fuente: españaexterior.
El Consulado de Montevideo atiende menos solicitudes de nacionalidad de las previstas
Se reciben 136 al día, muy por debajo de las 300 estimadas, y la cuarta parte no puede concluir el trámite al faltarle documentación.
El Consulado en Montevideo acoge sin demoras ni colas a la demanda por la nacionalidad, amparados en la Ley de Memoria Histórica, registrándose una media de cien trámites concluidos por día, destacando su cónsul López Aguilar que la cifra de citas y visitas “es más baja de la prevista, pero como estamos en temporada estival no hay casi nadie en Montevideo”.El consulado dirigido por Juan María López Aguilar se ha preparado con la totalidad de los trece funcionarios contratados que se ha sumado al plantel que dirige Fres Ezquerra, para satisfacer la demanda de la nacionalidad para nietos amparados en la mencionada ley.
Sin embargo, hasta el momento la sorpresa ha sido por la contraria, aunque el cónsul reflexionó que si bien las visitas son más bajas de las previstas, “como estamos en temporada estival no hay nadie en Montevideo”. Y así es cierto cuando uno recorre las calles de la capital uruguaya salvo los turistas y nadie circula por Montevideo.
Quedan citas para febrero y marzo
La jefa del Registro Civil del consulado, Fres Ezquerra, explica que han tenido que disminuir la cantidad de personas previstas para atender en las nueve mesas receptoras de solicitudes, “es que si bien hay muchos que vienen con un estudio muy profundo de la ley, igualmente hay que explicarles muchos detalles para que se marchen conscientes de todo lo que precisan para solicitar la ciudadanía española”.
Así es como más de la cuarta parte de los atendidos, que ya habían solicitado cita previa, no pueden culminar su solicitud ya que a muchos de ellos les falta documentación.
Fres señaló que de las casi 300 atenciones por día que pensaban realizar, se están concretando 136, ya que no están dando más números para poder atender a los demandantes con la necesaria tranquilidad para explicarles todo.
Sin embargo, esta disminución no ha llevado a que se colapsara o se aplazaran las citas previas, todo lo contrario, el ritmo de solicitud de las mimas ha disminuido desde la semana pasada y ahora ya hay lugares para ser atendidos en el mes de febrero, no registrándose anotaciones aún para abril.
Los solicitantes
Además de los salones y rincones de la planta baja donde funciona el Registro Civil, también se ha habilitado parte de la carpa que se montó en las afueras del consulado de la calle Libertad.
Allí, además de dos puestos de atención de los nueve existentes en total, también se montó una sala de espera y una recepción donde se asesora a los visitantes y hasta se les inscribe por Internet para su cita previa.
Según estos tres primeros días de atención, donde ya se han concluido el inicio de trescientas solicitudes, la mayoría de los que piden la nacionalidad son hombres y mujeres de edad media, de entre 40 y 55 años, registrándose muy escasos jóvenes.
También se puede concluir en estos primeros trámites que no se trata de personas que estén solicitando la nacionalidad para emigrar inmediatamente a España o a Europa, sino más bien por razones afectuosas, según comentaron varios de los que el pasado viernes 9 de enero esperaban en la carpa del consulado a ser atendidos.
Problemas en Cuba
En Cuba, por el contrario, las peticiones de cita previa a través de internet se han colapsado debido a un problema de programación del sistema informático que solo permitía dar citas los meses de enero y febreror. Según han explicado a España Exterior desde el Ministerio de Asuntos Exteriores una vez que se ha completado el cupo, el sistema no daba más citas por lo que muchos interesados pensaron que ya se habían cubierto los dos años que rige esta normativa. Este programa se solucionará lo antes posible para que el sistema de cita previa vuelva a funcionar con normalidad aunque el fallo técnico ha provocado malestar y desconcierto entre los afectados
Críticas del PP a la gestión del proceso y respuesta del Ministerio de Exteriores
El responsable de Emigración del PP, Alfredo Prada, acusó al Gobierno de cometer un “fraude político e histórico” con la nueva regulación del acceso a la nacionalidad contenida en la Ley de Memoria Histórica.
Según Prada esta medida no cumple con el compromiso del Gobierno y, concretamente, del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de otorgar la nacionalidad a los hijos y nietos “sin ningún tipo de cortapisas” y, por otro lado, indicó que es un “fraude histórico” porque el Ministerio de Justicia “se ha inventado” la fecha del 31 de diciembre de 1955 como fecha límite.
