la que aportas a donde sea necesario.
Pero, por favor, SI USTED ES UN EXPERTO.. NO DIGA QUE LOS CERTIFICADOS CADUCAN.
pd: De todo ésto deberían enterarse muchos funcionarios (no sólo de los registros civiles) sino también de algún Consulado, que no hacen sino pedir un nuevo certificado porque éste está «caducado». Oiga, lo que es no tener npi..
Ahora, la manera de solucionar el que no te acepten el documento pasa por solicitar hablar con el superior del funcionario que te atiende y le pides educadamente que te indique dónde dice la ley que los certificados caducan…. A ver qué te contesta.
Y, insistiendo en ese empecinamiento de no aceptarlo, pedir que me comuniquen por escrito esa no aceptación del documento y recurrir esa resolución.
Si, eso retrasa la tramitación. Pero sólo para ti. Para el resto de personas que vengan detrás ya tendrán una resolución que va a indicar que se debe aceptar ese certificado.
Y, al mismo tiempo, presentas una queja contra ese organismo que no te ha aceptado el documento.
Verás como así se acaba con la leyenda de la caducidad de los certificados.
Gracias por tu comentario.
Hay tantas y tantas cuestiones jurídicas que pueden ser discutidas…
Entiendo perfectamente lo que comenta pero debe comprender el foro en el que nuestros comentarios y vídeos se publican y a quién van dirigidos.
Más allá de comenzar un debate jurídico sobre el tema de la validez o no de los certificados de nacimiento u otros certificados (que podemos tratar nosotros de forma privada y a otro nivel jurídico), lo cierto es que no puedo imaginarme a un español o extranjero presentando un expediente con un certificado de nacimiento de hace dos años en el registro civil u otro órgano de la administración española e intentando explicarle al funcionario de turno que no hay un sólo artículo que especifique que ese documento está en vigor.
Y menos aún, como abogado que busca resultados, no veo el motivo por el cual, y salvo en supuestos muy excepcionales, metería a un cliente en una reclamación júridica larga y tediosa por discutir la validez o no de un certificado de nacimiento.
No obstante, entiendo su postura perfectamente.
En otro orden de cosas, creo que mi capacidad profesional y mi condición de experto ha sido sobradamente acreditada y no debería ser discutida.
Siempre he dicho que «yo» no tengo la verdad absoluta sobre todos y cada uno de mis comentarios, muchos de ellos pueden ser discutidos por otros profesionales, y eso es lo normal en la profesión jurídica, y de esa discusión, día a día voy enriqueciéndome y mejorando mi formación. Pero de ahí a decir que no puedeo hablar en calidad de experto, en mi propia web, sólo por el hecho de que lo que digo, pueda ser «discutido» o «admita otra interpretación jurídica», va un buen trecho.
Soy Licenciado en Derecho y abogado en ejercicio. Llevo desde el año 1999 trabjando con inmigrantes. He ayudado a miles (miles es literal) de extranjeros a conseguir mejorar su vida en España, desde mi despacho y a través de mis portales en Internet. Colaboro desinteresadamente con asociaciones y entidades que me lo solicitan, doy clases en uno de los Másteres más importantes en esta materia de España y dedico más de 13 horas al día en mi trabajo como profesional de la inmigración.
Creo, con todos los respetos, que demuestro todos los días mis conocimientos y mi experiencia, y lo hago como muy pocos son capaces de hacerlo, dándo la cara, en vídeo y muchas veces en directo.
Confío poder coincidir con usted personalmente en el futuro y poder tratar todos estos temas.
Reciba un cordial saludo.
Vicente Marín.
por sino te imaginas presentando un certificado de nac de 2 años antiguedad,,cuando tramite la ciudadania española la empleada del reg civil no queria tomar mi certif de nac de argentina por q tenia 3 años antiguedad,le explique q bajo mi responsabilidad lo incluyera ,y la nacionalida salio sin objecion alguna.
Gracias Liliana trataré de hacer lo mismo…
Hola, alguien q me ayude por favor, me urge
Bien, soy cubana y voy a presentar documentos para ser pareja de echo, esta es la 3era vez que iré, a ver si entro con suerte, resulta q en cuba existen 3 organismos diferentes para legalizar un documento y q sea válido aquí en España y en cada lugar demora un es, cuando dichos papeles llegan aquí, ya están caducados, ahora que puedo hacer, porfa alguien que me ayude, se me vencen en dos días y aun me falta uno, queme recomiendan?
ola soy brasileña como no sabia del exame que tenia que hacer pedir mis documento ya esta aqui tengo dia 24 ahora uno otro del idioma dia 10 de febrero mis documento vale certificado de nacimiento apostillado e traduzido e pernales vale hasta cuanto 3 meses ou 6 meses
Estimado Marín:
¿Puede comentar que hay de cierto es lo siguiente?
5 de diciembre, 2017 a las 12:25 pm
José, Nahir, el 22 de Noviembre [2017} en una presentación en Madrid, la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña María del Mar López Álvarez ratificó que el Certificado de Nacimiento no tiene caducidad para el trámite de naionalidad Espeañola.
Por otro lado, hay varios abogados como usted que dicen que para la solicitud de nacionalidad por residencia el ministerio de justicia está aceptando más de 3 meses (ej. 2 años) de validez para los certificados de nacimiento y matrimonio. https://www.youtube.com/watch?v=xtAR23rcq6g
Lo cierto es que es una «tortura» exigirle a un extranjero (futuro español) 3 meses cuando en su país natal la burocracia no lo permite o casi, es algo alejado de la realidad.
Gracias,
JM
buenas y no habría alguna flexibilidad por lo menos yo soy española y mis hijos y mi esposo son venezolanos y usted conoce como es la situación en venezuela en cuanto a la adquisición de esos documentos lamentablemente estos sistemas digitalizados que ustedes tienen en venezuela y menos de la ciudad de donde soy maracaibo no lo hay y cuesta muchisimo obtener no solo una partida de nacimiento sino el legalizarla y apostillarla y los gestores te cobran muchisimo dinero.
Me parece que este señor es un maleducado y que esas no formas de decir las cosas.