El Faro de Cartagena
Un curso en el Instituto Municipal de Servicios Sociales forma a los directivos de diversas asociaciones de extranjeros de la ciudad de Cartagena para que conozcan sus derechos y deberes como agrupación
El Instituto Municipal de Servicios Sociales organizó ayer, en La Milagrosa, un curso de formación para directivos de una decena de asociaciones constituidas por inmigrantes que desarrollan su actividad en el término municipal de Cartagena dónde se les informó a qué órganos deben acudir para solicitar cualquier tipo de ayudas y subvenciones.El curso contó con la participación de colectivos de inmigrantes de diversos países como Ecuador, Ucrania, Senegal o Marruecos, entre otros. El concejal de Atención Social, Antonio Calderón, acudió durante el desarrollo de las jornadas para expresarle a los participantes el apoyo y la ayuda que el Departamento local les ofrece.
Los participantes pudieron adquirir una visión global del funcionamiento de las asociaciones y el conocimiento mínimo necesario para que los colectivos se puedan constituir y consigan desarrollar su trabajo con las mismas garantías que los colectivos de carácter nacional.
De esta forma, Luis Morocho, representante de la Asociación Central del Movimiento Cañari, indicó la importancia de este curso, ya que “nos enseñan los derechos de las asociaciones, en qué estructura nos estamos integrando y con quién unimos nuestras fuerzas. Además, es fundamental para conocer los deberes, obligaciones y derechos de los colectivos de cara a poder solicitar en el momento adecuado ayudas, subvenciones o apoyo de las Administraciones local, regional o central”.
Mamadou Amadou Diallo, del colectivo FULBE, del pueblo africano, señaló que “es un curso muy necesario, ya que aquí conocemos todos los registros donde debe acudir un colectivo para darse de alta como asociación”.
Por su parte, el colectivo marroquí ONDA, representado por Abderrahim Nachit Lookman, afirmó que “mediante el curso hemos aprendido cómo funciona la Administración española, los derechos que tenemos como asociación y la base legal de los colectivos de inmigrantes, gracias a la conferencia de un abogado. Nos han enseñado el reglamento del asociacionismo, así como cuales son los escalones que hay que pasar para conseguir los objetivos del colectivo. No obstante, los colectivos de árabes tenemos un handicap, que es la dificultad de expresión en lengua castellana. Hay que acabar con este problema y entre todos se puede conseguir, pero trabajando juntos y aceptándonos como somos”.
Finalmente, la presidenta de la Asociación de Ucranianos del municipio de Cartagena, Anna Khomych, señaló que “este tipo de iniciativas hacen que los inmigrantes nos demos cuenta de que no estamos solos. Somos muchas ya las personas que vivimos en Cartagena que procedemos de otros países. En concreto, en 2001, cuando yo llegué a la ciudad, éramos 50 los ucranianos que vivían aquí, pero ahora la cifra está por los 1.200 aproximadamente”.
Recomendados

Presentar un nuevo Expediente de Nacionalidad o hacer Recurso Contencioso

Autorización para Profesional Altamente Cualificado: una vía ‘sencilla’ de residencia

De Residencia para la Búsqueda de Empleo a Residencia y Trabajo

Arraigo Social y Reforma Laboral

Tarjeta Comunitaria para cónyuge o pareja de hecho de ciudadano comunitario: Requisitos
