Ver vídeos sobre el certificado de empadronamiento
La decisión del gobierno municipal de Vic (Barcelona) de prohibir el empadronamiento a los inmigrantes en situación ilegal, cuenta desde ayer con el apoyo del Partido Popular de Badalona (Barcelona), municipio donde el colectivo de extranjeros también es muy importante.
El presidente del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Badalona, Xavier García Albiol, que siempre se ha caracterizado por su desacomplejado discurso en materia de inmigración, se opuso ayer a que las personas en situación ilegal se incluyan en el padrón municipal y que puedan acogerse a los servicios sociales igual que el resto de ciudadanos.
García Albiol recordó que la no inclusión de los inmigrantes ilegales en el padrón municipal fue una de sus principales reclamaciones, que llevó al Pleno Municipal hace tres años y que fue rechazada por el resto de grupos municipales.
Asimismo, aseguró que en pocos países «se equipara el acceso de los ilegales y de los nacionales a los servicios sociales» y considera que «poner en el mismo nivel de acceso a los servicios sociales a un inmigrante ilegal y a un vecino de Badalona es una tremenda injusticia social». No obstante, el concejal popular se mostró partidario de que los inmigrantes en situación irregular tengan acceso a la atención médica de urgencia.
Le preocupa «ver cómo parejas jóvenes de Badalona no pueden acceder a una plaza de guardería o escolar cercana a sus domicilios, mientras determinadas plazas quedan reservadas a la posible llegada de inmigrantes, en muchas ocasiones ilegales, durante el curso». Sobre la decisión del Ayuntamiento de Vic de dificultar el empadronamiento de ciudadanos en situación ilegal, dijo que «ya es hora de que algún ayuntamiento catalán empiece a actuar con seriedad y responsabilidad en relación al problema de la inmigración ilegal».
Quienes no lo acaban de tener claro son los socialistas, cuyo portavoz, Miquel Iceta, aseguró que no ve «amparo legal» al acuerdo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vic por el que será necesario contar con la residencia para empadronarse en el municipio. No obstante, precisó que su intención no era desautorizar al Ayuntamiento, donde ejercen de oposición CUP, ICV-EUiA y Plataforma per Catalunya (PxC), formación ésta última que promueve un ideario pseudoxenófobo.
Iceta expresó sus dudas de que un ayuntamiento pueda aprobar requisitos extra a los que establece el reglamento estatal sobre empadronamiento y residencia, y consideró que el texto planteado es un «sinsentido». El presidente de la Generalitat, José Montilla, dijo no conocer el caso de Vic, pero «lo que hay que respetar son las leyes y si no gustan, se cambian».
Por su parte, el número dos de Convergencia, Felip Puig, exigió al alcalde de Vic, Josep Maria Vila d´Abadal (UDC), que «se cumpla la ley. Estamos convencidos de que será así. Esperamos que no haya ningún ciudadano en situación de indefensión». La dirección de Unió defendió la actuación de su edil y recordó que «son los ayuntamientos los que, en virtud de su proximidad al territorio y a los problemas de los ciudadanos, conocen mejor la realidad de sus municipios».
publicado por: abc.es
Qué hipócritas y fariseos..en el fondo piensan lo mismo q nosotros y el resto de España.no sé puede consentir dar la SS a ilegales,como tampoco darles todo tipo de ayudas q la mayoria lo consigue con engaños.Deberiamos de levantarnos toda España y gritar…FUERA ILEGALES..deportados a sus paises de origen,no entiendo q sigan dejando entrar a todo ese tipo de gente pasando por la situación q en estos momentos vive España.Seguiré gritando hasta quedarme sin voz..FUERA ILEGALES DE ESPAÑA.Ayuntamientos de toda España..hay q seguir el ejemplo de Vic y Badalona.
Respuesta para: AGUA.-
Ojalá algún día tengas que salir de España e irte a otro país, para trabajar y sientas en carne propia lo que es estar lejos de tus familiares y amigos, y codearte con gente que no conoces y pedirles por favor que te dén trabajo para poder seguir viviendo y poder mantener a tu familia que has dejado en España, a ver si te gustaría que te trataran como tú quieres que traten a los inmigrantes.
Cuando uno deja su país para irse a vivir a otro, dejando a sus familiares más queridos, (padres, hermanos, hijos…) no es por gusto, sino buscando mejorar la calidad de vida, con el trabajo de su frente, honradamente, sin ánimo de desmejorar la vida de los nacionales.-
Y ten en cuenta que en muchos países especialmente de latinoamérica viven miles de españoles que se han ido también buscando mejorar su vida y allí se han quedado., y son muy bien tratados y dicen que no se vienen ni que les paguen para ello.-
Te deseo mucha suerte en ésta España que está en crisis y ojalá que no tengas que irte como ya lo han hecho miles de españoles.-
mi apoyo al Ayuntamiento de VIC..y q tomen nota otros Ayuntamientos.COMO POR EJEMPLO MOLLET..
Dicen qué la prohibición del empadronamiento viola la ley,ellos ya la están violando desde qué entran en mi Pais sin papeles y no pasa nada,al final seremos los españoles los extranjeros y tendremos qué irnos de nuestro propio Pais…verdadera pena.
Apoyo incondicional para el ayuntamiento de Vic y el resto de seguidores,dejemos de ser hipócritas,hay españoles q en estos momentos se ven mal para poderse llevar a la boca un plato caliente y nos preocupamos más por gente ilegal..esa gente a sus paises,ya hemos soportado bastante.Qué el resto de los ayuntamientos de toda españa tomen nota.Un ole! por ese pionero de Vic.
Mi apoyo a estos ayuntamientos, ya es hora de que dejemos de ser fariseos.¿como puede ser que sean primero para todas las ayudas los ilegales que cualquier persona del país?.