Nace la Asociación para la Integración Extranjera (Aivel)

iconovideo4

Ver videos sobre asociaciones de inmigrantes en Extremadura

aivelLa población inmigrante que vive en Villanueva de la Serena ya cuenta con un colectivo de referencia, a través del cual poder canalizar sus demandas y propuestas. Se trata de la Asociación para la Integración Extranjera (Aivel), que anoche se presentó públicamente en un acto que tuvo lugar en el centro educativo.

El colectivo ya ha cumplimentado los trámites necesarios para estar inscrito legalmente tanto en el registro de asociaciones de la Junta Extremadura como en el registro municipal de Villanueva.

Por el momento, cuenta con medio centenar de socios de diversas nacionalidades. Principalmente, hay ciudadanos de Centroamérica, Sudamérica, África y de países del Este de Europa. Un número aún exiguo, teniendo en cuenta que el último censo de población arrojaba una cifra de 1.141 vecinos extranjeros empadronados.

La asociación está presidida por Jorge Luis González, un colombiano que vive desde hace tres años en Villanueva, una ciudad que califica de «muy acogedora».

González explica que entre los objetivos sociales que persigue Aivel destaca el fomento de «la igualdad entre hombres y mujeres, la apuesta por los derechos humanos, así como el desarrollo social e integral del colectivo».

Abel Gutiérrez es peruano y también pertenece a la asociación. Él lleva cinco años en Villanueva y está tan integrado que decidió traer a su familia a Extremadura. Éste considera que la asociación busca «unir fuerzas y que todos trabajemos en la misma dirección». Precisa que es importante que «todos aportemos algo para el bien de la comunidad».

Tanto Jorge como Abel coinciden en señalar que una de las principales demandas del colectivo de inmigrantes es la referente a la integración al mercado laboral. De hecho, ambos están ahora en paro, sin embargo están esperanzados, tras las reuniones mantenidas con los responsables de las centrales frutícolas de la zona, como Crex, Tany Nature o Sol Badajoz, que «se han comprometido a reservar un cupo de la mano de obra que generen» a la población extranjera.

Jorge considera que todo proceso asociativo debe ir abanderado por la administración, de ahí que se quieran establecer lazos estrechos con el Ayuntamiento para que la asociación sirva de intermediaria de la población inmigrante.

El presidente considera que, además de promover una semana intercultural como la que organiza en los últimos años la Concejalía de Servicios Sociales, sería interesante potenciar la organización de talleres de convivencia.

Asimismo, esperan que la administración local les ceda un local en donde se puedan reunir y que sirva de punto de referencia para el colectivo. Al tiempo solicitan que se ofrezca más difusión de los cursos para español que hay para extranjeros ya que el idioma «suele ser una de las principales barreras a la hora de integrarse en otro país».

Publicado por Hoy

Pedir citaContactar WhatsApp