El trabajo de hogar: un sector discriminado históricamente

Dignificar el trabajo doméstico es tarea de todas y todos, esto incluye a las y los empleadores, a la sociedad en general, y en especial a nuestros representantes políticos y legisladores.

La Plataforma por los derechos de las trabajadoras de hogar de Castellón, compuesta por diversas entidades de la provincia de Castellón como son Caritas, Cruz Roja, UGT, CCOO, HOAC, Quisqueya, Asociación de trabajadoras de hogar de Castellón y Asociación de mujeres inmigrantes en Castellón – AMUINCA, se reunió el lunes 16 de enero para dar inicio al trabajo para esta anualidad 2017, siguiendo su línea de promoción de los derechos de las personas trabajadoras de hogar. Dentro de las actividades programadas para el primer trimestre del presente año están la conmemoración del día internacional de las trabajadoras de hogar, en el mes de marzo. Para mayo tienen programado una conferencia sobre los derechos laborales de las personas extranjeras, tanto del sector doméstico, así como del régimen general. Para junio se ha previsto realizar una mesa redonda con las y los representantes políticos, para que den cuenta de su actividad referente a la mejora de la situación de las personas que trabajan en el sector del trabajo de hogar.

parainmigrantes.infoLa portavoz de la Plataforma para este año es Irene Gómez, coordinadora de la Asociación Amuinca, quien asistió el pasado octubre al I Congreso sobre empleo de hogar y de cuidados realizado en Madrid, y que recalca que: «Este tipo de eventos son los que hacen falta para visibilizar el trabajo invisible de las mujeres trabajadoras de hogar, en su mayoría mujeres de origen inmigrante. Es vital un debate de personas expertas, que además cuente con la presencia y acción de activistas y de las propias trabajadoras de hogar, que todas juntas la necesidad de una equiparación real de derechos entre los trabajadoras y trabajadoras de todos los sectores, incluyendo el sector de trabajo doméstico». La principal reivindicación de este sector es tener derecho a cobrar el paro, como lo hacen las y los trabajadores de otros sectores laborales.

Por otra parte, de la asistencia a dicho congreso surgió la oportunidad de contactar con el Grupo Turín, una Plataforma creada en el año 2012, compuesta por entidades y personas que desde diferentes ámbitos y perspectivas trabajan por la dignificación del sector, y que además ha creado redes con plataformas de otros países europeos y de América Latina y Norteamérica, y todas juntas desde hace años vienen trabajando para modificar las condiciones laborales de las trabajadoras de hogar y haciendo presión para que el gobierno español ratifique el «Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos».

Dignificar el trabajo doméstico es tarea de todas y todos, esto incluye a las y los empleadores, a la sociedad en general, y en especial a nuestros representantes políticos y legisladores.

Pedir citaContactar WhatsApp