Problemas para conseguir la nacionalidad española en Argentina


fuente: diariocritico.com

Las trabas con las que uno se encuentra diariamente para conseguir los documentos en Argentina están generando un atraso para obtener la nacionalidad española

Como ya fuera publicado, a partir del 27 de diciembre de 2008 y por dos años extensibles a uno mas (tres en total) rige la Ley 52/2007 mas conocida como Ley de Memoria Histórica que en su disposición adicional séptima se refiere a la adquisición de la nacionalidad española para un gran número de hijos y nietos de españoles hasta ahora excluidos.

Los Consulados españoles se han organizado prolija y ordenadamente para dar cabida a todas las solicitudes que pudieran surgir por la aplicación de la misma.

Esta información surge de una encuesta realizada por especialistas en la materia como Daniel Barreiro y Guillermo García Suárez, coordinadores de la agrupación HyNE (hijos y nietos de españoles), a través de su página www.hyne.com.ar.

Internet fue la herramienta correctamente elegida para dejar de ver las fotos de las filas interminables en los distintos Consulados (salvo excepciones como Cuba que tiende a normalizarse) y poder pedir turnos asignados desde la web (actualmente se dan para octubre-noviembre de 2009).

En el caso de nuestro país, el problema surgió para los aspirantes alcanzados por la ley que necesitan diferentes papeles argentinos, a saber:

Pasaporte o cédula del MERCOSUR: la misma se tramita en la calle Azopardo 620 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según un cartel a la entrada del propio edificio, los documentos son entregados después de los 40 días hábiles de iniciado el trámite. La realidad indica que tardan aun más.
Hay gente demorada desde el mes de agosto. Y en esta época de temporada alta para el turismo exportativo la demanda aumenta y por ende así también la demora.

DNI: como es de público conocimiento, el trámite del Documento Nacional de Identidad “está colapsado”, según admitió en declaraciones periodísticas la titular del Renaper, Mora Arqueta. Es más: la funcionaria reconoció que se deben entre 250 mil y 300 mil DNI al tiempo que estimó en «unos meses» la regularización de la situación. En algunos casos la demora actual es de un año. A mediados del año pasado el Consulado exigía que el DNI no tuviera mas de cinco años de expedido, pero luego, con buen tino, se quitó esa exigencia.

Certificado de antecedentes militares: la atención es buena pero también hay inconvenientes. Por ejemplo el caso de una persona que se acercó al edificio Libertador de la Ciudad de Buenos Aires para solicitar el certificado de situación militar de su padre, fallecido en 1988. Allí apareció un problema que aún no está claro cómo lo van a solucionar. Su padre realizó el Servicio Militar en Argentina en 1937, es clase 1915 y le comunicaron en la Mesa de Entradas que ellos tienen datos solamente a partir de 1916. Ya tenía la funcionaria de la mesa de entradas unas cuántas solicitudes acumuladas con el mismo problema. El tema es que según le informó, esos datos de las clases anteriores a 1916 están en el Archivo General del Ejército en la calle Balcarce de la Ciudad de Buenos Aires, pero este Archivo está en refacción y no hay fecha cierta de cuando vuelva a funcionar, la funcionaria le dijo que podría ser alrededor de mayo o junio de 2009 pero esta apreciación era según su opinión personal.

Los casos abundan y seria interminable describirlos todos.

En síntesis, para lograr la doble ciudadanía argentino-española, se depende en gran medida de la documentación argentina. Obtenerla en tiempo y forma es, hoy por hoy, casi una misión imposible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 comentarios en “Problemas para conseguir la nacionalidad española en Argentina
  1. oscar dice:

    Que pena me da escuchar a un Español como yo decir este tipo de estupideces. No pensamos así, todos los Argentinos son bienvenidos en España siempre, como no.
    Un Gallego.

  2. española dice:

    Español que mentalidad de nazi discriminador que tienes!!!! si en la Ragentina hubieran pensado de esa manera cuando en ESpaña se morian de hambre por la guerra civil quizás tu abuelo, abuela , padre o madre etc se hubieran muerto… La gente desagradecida tiene de la vida lo que se merece:odio y rencor en su corazón como vos tenes!!! pobre tipo, das lástima!!!!

  3. ESPAÑOL dice:

    Quedate en tu pais, no keremos gente del tercer mundo en nuestra España.

