Indice de Contenidos
Fundación Acción contra el Hambre presenta programas de emprendimiento para inmigrantes: Programa Vives Emprende
Desde la Fundación Acción contra el Hambre se desarrollan diversos programas para apoyar a aquellas personas que están pasando por dificultades a la hora de incorporarse en el mercado laboral, y se plantean el emprendimiento como una opción para acceder a él.
Con el programa Vive Emprende, la fundación ayuda a fortalecer las competencias emprendedoras y técnicas que se necesitan para poner en marcha una idea de negocio.
Vives Emprende está dirigido a personas en situación de desempleo o de inestabilidad laboral que desee poner en marcha una idea de negocio. Por otro lado, presenta el Itinerario de Emprendimiento Juvenil, dirigido a personas jóvenes que ni trabajan ni estudian.
Además de estos programas, Acción contra el Hambre ha elaborado un estudio Sectores emergentes de emprendimiento para jóvenes en riesgo de exclusión que identifica los nichos de negocio para que emprendan jóvenes que presentan mayores dificultades para la inserción laboral y determinar qué competencias necesitan para ello.
El proyecto Vives Emprende ya está en marcha y presta asesoramiento ya atención personalizada a todos aquellos interesados en emprender, con especial atención a personas inmigrantes.
Esta semana comienza el primer ciclo de talleres de fomento para el emprendimiento en el que se trabajarán temas relacionados con trámites legales y extranjería, cómo aterrizar la idea de negocio, orientación a clientela y marketing digital, todo adaptado a perfiles con diversidad competencial.
¿Quiénes pueden participar en el programa Vives Emprende?
Aquellos que están en situación de desempleo o de inestabilidad laboral.
En este programa priorizamos el acceso a mujeres, menores de 35 años y personas inmigrantes. En este último caso, se brinda apoyo para tramitar el permiso de trabajo por cuenta propia.
¿Cuánto dura el programa?
Puedes inscribirte en Vives Emprende en cualquier momento del año. Tu participación durará el tiempo que sea necesario hasta la creación de tu negocio y se hará un seguimiento posterior hasta que se haya consolidado si fuera necesario. A lo largo del año programas ciclos de talleres grupales sobre competencias. Podrás asistir a todos los talleres o solo a aquellos que más necesites.
Para más información pulsa aquí

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Hola buenas tardes vivo en Valencia y tengo el proyecto, herramientas y lo mas importante mas de 30 años de experiencia, necesito asesoramiento para terminar con todos los trámites de extranjería y financiación para la puesta en marcha, aunque el gobierno alardea con recuperación de empleos y bajas en el desempleo, no ayuda al inmigrante a emprender y no solo crear su autoempleo sino también poder tomar empleados, mi proyecto de empresa necesita por lo menos dos personas más y yo (mínimo), pero lo único que hizo extranjería es ponerme pegas, pues prefiere inmigrantes ilegales a inmigrantes emprendedores que no le sacarán el empleo a otro español, todo lo contrario.