Presentación Segunda Semana Madrid Latino

Del 19 al 30 de septiembre se celebra la Segunda Semana Madrid Latino a iniciativa de la Asociación América España Solidaridad y Cooperación

Nota de Prensa.- Arte, cultura, pensamiento, análisis y reflexiones serán el marco de la Segunda Semana Madrid Latino (2SML), una iniciativa de la Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), que se llevará a cabo entre el 19 y el 30 de septiembre en diferentes puntos geográficos de la capital española.

La Segunda Semana Madrid Latino se inaugurará el miércoles 19 de septiembre a las 17:00 horas en el Salón de Actos de la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española. Al acto protocolario asistirán: Marina del Corral Téllez, Secretaria General de Inmigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y Pablo Gómez-Távira, Director General de Inmigración de la Comunidad Autónoma de Madrid.

AESCO realiza la 2SML con la mirada puesta en la situación del colectivo inmigrante de origen latinoamericano residente en España, en el marco de la actual coyuntura económica, política y social. Para ello cuenta con una variada programación que comprende siete actividades académicas y culturales totalmente gratuitas.

“Durante esos días ofreceremos espacios de encuentro, reflexión y comunión que son los que hacen falta en el momento actual y AESCO quiere humildemente contribuir a esta necesidad. Lo haremos con el aliento que nos da el conocimiento de la realidad y la sabiduría de expertos de las ciencias sociales, académicos, técnicos y trabajadores de la cultura comprometidos con su tiempo”, afirma Yolanda Villavicencio, presidenta de AESCO.

Para cumplir con este propósito, AESCO realizará en el marco de la 2SML, el Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Inmigrantes, con el objetivo de disertar, debatir y reflexionar en torno al presente y el futuro del movimiento asociativo en tiempo de crisis.

Los retos del colectivo migrante en tiempo de crisis

Entre el jueves 20 y sábado el 22 de septiembre en el Tercer Encuentro Nacional de Asociaciones de Inmigrantes se abordarán temas como “Los retos del movimiento asociativo migrante”; “Crisis, empleo y migración” y “Las relaciones Unión Europea- América Latina en la actual coyuntura global”.

Las disertaciones en torno a estos temas se ampliarán en mesas de trabajo en las que participarán más de 50 asociaciones de inmigrantes provenientes de diferentes ciudades españolas. Las conclusiones de las mismas se recogerán en un documento marco que se dará a conocer en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre de 2012.

Para Villavicencio, “la realización de la Cumbre Iberoamericana en territorio español es una enorme oportunidad de visibilizar la situación actual de los inmigrantes de origen latinoamericano. La coyuntura económica y la política de recortes en derechos sociales emprendida por el Gobierno actual exige la urgente puesta en marcha de políticas públicas migratorias compartidas que permitan contrarrestar la sensación de indefensión y abandono por parte de los gobiernos de los países de origen de la inmigración”.

Pero no sólo el movimiento asociativo contará con un espacio de análisis y disertación durante la Segunda Semana Madrid Latino. La programación académica comprende también mesas redondas dedicadas a temas como la interculturalidad, la educación y los retos que supone una escuela culturalmente diversa o el papel que han jugado en el proceso de integración del colectivo migrante los medios de comunicación latinos en España, así como su futuro.

“La Semana Madrid Latino es una apuesta al entusiasmo, a volver los muros, peldaños, a entender que, aunque el camino es largo, hemos de continuarlo, pensando en lo mucho que hay por ganar y no en lo que hemos perdido. No es la nostalgia la que nos dará motivación; es la propuesta, la valentía y la persistencia para asumir los retos del cambio, lo que nos dará el aliento. A ello invita Semana Madrid Latino”, dice Villavicencio, ex diputada de la Asamblea de Madrid y autora del libro “Una sudaca en el Parlamento”, prologado por Gregorio Peces-Barba, político, jurista y catedrático español recientemente fallecido.

Música, humor gráfico y arte

Siguiendo la dinámica de la primera edición, la SML contará con una serie de actividades culturales, a través de las cuales se congregarán artistas de diferentes nacionalidades de América Latina que han encontrado en España un lugar de inspiración y acogida donde pueden repensar sus raíces y desarrollar nuevas facetas de su identidad.

Este año, la programación cultural estará conformada por el Festival musical “Sonidos plurales”, que se llevará a cabo el domingo 23 de septiembre a partir de las 17h. en el Centro Cultural “Nicolás Salmerón”. Allí se darán cita Roxana Río, cantautora mexicana; Jayme Marques, cantante, arreglista y compositor brasileño; “Carlitos Wey”, rapero venezolano; Carolina Muñoz, cantante colombiana y el grupo de sonidos afro- venezolanos Awalaa.

El miércoles 26 de septiembre a las 17h. se inaugurará la exposición “Humor gráfico e inmigración”. Las reflexiones en clave de humor de la colombiana Adriana Mosquera “Nani”, creadora de la tira cómica “Magola”; las argentinas Diana Raznovich y Vanesa Bertolini y el cubano Jorge Martínez “Lloy”, forman parte de esta iniciativa.

El domingo 30 de septiembre, concluirá la Segunda Edición de la Semana Madrid Latino y lo hará con la intervención-acción “Dejar huella”, del artista multidisciplinar de origen colombiano Fernando Rubio Ahumada. “‘Dejar Huella’ es una invitación abierta y espontánea a los asistentes para que dejen sus improntas en cera de abejas líquida. El resultado, es una huella/flor que es compartida en el espacio intervenido”, explica Rubio.

Exposición e intervención se llevarán a cabo en el Centro Cultural “Casa del reloj”, ubicado en el entorno de Madrid río a la altura del Distrito de Arganzuela, uno de los enclaves culturales más importantes de la capital española.

En la inauguración estarán disponibles para contactos y entrevistas la presidenta de AESCO, Yolanda Villavicencio Mapy, así como algunos de los artistas que participarán en la programación cultural de esta nueva edición. Asistirán también algunos amigos de otras asociaciones de inmigrantes, del mundo arte y la cultura iberoamericana residente en Madrid y de los medios de comunicación españoles y extranjeros.

LA CITA ES:
EL MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE.
A LAS 19H.
EN EL CEPI HISPANO-COLOMBIANO (CALLE RONDA DE SEGOVIA, 34)
 

Pedir citaContactar WhatsApp