  4. julio dice:

    hola soy nieto de Españoles que emigraron de Altea Alicante en el año 1898 mas o menos ,quisiera saber que posibilidad puedo tener para poder tramitar la doble ciudadania . y que requisitos demanda ese tramite , desde ya muchas gracias

  5. Javier dice:

    Hola, tramite la ciudadania española, mi abuelo era español y se naturalizo argentino por razones de trabajo y me madre hace 2 años saco la cuidadania española, somos 4 hermanos y dos de ellos viven en españa y alla sacaron la cuidadania española, pero a mi y a mi hermano nos rechazaron la cuidadania por el hecho de que mi abuelo no vino exiliado y se naturalizo argentino. Lo que me dijeron es que podia pedir una apelacion y para hacer eso me dijeron que lleve una nota al consulado, pero la verdad que no se que tendria que poner en esa nota, alguien sabe o tiene un modelo de nota para presentar en esta situacion?

    Muchas gracias

  6. MARIA EUGENIA dice:

    Hola mi abuela es hija de españoles, tiene 84 años.. queria saber como se hace para que tanto mi papá (su hijo) como yo su (nieta) podamos sacar la ciudadania española. Me gustaria saber si si existe alguna manera de hacer el tramite sin que mi abuela se tenga que dirigir a capital ya que debido a su edad se le complica viajar y que documentacion se necesita para hacerlo.
    Desde ya muchas gracias.

  7. hola soy bisnieta d ciudadanos españoles..podria obtener la ciudadania de esa forma? yo soy argentina mayor de edad

    gracias!

  8. Julia dice:

    Tengo problemas para conseguir el certificado de matrimonio de mis abuelos ya que en el registro civil del lugar donde se casaron no esta registrado, saben como se puede hacer para conseguir el registro de la iglesia? Se la fecha y el lugar donde se casaron pero no puedo encontrar la direccion de la Capilla Santa Maria de Villamea. Gracias

  9. susana dice:

    ya teniamos turnos para el 02 de marzo crei que era para el 22 que puedo hacer

  10. Graciela dice:

    Soy nieta de español llegado a la Argentina en el 1906, mi padre obtuvo la ciudadania como hijo de español, no deveria tener la de español de origen???? de esta manera mis hermanos y yo seriamos hijos de español y no nietos ??? Mi abuelo durante la presidencia de Peron tuvo que naturalizarse obligado para poder trabajar, pero mi padre y mi tio ya habian nacido, por lo tanto mi abuelo todavia era español al momento de nacer ellos.
    Mi padre y mi tio tienen la ciudadania y mi primo menor tambien la pudo sacar porque en ese momento era menor de edad, mis hermanos y mis otros dos primos no pudimos.
    Ahora si la podria obtener?? mi papá es español de origen????muchas gracias

  11. javier calegari dice:

    Soy nieto de españoles emigrados a la Argentina en el año 1922 apróximadamente, de parte de mi abuela materna ya fallecida. Mi pregunta es ¿si yo puedo obtener la ciudadanía española siendo ñieto directo de españoles, o si mi madre que aún no a echo su ciudadanía la tiene que tramitar primero y pasarmela luego? ¿como tengo que hacer para tramitar mi ciudadanía española?

  12. Para ERNESTO MUÑOZ,si puedes obtener la nacionalidad por cuanto tu abuelo era español de origen y tu papa tambien y recupero la nacionalidad, llena el anexo 1 con la partida de nacionalidad española de tu padre, tienes que tenerla por lo que recupero , si no la tuvieras pide en el consulado español donde vives la partida de tu padre como español ese tramite demora como 15 dias. adjuntas tambien tu partida nacimiento, de matrimonio si fueras casado, de nacimiento de tu esposa, partida de tu mama, copia cedula tuya o dni,partida defuncion de tu padre,todas actualizadas y apostilladas. Cuando entregues la documentacion con el anexo 1 lleva una copia del anexo con los papeles entregados y que te lo sellen en el consulado, y espera te llamen no se que tiempo demoren alla, a mi me demoro dos semanas en llamarme y llenar otros documentos que te dan en el consulado. Suerte, si tienes otra pregunta encantada te respondere.

  13. Ernesto Muñoz dice:

    Soy nieto de españoles emigrados a la Argentina en 1910 aproximadamente, mi padre que murió en el 2008 nació en Argentina,no obstante habia obtenido la ciudadania española en estos últimos años, o sea que soy nieto de españoles que emigraron entes de la Guerra civil. Por lo tanto quisiera saber si puedo obtener la Ciudadania Española?
    Atte.

  14. Vicente Marín dice:

    si no teníamos poco con los problemas de cita por internet….

    http://www.sucita.es

Pedir citaContactar WhatsApp