ONG Rescate, el videojuego.

iconovideo3
Ver videos sobre el videojuego ONG Rescate

La conselleria de Solidaridad y Ciudadania de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un proyecto llamado «ONG Rescate» que busca sensibilizar a los escolares sobre los problemas de la inmigración y el medio ambiente por medio de un videojuego.
La experiencia se ha presentado durante unas Jornadas de Educación Intercultural para profesores y universitarios y cerca de mil alumnos ya han utilizado el juego «Teu Rescate» como herramienta didáctica, informa la conselleria.
El conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco explica en una nota que «desde el Consell nos proponemos inculcar conocimiento, valores y actitudes positivas para la integración cultural a través de la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo».
La iniciativa ha sido presentada en las «Jornadas de Formación para la Educación Intercultural y Convivencia en el Aula» que ha organizado la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía en la Facultad de Geografía y la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia.
El juego se ha presentado en uno de los talleres prácticos de las «Jornadas de Formación para la Educación Intercultural y Convivencia en el Aula».
Se trata de una herramienta didáctica que busca transmitir entre el profesorado y escolares de la Comunitat valores y conocimientos sobre temas complejos como el refugio, la inmigración y el cambio climático.
Blasco ha destacado que «Internet se ha convertido en una fuente muy explotada por los jóvenes, y el videojuego y su aplicación constituyen el desafío de aprovechar las capacidades lúdicas y pedagógicas que ofrecen las nuevas tecnologías para transmitir valores y conocimientos sobre temas complejos que afectan al mundo en general y a nuestra sociedad en particular» Teu Rescate apoya una estrategia educativa para solucionar las dificultades de aprendizaje sobre las situaciones que atraviesan los grupos más vulnerables como son las personas inmigrantes, refugiados, desplazados, retornados o apátridas.
Con este proyecto, cerca de 1.000 estudiantes de la Comunitat ya han utilizado el videojuego (alumnos y alumnas de secundaria y universitarios de Trabajo Social, Educación, Psicología o Sociología). El profesorado podrá emplear esta herramienta en sus clases lectivas. Asimismo, el videojuego cuenta con una web propia (www.teurescate.org) y está disponible en Internet para su uso libre y gratuito.
Vía: ABC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp