Representantes de las seis federaciones de inmigrantes latinoamericanos más destacadas de Cataluña han suscrito hoy el Pacto Nacional por la Inmigración, un acuerdo promovido por la Generalitat y que cuenta, con esta adhesión, con el respaldo de 35 entidades de diversos ámbitos de la sociedad catalana.
El acto ha estado presidido por la consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevilla, y el secretario de Inmigración de la Generalitat, Oriol Amorós, quienes destacaron la expectativa de que el pacto permita generar políticas de convivencia más equitativas y promueva una visión mucho más positiva de la inmigración.
Por parte de las entidades estuvieron presentes los máximos dirigentes de la Federación de Entidades Latinoamericanas de Cataluña (FEDELATINA), la Federación de Asociaciones Americanas en Cataluña (FASAMCAT), la Federación de Asociaciones de Ecuatorianos en Cataluña (FAEC), la Federación de Entidades Bolivianas en Cataluña (FEDEBOL), la Federación de Entidades Ecuatorianas en Cataluña (FEECAT) y la Federación de Entidades Peruanas de Cataluña (FEPERCAT).
La consejera anunció que ya se ha creado una comisión bilateral entre la Generalitat y el Gobierno Español para discutir las medidas que impliquen modificaciones en la normativa del Estado Español, como el derecho al voto o el acceso simultáneo a la residencia y al permiso de trabajo para los jóvenes reagrupados.
Capdevilla destacó también la futura discusión del documento en el seno del gobierno catalán para su posterior aprobación en el parlamento, y valoró positivamente la función que podría cumplir el pacto de cara a reducir la percepción negativa sobre la inmigración que suele surgir en tiempos de crisis como la actual.
«El pacto nos está dando un consenso para hacer que estas situaciones no ocurran en Cataluña», aseguró Capdevilla, quien agradeció el compromiso expresado por las federaciones y recordó que la comunidad latinoamericana constituye el 33 por ciento de la población extranjera en Cataluña.
Algunos en catalán y otros en español, los representantes de las entidades latinas expresaron su acuerdo con la idea de que la firma constituye «un momento histórico» y se manifestaron a favor de la posibilidad de abrir espacios de participación para la construcción social.
El presidente de Fedelatina, Javier Bonomi, comentó que, «ante la crisis debemos demostrar nuestra unidad y con este documento certificamos que estamos en este país para quedarnos y construir una sociedad más justa, democrática y cohesionada».
Entre otros, el pacto establece como ejes de acción la gestión de los flujos migratorios de acuerdo con el mercado de trabajo, la adaptación de los servicios públicos al carácter diverso de la sociedad y la integración dentro de una cultura pública común.