Solicitud de nacionalidad española a voluntarios de Brigadas Internacionales

Qué es

España reconoce la labor de defensa de la libertad y los principios democráticos que llevaron a cabo los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española.

Ese reconocimiento ya se manifestó en 1996, al concederles, por Real Decreto de 19 de enero, el derecho a adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza. Sin embargo, el acceso a la nacionalidad por esta vía está sujeto al requisito de tener que renunciar a la anterior, por lo que un buen número de brigadistas no hizo efectiva la adquisición de la nacionalidad española.

La Ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica, en su artículo 18, reconoce de nuevo y de un modo singularizado la labor de los brigadistas y amplía su derecho a la nacionalidad española eliminando el requisito de tener que renunciar a su anterior nacionalidad.

Quién puede solicitarlo
Solicitud

Para hacer efectivo el derecho de los brigadistas a la nacionalidad española, el nuevo Real Decreto, de 31 de octubre de 2008, que desarrolla la Ley de Memoria Histórica establece dos procedimientos con requisitos distintos dependiendo de si ya se presentó una solicitud o no.

* Casos en que ya se presentó solicitud

Aquellos integrantes de las Brigadas Internacionales a quienes les fue concedida la nacionalidad española con arreglo al Real Decreto de 19 de enero de 1996 y que no la hicieron efectiva por no renunciar a su nacionalidad anterior, podrán reproducir su petición sin necesidad de aportar documentación alguna.

Únicamente tendrán que presentar una solicitud indicando sus datos personales.

* Nuevos solicitantes

Modelo de solicitud. Los brigadistas que solicitan por primera vez la adquisición de la nacionalidad español deberán formalizarla según el MODELO solicitud.

Otros documentos: El interesado podrá aportar aquellos documentos que estime oportunos para acreditar su condición de miembro de las Brigadas Internacionales.

También se aportará el certificado literal de nacimiento, legalizado y, en su caso, traducido. Además, si está casado/a, certificado original de matrimonio, legalizado y, en su caso, traducido; y si el cónyuge es español/a, certificado literal de nacimiento del mismo.

Plazo
El ejercicio del derecho a solicitar la nacionalidad española de los brigadistas no está sujeto a plazo alguno.

Cómo solicitarlo

Los interesados podrán presentar la solicitud de adquisición de la nacionalidad española de forma presencial o por correo:

* En el Ministerio de Justicia, Dirección General de los Registros y del Notariado (Plaza de Jacinto Benavente, 3. 28012 Madrid).
* En el Registro Civil español, municipal o consular del domicilio del interesado.
* En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
* En el registro general de cualquier órgano administrativo español.
* En las oficinas de Correos de España.

modelo_de_solicitud_de_nacionalidad_espanola_por_carta_de_naturaleza

fuente: Ministerio de Justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Solicitud de nacionalidad española a voluntarios de Brigadas Internacionales
  1. Argelio Delgado Rio dice:

    Mi difunto abuelo Edelmiro Rio Ramos nacido en Lugo, España, residia indistintamente en la Habana, Cuba donde creo su fámilia y en Detroit, USA donde laboraba en una de las fábricas de automóviles.
    Al unirse a las Brigadas Internacionales partio con sus compañeros de los Estados Unidos y ya en España sus caminos se dsarrollaron de acuerdo a sus conocimientos de mecánica en los blindados primero y después con el grado de teniente como escolta y ayudante. El no se retiro cuando lo hicieron las héroícas Brigadas, se mantuvo hasta el díficil final logrando escapar del cerco frances, en unión de sus jefes. que capturaba y enviaba a campos de prisioneros a los combatientes repúblicanos. Después de un largo y abrupto viaje llegó a USA en la primavera de 1940 y a Cuba en el otoño del propio año. Dada su forma de ser disciplinada e introvertida, nunca pudo ser señalado por el gobierno franquista como activo participante y sólo tuvo contacto con la Embajada Española en La Habana al final de los años 60 cuando quizo venir a USA a visitar a una de sus hijas y nietos y requirió sacar pasaporte para viajar ya que nunca perdió la ciudadanía española y por las decisiones del Gobierno de Fidel Castro no tenía otra forma de viajar legalmente desde Cuba. Su deseo no llego a realizarlo pués murió el 18 de Marzo de 1970 en la Quinta Covadonga en La Habana después de un año de penosos y dolorosos ingresos. Cuidandolo me contó sobre su noble vida y de los muchos secretos que él y sus compañeros silenciaron de por vida. Recuerdos crueles de sus sufrimientos y vivencias de aquella etapa. Hoy en día sólo nos queda a sus nietos el grato recuerdo dél y la admiración para los que teniámos edad para entenderlo. Sin embargo al querer hontarlo optándo por la recuperación de la ciudadanía española para nietos de acuerdo a la Ley de la Memoria Histórica no existen ni constancia ni testigos de su heroísmo. El clandestinaje al atravezar varias fonteras no les pemitía llevar papeles comprometedores además erán los perseguidos por todos los gobiernos ansiosos de ficharlos…. Sus compañeros y posibles testigos hace mucho que también lo acompañaron en el silencio…. No tenemos cobstancia de esta verdad histórica…. Gracias.

Pedir citaContactar WhatsApp