Indice de Contenidos
Del 13 al 15 de febrero se celebrará el seminario sobre periodismo ético «Procesos migratorios y minorías: el periodismo ante los nuevos retos», organizado por EMA-RTV
Del lunes 13 al miércoles 15 de febrero se celebrará el seminario sobre periodismo ético «Procesos migratorios y minorías: el periodismo ante los nuevos retos», organizado por EMA-RTV.
Este seminario se incluye dentro del proyecto «Respect Words» que coordina EMA-RTV y del que forman parte medios de comunicación ciudadanos de 7 países europeos.
Las conferencias y mesas redondas tienen como objetivo reflexionar y repensar el papel que los medios deben cumplir en el tratamiento informativo de los procesos migratorios y las minorías étnicas y religiosas, en un contexto europeo distorsionado por los conflictos internacionales.
El Proyecto Respect Words
Con el lema «Periodismo Ético contra los Discursos de Odio», el proyecto Respect Words, impulsado y coordinado por EMA-RTV, plantea la necesidad de repensar el tratamiento con el que los medios de información y sus profesionales abordan los temas relativos a los procesos migratorios, las minorías étnicas y religiosas.
En un contexto europeo particularmente preocupante -deshumanización de las políticas migratorias, desempatización con la vida y los derechos, auge de la islamofobia y los discursos xenófobos, mercantilización de la información periodística- más de 150 medios europeos radiales y alrededor de 1300 periodistas de los 8 países socios del proyecto Respect Words (España, Grecia, Hungría, Alemania, Italia, Eslovenia, Irlanda y Austria), trabajarán conjuntamente para contribuir a la construcción de nuevos imaginarios, indispensables en la lucha contra los discursos de odio.
Respect Words se fundamente en tres ejes:
El primero está orientado a la elaboración y adopción por parte de los medios socios del proyecto de un código ético sobre el tratamiento periodístico de los aspectos relativos a los procesos migratorios y a las minorías étnicas y religiosas. Para la elaboración de este documento, cada socio organizará en su país un seminario de trabajo con expertos cuyas conclusiones se compartirán y plasmarán en el código ético.
El segundo eje pondrá en marcha un mapa interactivo online, disponible en la web del proyecto, que reunirá y dará visibilidad a buenas prácticas en el contexto europeo en materia de comunicación, información, cultura e integración de las poblaciones migrantes y de las minorías. Estas deben servir de guías para mejorar el tratamiento mediático y abrir espacios participativos.
En tercer lugar los socios del proyecto producirán y emitirán una campaña radiofónica europea a través de programas informativos, entrevistas y mensajes de sensibilización y concienciación sobre la crisis humanitaria, sus causas, los procesos migratorios, las personas refugiadas y los derechos de las minorías étnicas y religiosas.
Entrada gratuita – Plazas limitadas
Lugar: Fundación Cajasol. Sala El Salvador, C/ Entrecárceles, 1. Sevilla.
Inscripción: seminario@emartv.com
Teléfono: 954 56 47 13