Renovar la residencia en tiempos de crisis

Ver videos sobre renovacion de residencia y trabajo

Said, un marroquí sin papeles de 30 años, logró el jueves pasado el respaldo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Bilbao para renovar su permiso de residencia y trabajo, aunque no cumplía con los requisitos mínimos que exige la Ley de Extranjería para expedir la nueva licencia. La jueza tuvo en cuenta su dificultad para hallar trabajo en plena crisis.

Cuando Said trató de renovar su permiso, en agosto de 2008, había cotizado apenas 143 días en los últimos dos años. El mínimo legal para mantener los papeles en regla son 180 días. El resto de requisitos los cumplía: disponía de un contrato de trabajo en vigor de más de año, no había abandonado voluntariamente el empleo por el que se le dio el permiso inicial y había buscado «activamente» empleo, según la sentencia que dictó el tribunal el jueves pasado.

En su escrito, la jueza, Begoña Diaz Aisa, insta a la Delegación de Gobierno a regularizar la situación de Said, apelando al impacto que la crisis económica ha tenido en el colectivo inmigrante. La magistrada recurrió para ello a la «interpretación flexible de la norma» que permite el artículo 3 del Código Civil: «Las normas se interpretarán según […]la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas».

El requisito de tener un contrato en vigor para renovar los permisos de residencia y trabajo está provocando que, al igual que Said, decenas de miles de inmigrantes estén cayendo en la irregularidad en los últimos meses como consecuencia de la falta de empleo.

El abogado del marroquí, Javier Galparsoro, califica la sentencia de «hito histórico» y asegura que es la primera resolución hecha pública que flexibiliza la Ley de Extranjería por sensibilidad con los inmigrantes en tiempo de crisis.

El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, un órgano consultivo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ya solicitó al Gobierno en un informe de diciembre de 2008 que hiciese esta «interpretación flexible» de las condiciones que fija la ley. De lo contrario, «los inmigrantes que perdiesen sus trabajos no podrían renovar sus permisos de residencia», incide Galparsoro.

El paro del colectivo foráneo era entonces del 12%. En los últimos dos años, ha crecido hasta tasas cercanas al 30%, diez puntos más que la media española.

Said llegó a España en 2002 y regularizó su situación en 2005, gracias al proceso extraordinario de normalización del Gobierno, que regularizó a cerca de 700.000 inmigrantes. En 2006 logró la primera renovación de sus papeles, para un periodo de dos años. Siempre ha trabajado en la construcción, uno de los sectores donde el impacto de la crisis ha sido más fuerte. En 2008, cuando empezó la hecatombe laboral, le despidieron y regresó a Marruecos para cuidar de su padre, que acababa de sufrir una embolia. A su regreso a Ondarroa (Bilbao), en verano del mismo año, trató de renovar su permiso y se topó con la negativa de la Administración.

Durante ocho meses, estuvo inscrito en 12 empresas de trabajo temporal y en el Servicio Público de Empleo Estatal, el antiguo INEM. Según la jueza que ha respaldado su demanda, esto prueba que fue la crisis, y no la disposición del trabajador, la que le impidió encontrar trabajo.

Aunque la sentencia dé esperanza a miles de inmigrantes, Galparsoro exhibe sus miedos: «Tengo la convicción de que el Estado, como siempre, recurrirá».

Publicado por Publico.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 comentarios en “Renovar la residencia en tiempos de crisis
  1. ISMAIL dice:

    AL EXTRANJERO LO NECESITAN CUANDO ESTA TRABAJANDO Y CUANDO NO LO MANDAN AL CARAJO Y DESPUES DICEN K XK ALEMANIA ESTA ECHANDO A LOS ESPAÑOLES JAJAJA

  2. brahima dice:

    LO que ha pasado a Said , es lo mismo caso , me han denengado desde 2009 q me faltaba 3 meses de cotizaciones seguridad social y lo meti de recurso nada sin ninguno repuestas , ultimateme yo mismo ido en Delegacion del gobierno de Madrid para preguntar el tema de mi recurso de renovacion , y me han dichos de hacer otra recurso de abogado administrativo , yo no entende nada de esta systema de permiso de residencia y trabajo , una vez lo da a alguien no debia complicar la renovacion ,deber ser facil como otros pais del union Europpen de la sengen para respectar la integracion de los inmigrantes .

  3. paula dice:

    hola mira yo quiero sacar la residencia para mis dos hijos yo la tengo ,la segunda tarjeta ya me la negaron la primera vez ahora quiero saber si mi marido que no es padre de ellos los puede meter el.estamos casados y a mi me lo negaron por no tener los medios suficientes para mantenerlos .

  4. Michael dice:

    Es obvio que el nuevo Gobierno de Rajoy necesite tiempo para tomar las decisiones adecuadas que serían buenas para todos sobre todo para la recuperación económica con objetivo de creación de empleo. Creo que lo que nos toca hacer los inmigrantes es estar al día de lo que está pasando y aportar nuestro granito de arena a la situación porque es difícil para todos. Tenemos que aprovechar cualquier oportunidad para formarnos mejor y llegar a ser buenos profesionales. Es claro que formamos parte de España por lo tanto nuestro comportamiento afectaría a la situación en la que estamos.

  5. ibrahima-fall dice:

    juanito es un rasiste de merde ni gouna tranjeros mou ver ni goun lao mejor tu gadjete merde

  6. juanito dice:

    renovar el permiso de residencia el minimo es 3 meses eso es 120 dias mas estar apuntado en inem como buscador de trabajo mas despido del empresario no baja voluntaria mas poser un contrato en vigor en el momento de la renovacion , eso por la primer , y la segunda tarjeta 3 meses minimo por cada año salvo para la tercer renovacion no sefalta ni contrato ni nada porque y llevas 5 años en el momento de la renovacion

  7. juanito dice:

    españa esta ententando con el maximo para retirar los permisos de residencia a los extranjero especialmente a los marroqui , eso es la unica manera para ello entre gumillas para salir de la crisis pero eso no es cierto los extranjero son la base y el motor de arranque de españa y todo los paises solamente los extranjero quedan el el pais cuando hay trabajo pero cuando no lo hay se buscan excusas para echar alos extranjeros fuera olvidadndo que tambien hay españoles en el extranjero como francia belgica allemania y luxemburgo. y eso va provocar mas probelmas si todo regresan a españa si esos paieses acogedoras tendran la misma situacion como españa portugal grecia asi españa debe piensar bien a lo que esta haciendo a los extranjeros

Pedir citaContactar WhatsApp