Red Acoge: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Red Acoge: Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Hoy, 21 de marzo, desde 1996, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este mismo día, en el año 1960, la policía sudafricana asesinó a 69 personas mientras protestaban pacíficamente contra las medidas racistas y xenófobas del Apartheid en Sharpville, Sudáfrica.

Seis años más tarde de este suceso, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esta fecha, en recuerdo de las víctimas, para proclamar «el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción, por motivos de raza, sexo, idioma o religión».

La igualdad y la no discriminación es un derecho humano recogido en los principales instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al mismo tiempo es un medio esencial a través del cual poder ejercer todos los demás derechos.

Un año más, y en conmemoración a este día, RED ACOGE, y las entidades que lo representan, se suscriben al llamamiento de la ONU, y por ello, condena firme y decididamente  todos los mensajes, ideas o actuaciones que favorezcan la discriminación racial, la xenofobia y cualquier otra manifestación de intolerancia.

Asimismo, insta a todos los líderes políticos, civiles y religiosos, para que asuman su responsabilidad e impulsen medidas integrales para garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación racial, el principal mecanismo de lucha contra la discriminación racial.

Por ello, RED ACOGE pone en marcha un manifiesto debido a que en la actualidad, aún existen numerosas distinciones que obstaculizan el pleno logro de los derechos humanos.

En 2018, continua la preocupación debido a que diferentes mecanismos de Naciones Unidas han manifestado su preocupación en España por:

-La persistencia de la práctica de controles policiales basados en perfiles raciales y étnicos.

-La constante discriminación de las personas inmigrantes, extranjeras y pertenecientes a minorías étnicas, en el acceso a la vivienda, el empleo y la atención de la salud.

-La falta de reconocimiento específico por motivos racistas como circunstancia agravante en el caso de cualquier delito o infracción.

-La falta de organismos independientes para investigar las denuncias por las conductas indebidas de la policía.

-La ausencia de información actualizada para que la sociedad sea consciente de la existencia de grupos de sufren discriminación directa o indirecta.

Por todo ello, Red Acoge reclama:

-La incorporación expresa del artículo 16 de la LO 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana de la prohibición de controles policiales motivados por perfil racial.

-La adopción de medidas necesarias para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas extranjeras pertenecientes a minorías étnicas.

-La modificación del Código Penal que se reconozcan específicamente los motivos racistas como una circunstancia agravante en caso de delito o infracción.

-Establecimiento de un sistema independiente por parte del Ministerio del Interior para la localización y persecución de estas conductas discriminatorias por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

-Utilización de nuevos indicadores para la recopilación de datos que establezcan una base empírica adecuada para las políticas en pro de la igualdad de los derechos de todas las personas.

Recordar que según los datos presentados en 2016 de denuncias presentadas en territorio español, se han registrado un total de 1.272 casos de delitos de odio, de los cuales, 416 han tenido como agravante el racismo y la xenofobia.

RED ACOGE lleva más de 25 años defendiendo los derechos de las personas inmigrantes y refugiadas y defiende la idea de dotas a a propia ciudadanía de medios para poder ejercer sus derechos y denunciar cualquier acto discriminatorio. Para ello, se ha creado una APP y Web www.alertadiscriminación.org destinadas a denunciar estas conductas ilícitas.

Para más información pulse aquí

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
nacionalidad española por antecedentes penales
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp