Indice de Contenidos
El objetivo de la campaña es evitar estereotipos, alarmismo, cosificación y rechazo hacia la migración en el lenguaje periodístico, así como ofrecer una herramienta para mejorar la información sobre la población inmigrante y refugiada.
Crean un manual para erradicar noticias con falta de rigor o imparciales y lograr divulgar una información veraz e igualitaria.
Red Acoge, organización que promueve los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas en España, ha lanzado su campaña junto a “El Manual contra el Inmigracionalismo”. Se trata de un texto del buen periodismo elaborado por Red Acoge, que persigue ser una herramienta que evite el inmigracionalismo: inmigración+sensacionalismo.
En la campaña, bajo el hashtag #LaFalta varios profesionales del Periodismo han compartido una noticia vía Twitter con una falta ortográfica notoria en su interior: “MALLORCA DESBORDADA CON LA LLEGADA DE 50 HINMIGRANTES EN UNA PATERA”.
Más tarde, esos mismos profesionales han desvelado a través de sus redes sociales la campaña junto al hashtag #AcogeElManual, donde se explica que lo realmente alarmante de la noticia no es la errata, sino la falta de rigor, imparcialidad, conciencia y profesionalidad.
La fake new es la protagonista de la campaña y pretende hacer reflexionar acerca del tratamiento periodístico que reciben algunos artículos relacionados con las personas migrantes y del papel fundamental de los medios de comunicación como generadores de opinión.
“El Manual contra el Inmigracionalismo” es un documento elaborado por la Red Acoge, desde una visión objetiva, que toma como base los criterios y principios deontológicos del periodismo.
Esta guía nace, coincidiendo con el 18 de diciembre que se conmemora el Día Internacional del Migrante, de la necesidad de expresar y compartir cuáles son los errores más habituales detectados en el tratamiento periodístico que reciben algunos artículos relacionados con las personas migrantes.
Su objetivo es erradicar noticias con falta de rigor o imparciales y lograr divulgar una información veraz e igualitaria.
El Manual supone el resultado del trabajo y las reflexiones que Red Acoge lleva realizando a lo largo de seis años analizando noticias sobre la temática de la inmigración, tanto en la prensa escrita como en los informativos de las cadenas más representativas del territorio español.
Durante los meses de febrero y septiembre de 2018 un equipo multidisciplinar de Red Acoge ha analizado más de 3.500 noticias de 25 medios cuyas conclusiones culminarán con la publicación del sexto informe de Inmigracionalismo.
Este año las noticias sobre políticas migratorias, control de fronteras y el Aquarius han sido los temas más tratados en los medios de comunicación españoles. Estas temáticas han ayudado a que el debate sobre la población migrante y refugiada en España sea desde un punto de vista político y no humanitario ni de derechos, que refuerza los estereotipos y criminaliza a estos colectivos.
Link donde se puede descargar el manual del buen periodismo: http://bit.ly/Manual_Inmigracionalismo
