La Unión Comarcal de Empresarios del Este de Madrid fomenta el emprendimiento entre los inmigrantes

La Unión Comarcal de Empresarios del Este de Madrid, UNICEM, fomenta el emprendimiento entre los migrantes de CEPAIM

La Unión Comarcal de Empresarios del Este de Madrid -UNICEM-  no ceja en su empeño de fomentar el emprendimiento entre la sociedad, ya sea con la firma de convenios con empresarios e instituciones, para que el emprendedor tenga mejores condiciones económicas en la contratación de servicios o productos; o a través de seminarios y jornadas de emprendimiento, como la celebrada, el pasado día 18, en la Fundación CEPAIM, con el lema: Emprender, una opción de trabajo.

Una decena de asistentes provenientes de diversos países de África y Latinoamérica participaron en este seminario que impartió Carlos Gómez, responsable de empresas de UNICEM, en el que se trataron diversos aspectos a tener en cuenta en el momento de poner en marcha un negocio: el Plan de Empresa, elemento fundamental para analizar la viabilidad del proyecto; las diferentes formas jurídicas que existen en el momento de crear un negocio, siendo las más utilizadas las de Autónomo, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada y Sociedad Unipersonal Anónima o Limitada; las ayudas institucionales a la creación de empresas, como las de la Comunidad de Madrid o la Seguridad Social, entre otras; la financiación,  tanto de entidades financieras como de instituciones públicas o de empresas de capital riesgo; y los viveros de empresas, en los que los nuevos empresarios pueden iniciar las actividades de su empresa ahorrando en los costes de alquiler, como los ubicados en Madrid Emprende o en UNICEM. “Emprender es convertir una idea en un proyecto de negocio, en una realidad, que puede funcionar o no, pero que por el camino aporta conocimiento y experiencia”, puntualizó Carlos Gómez.

En estos momentos de crisis económica pueden surgir muchas oportunidades de negocio, ya sea por la utilización de las nuevas tecnologías -startup-, o por la demanda de productos o servicios más innovadores en cuanto a producción, precio, etc.; sin olvidar que la población inmigrante aporta un valor añadido, el conocimiento de España y las necesidades de su país de origen, lo que se puede convertir en una oportunidad para la exportación o la internacionalización de las empresas.

vía ..:Unicem:...

Pedir citaContactar WhatsApp