Proyecto: Redes Interculturales

El proyecto Redes Interculturales es un lugar para favorecer la comunicación y el intercambio de experiencias entre entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la migración

Redes Interculturales nació en el año 2008 impulsado por la Conserjería de Empleo de la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Lo que se ha conseguido es llevar a cabo una buena utilización de la Tecnologías de la Información y Comunicación facilitando así la participación y colaboración conjunta de las asociaciones andaluzas para poder dar respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad.

portal webUna de las principales novedades de este proyecto es el seguimiento de unos principios metodológicos aplicados a la realidad de la sociedad andaluza, intentando así actuar de forma más eficaz en ellas, determinando así necesidades y acciones concretas. Los pilares fundamentales de este proyecto son:

  • autodiagnóstico
  • (auto)formación
  • metodologías participativas
  • mejora de la comunicación
  • uso de las “nuevas” tecnologías de la información (web colaborativa y redes sociales)
  • trabajo cooperativo y en red
  • partenariado con las Administraciones y poderes públicos
  • búsqueda de la autogestión y la sostenibilidad (organizativa, financiera, etc.) de las acciones y las redes, creadas o potenciadas
  • fortalecimiento y sostenibilidad de las entidades individualmente consideradas

En la propia página web podemos acceder a sala virtuales de reuniones, guía de recursos disponibles en Andalucía, E-formación, entidades, subvenciones…Este portal ha servido para que las entidades andaluzas puedan colaborar entre ellas de manera on-line fortaleciendo así los nexos de trabajo de las diferentes entidades no lucrativas y crear redes nuevas de trabajo en el ámbito de la inmigración.

Redes Interculturales ha sido considerado buena práctica por el Informe sobre la evaluación estratégica temática sobre inmigración : FSE 2007-2013 del anterior Ministerio de Trabajo e Inmigración e igualmente ha sido incluido en el Informe de Seguimiento Estratégico 2012 del MENR (Marco Estratégico Nacional de Referencia), haciendo especial mención a su carácter innovador y por su impacto que tiene sobre la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Enlaces de interés:

 

Pedir citaContactar WhatsApp