Indice de Contenidos
Las peticiones de refugio en Barcelona se duplican en los últimos meses
Cada día llegan extranjeros víctimas de violencia, homofobia, de vulnerabilidad económica, que por escapan de su país de origen. El volumen de llegada, por todos los medios, se incrementa a diario, siendo el siglo XXI catalogado por los expertos como «el siglo de los refugiados»
Las principales nacionalidad que huyen de sus países en busca de refugio y asilo político en nuestro país son Venezuela, Ucrania, Honduras, El Salvador, Colombia, Pakistán, Rusia, Georgia, Siria, Afganistán, Somalia, Guinea, Irán, Marruecos e Irak.
Los nacionalidad de estos Estados llegan a diversos puntos de nuestro país, pero en concreto, el Servicio de Atención a Inmigrante, Emigrantes y Refugiados (SAIER) del Ayuntamiento de Barcelona ha notado un incremento de peticiones de ayuda de enero a mayo de 2017, al recibir 1917 peticiones de extranjeros que han abandonado su país.
En todo el 2016 fueron 2292 los que llamaron a la puerta, por lo que se prevé que a lo largo del 2017 se dupliquen las peticiones respecto al año anterior, y más teniendo en cuenta que en relación a los menores, de los 156 atendidos en 2016 se ha pasado a 357 en los primeros cinco meses del año.
Los venezolanos buscan refugio, pero no todos asilo, ya que muchos cuentan con recursos al tener familiares en la ciudad, condición económica…etc, y otros muchos ni siquiera llegan a presentar su solicitud por tener pocas opciones de lograrlo. Este colectivo se ha incrementado en Barcelona con un 156% de representantes de un país marcado por la inestabilidad política que sufre en la actualidad.
Para más datos, de los 1304 refugiados que llegaron a Cataluña, 117 lo hicieron a Barcelona y 11 a Lleida.
En función de los acuerdos comunitarios, España tendría que acoger un cupo de 17.337 refugiados sirios, eritreos y afganos. Solo han llegado 1304. El plazo de compromiso finaliza a los 100 días y nada apunta a que cumplan con las expectativas.
Oriol Amorós, secretario de Igualtat, Migracions i Ciutadania de la Generalitat, considera «evidente» que no existe voluntad por parte del Gobierno central para cumplir con la acogida prevista. En su opinión, dos son las trabas «la falta de voluntad de acoger y la excesiva centralización» de la gestión (propone un modelo descentralizado, siendo los Ayuntamientos coordinados por la Generalitat, quienes tomen las decisiones diarias).
Además Amorós recuerda que Canadá ha acogido a 40.000 sirios colaborando con ACNUR y que el gobierno no solo pone trabas a la acogida de refugiados, sino también a la reagrupación familiar: en 2015, los gobiernos europeos concedieron 78.772 visado por este concepto, una cifra que se considera muy reducida. En el mismo periodo, España concedió 327.
Sin duda, el desplazamiento de la población será el reto de este siglo.
Información obtenida de elperiodico.com
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
sabrá Dios cuantos de esos refugiados serán terroristas, muchos se han dedicado a robar porq el pais q los acoge debe mantenerlos? abusadores, ya he visto casos incluso de mujeres violadas y amenazadas x esta gente, hombres ociosos que se quejan de que no les dan nada cuando llegan como refugiados, esperando ser mantenidos por el estado. me aterran esas personas y su cultura extrema