Indice de Contenidos
Encuentro sobre Patrimonio Cultural, Etnográfico y Artístico de las dos Orillas (España-Marruecos)
El Laboratorio de Antropología social y cultural nace en 1995, como un Grupo de Investigación, dentro de la convocatoria de subvenciones que anualmente convoca el Plan Propio de la Universidad de Almería. Posteriormente es reconocido por la Junta de Andalucía, dentro de los Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico, con el código HUM 0472. Desde su inicio el conjunto de investigadores y colaboradores ofrece una vocación clara de multidisciplinaridad: entre sus miembros hay antropólogos, sociólogos, geógrafos, historiadores, lingüistas, pedagogos, psicólogos, enfermeras, médicos, trabajadores sociales, maestros, etc. Algunos son profesionales -de la enseñanza u otras ocupaciones- y otros son doctorandos y recién licenciados, dedicados a la investigación. Su creador y responsable ha sido siempre el Dr. Francisco Checa Olmos, Profesor Titular de Antropología Social.
Este Laboratorio de Antropología, si bien es una entidad propia como Grupo de Investigación, se adscribe al Área de Antropología Social, dentro del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Como Grupo organiza anualmente los Congresos de Inmigración y en su seno se desarrollan proyectos de investigación (propios y por encargo) y Tesis Doctorales. Tiene una conexión directa con el Programa de Doctorado Estudio y Análisis de los Movimientos Migratorios en el Mediterráneo.
Además, el L.A.S.C. oferta 20 becas (cuota reducida a 40 €) para las primeras personas que acrediten una situación de desempleo, incluidos estudiantes. En estos casos, la inscripción ha de realizarse directamente en la Secretaría del Congreso, a fin de comprobar documentación.
Más información en la web del Laboratorio de Antropología Social y Cultural.