fuente: elperiodicodearagon.com
La Plataforma ciudadana contra el racismo de Zaragoza, integrada por más de veinte entidades, ha denunciado el aumento de hechos racistas debido a la crisis económica y al paro y de la presión policial a los inmigrantes, por la legislación de extranjería.
Así lo han señalado Lamine Sabou y Blanca Cecilia, miembros de dicha plataforma, en la presentación de las actividades que tendrán lugar en Zaragoza el Día Internacional contra el Racismo, el próximo sábado, 21 de marzo, con el lema «Igualdad para vivir, diversidad para convivir», como animación infantil, el «pasacalles de la visibilidad«, la lectura de un manifiesto y actuaciones musicales.
Para Lamine Sabou, de la Asociación Zarabene, los casos de racismo está en «auge» por la crisis económica y el paro, de los que a su juicio se culpa a los inmigrantes, un colectivo que se muestra «muy preocupado» por esta situación, ha dicho.
Además, y aunque la Plataforma no tiene constancia de cupos policiales para la detención de inmigrantes en Zaragoza, ha aumentado la «presión policial», sobre todo entre los marroquíes dedicados a la venta ambulante, que están indocumentados, porque son más fáciles de repatriar, ha denunciado.
Y no sólo hay «persecución» policial, que según Lamine Sabou ocurre por temporadas, como antes de la Expo, sino también de política social, ya que según ha afirmado se está produciendo un rechazo administrativo a la petición de ayudas y de renovación de las residencias.
«Tenemos miedo» ante esta presión hacia el colectivo inmigrante, ha dicho Sabau, quien ha afirmado que la situación económica es difícil y «el plato roto lo vamos a pagar nosotros».
En esta misma línea se ha manifestado Blanca Cecilia, que representa en la Plataforma a los ecuatorianos, quien ha señalado que todavía existen actitudes racistas y que se han incrementado los controles policiales en los negocios de los latinoamericanos, como locutorios.
En su opinión, se agarran a cualquier cosa, incluso a denuncias antiguas, para no renovar los papeles a los inmigrantes y expulsarlos del país.
Por su parte, Miguel Carbonell, secretario de la Asociación para la promoción del pueblo gitano, ha señalado que los de origen árabe que están indocumentados tienen «bastante miedo».
En el manifiesto que se leerá hoy sábado, en la plaza de San Bruno, se afirma que un año más representantes de los distintos colectivos y entidades sociales, culturales y vecinales de Zaragoza vuelven a aunar sus fuerzas para celebrar el Día contra el Racismo y la Xenofobia.
Reconocen que en los últimos años ha habido muchos avances en la lucha contra este problema social, pero afirman que «todavía queda camino por recorrer hasta conseguir» su objetivo, el reconocimiento de la igualdad en todas las personas, independientemente de su procedencia étnica o nacional.
Subrayan que existe un «racismo cotidiano», recuerdan las situaciones de discriminación social que sufren muchas personas gitanas e inmigrantes, en el acceso a la vivienda o en el mercado laboral, y rechazan los «recortes de derechos básicos» incluidos en la legislación de extranjería.
el rasismo no es bueno .
ser rasista es combertirse en basura
ser rasista es ser descartable
ser rasista es ser infeliz
ser rasista es no tener balor, es estar condenado a la indeferensia de tu propio rasismo
cambia para tener una bida mejor feliz y en union
racismo e crime para qual
quer um.
Soy una madre Venezolana que ha visto como su hijo a sido atacado violentamente por una logopeda rascista, y en lugar de recibir justicia por parte de las autoridades, mas atropellos y humillacion.
En zaragoza, donde quedan los colectivos de inmigrantes???
unamonos todos, contra el racismo…
Cada dia vivimos el racismo de manera directa e indirecta.