“Se trata de una fecha irrelevante, arbitraria y discriminatoria e incumple el principio de igualdad recogido en la Constitución española de 1978”, denunció el portavoz del PP de Emigración.
Además, Prada criticó la falta de previsión y de recursos por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores para gestionar las peticiones de nacionalización. “España está dando una imagen tercermundista y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, debe tomar medidas de forma inmediata para resolver esta situación”, reiteró.
Finalmente, Prada afirmó que el PP quiere la nacionalización de hijos y nietos de exiliados españoles durante el franquismo, pero “sin discriminaciones, sin fechas y sin limitaciones”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación emitió unos días después de estas declaraciones un comunicado en el que señala que para aplicar las medidas sobre acceso a la nacionalidad establecidas en la Ley de Memoria Histórica se realizó “un estudio detallado de las previsiones de nuevas solicitudes de nacionalidad y una evaluación de las necesidades materiales, técnicas y de personal que implicaría para la Administración del Estado en el exterior la aplicación de la mencionada ley”.
Así, desde el departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos se ha calculado que “podrán optar por la nacionalidad española más de 1 millón de personas” y el mayor número de solicitudes se produciría en Argentina, México, Uruguay, Cuba, Chile y Venezuela.
Exteriores aclara en el comunicado que lleva desde mediados de 2007 “adoptando medidas para facilitar el ejercicio de los derechos que establece”. Asimismo informa que se han realizado más de 150 nuevas contrataciones y se ha establecido el sistema de cita previa en los consulados con mayo número de solicitudes.
Por otro lado, en el comunicado se recuerda que tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (www.maec.es) y los consulados, así como el Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es) cuentan en sus páginas web con cumplida información sobre la aplicación del a Ley de Memoria Histórica, que puede en todo momento ser consultada por los interesados.
En Australia se registran 5 peticiones de la ciudadanía española
Los consulados de España en Australia han recibido cinco solicitudes de nacionalidad española por la ley recién aprobada por el Gobierno de Madrid y destinada a hijos y nietos de españoles que perdieron esa condición o renunciaron a ella en su exilio tras la Guerra Civil. Hasta ahora tres personas han presentado su solicitud en el consulado en Melbourne, y otras dos en la sección consular de la Embajada de España en Camberra, según confirmaron fuentes diplomáticas a EFE.
En el consulado de Sidney, explicó la fuente, han sido atendidas cerca de medio centenar de llamadas telefónicas de personas interesadas en conocer los aspecto de la Ley de Memoria Histórica, y en el de Melbourne alrededor de una quincena de consultas.
La mayoría de las consultas son de ciudadanos de países de Latinoamérica que residen en Australia, y de australianos descendientes de españoles, que primero emigraron a Marruecos y después de asentaron en Australia.
Según el censo de 2006, 98.000 personas en Australia, país con unos 21 millones de habitantes, utilizan el español como principal lengua en su vida familiar.
Después de casi dos años de aplicación de la Disposicíon Adicional 7 de la Ley de Memoria Historia, me da mucha pena comprobar que nadie escribe en todos estos foros de nacionalidad diciendo que ya han obtenido esta y que en el Embajada/Consulado/Registro Civil les atendieron bien y que agradecen el trabajo de tantos funcionarios.
Por cierto, únicamente recordar que el trámite ES GRATUITO, el funcionario que te atendió cobra lo mismo si tu expediente sale adelante o no.
Unas palabras de agradecimiento no estarían de más.
Necesito entrar a cita previa y no es posible, por favor revisar o informar que esta pasando gracias
Soy de Mendoza y comparto los comentarios sobre el tema de abuelas,con tristeza hoy mi abuela española viva con 96 años no solo a sufrido el exilio si no saber que su sangre en nuestras venas no transmite ciudadania.Nos quitan derechos y agregan penas aquienes ya perdieron algo tan valioso como es su tierra.
Hola soy neide brasileña nieta de abuela emigrada antes de 1936 creo que es injusto y dircriminatorio que los nietos de abuelas no tengan derecho a la nacionalidad. Hoy día aun tener discriminación entre hombre y mujeres no es aceptable porqu los nietos de abuelos estos sin tendrán derecho.
Mi comentario es por dos cosas: a) Deseo entrar a la página para poder anotarme para tener cita previa en el Consulado de España en Montevideo y me es imposible.-
b) Creo es injusto que los nietos de abuelas venidas de España antes del 1936 no podamos obtener la ciudadanía y si los nietos de abuelos; ya que siel hombre tiene derecho porque no las mujeres que en definitiva damos la vida? Espero pronto reevean esto. Gracias.