Indice de Contenidos
Melaku informa y recauda fondos para el proyecto humanitario que encabeza Ángel Olaran en Wukro (Etiopía) y COCEMFE Cantabria cuenta con un stand informativo sobre enfermedades raras
La organización del festival se ha marcado como objetivo de esta edición, que todos los visitantes colaboren en alguna de las acciones solidarias que se desarrollan estos días en el recinto.
El VIII Festival Intercultural, organizado por el Ayuntamiento de Santander, quiere fomentar entre los visitantes la solidaridad activa, de modo que quienes se acerquen al recinto de los Campos de Sport del Sardinero, colaboren con las distintas causas que estos días acoge el festival. La concejal de Dinamización Social, Carmen Ruiz, ha asegurado que es ”una ocasión única para que santanderinos y turistas ayuden a los que más lo necesitan, en un alegre ambiente de convivencia”.
Esta semana, se han incorporado al área solidaria del festival las organizaciones Melaku, colectivo formado en el Barrio Pesquero que trabaja por concienciar a la población sobre la pobreza extrema que padecen en una de las regiones más grandes de Etiopía, y COCEMFE Cantabria, la Confederación Cántabra de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
En el stand de Melaku, los visitantes pueden conocer mejor el proyecto humanitario que el misionero Ángel Olaran desarrolla en Wukro (Etiopía). Olaran lleva más de 20 años desarrollando proyectos de ámbito social con huérfanos, ancianos, centrados en el control de la alimentación, educación formal y profesional o atención médica, además de proyectos centrados en infraestructuras como la rehabilitación de torrentes, embalses, tanques, pozos, o reforestación.
Por su parte, COCEMFE Cantabria se encuentra estos días en el Festival Intercultural dando información sobre las enfermedades raras por las que en Cantabria trabajan: Asociación para la lucha contra la Fibrosis Quística, Delegación de la Asociación Española de ANIRIDIA, Asociación de Enfermedades Neuromusculares, Asociación Cántabra de Espina Bífida e Hidrocefalia, Asociación de Hemofilia, Asociación para las Neurofibromatosis, Asociación de afectados de Esclerodermia, Asociación Síndrome de Noonan y la Asociación Síndrome de Williams. El objetivo de esta acción es informar sobre la cronicidad de estas patologías y recaudar fondos, a través de un pequeño mercadillo que han puesto en marcha con artículos que han sido donados, para continuar con la difusión de sus campañas a nivel local y destinarlo a proyectos de investigación.
Nuevos talleres dirigidos por la Cocina Económica
Esta semana continúa la programación de los talleres solidarios, y así, este miércoles, en horario de 18.00 a 20.00 horas, tendrán lugar los talleres para el público familiar ‘Decoupage en cristal’, una técnica manual por la que se emplean papeles impresos o telas para decorar objetos de cristal y cuyo resultado final imita a la pintura a mano, y ‘Colorea tu bolsa’ en el que los asistentes aprenderán a serigrafiar sobre tela. Ambos estarán dirigidos por la Cocina Económica. El Festival Intercultural apoya por segundo año consecutivo el proyecto ‘Manipulados Solidarios’ de la Cocina Económica, cuyo objetivo es gestionar y generar empleo adaptado como respuesta a las necesidades de colectivos en situación de exclusión social. Así, el stand que la Cocina Económica tiene en el recinto del festival continúa estos días vendiendo los productos que se realizan dentro de esta iniciativa.
Además, continúa en el recinto del festival, la campaña de recogida de alimentos a favor del Banco de Alimentos de la Federación Cántabra de Vecinos, FECAV y la campaña de recogida de libros para la ONGD Humanidad Cantabria, para equipar una biblioteca en Cuba. Los interesados pueden colaborar depositando su aportación en los contenedores que se han instalado en las principales entradas al recinto.