Más de 400 personas en paro participarán en las acciones formativas y de orientación laboral del proyecto Retos 2020

La Diputación abre, hasta el 24 de diciembre, una convocatoria dirigida a personas desempleadas de 95 municipios de la provincia

La Diputación ha abierto el plazo para la participación en las acciones de inserción laboral del proyecto europeo Retos 2020, en las que se seleccionará a 432 personas de 95 municipios de la provincia (están excluidos los habitantes de la capital, Marbella, Vélez-Málaga, Fuengirola, Mijas y Benalmádena). Estas acciones contemplan el desarrollo de cursos sobre temáticas específicas, formación transversal, prácticas en empresas, orientación laboral y formación complementaria para mejorar la empleabilidad de las personas participantes.

El proyecto está abierto a todas las personas en paro mayores de 16 años y que residan en alguno de los 95 municipios que participan y, hasta el 24 de diciembre, se podrán presentar solicitudes, tanto en el registro general de la Diputación como en las sedes de los grupos de desarrollo que colaboran en el proyecto.

Todo el contenido de la convocatoria y los modelos de solicitudes que hay que presentar, que se han publicado en el BOP (4 de diciembre de 2012), estarán disponibles en el sitio web de la Diputación de Málaga (www.malaga.es) y en el web del proyecto (www.retos2020.es).

Retos 2020 es un proyecto cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo, que desarrollan el servicio de Políticas de Empleo y el servicio de Recursos Europeos de la Diputación de Málaga. Además, participan la Fundación Madeca y la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE), con la colaboración y el apoyo de los grupos de desarrollo rural de Antequera, Axarquía, Guadalteba, Nororma, Serranía de Ronda, Sierra de las Nieves y Valle del Guadalhorce, así como de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía.

Las 432 personas seleccionadas podrán realizar alguno de los cursos que se ofertan, una parte teórica que se ve complementada con el desarrollo de prácticas profesionales tutorizadas.

Los cursos que se ofertan en cada comarca son los siguientes:

– Antequera: Auxiliar de seguridad, Protocolo en hostelería, Energía y edificación sostenible y Curso básico de eficiencia y ahorro energético en la construcción y rehabilitación de edificios.

– Axarquía: Elaborador/a de productos elaborados de la aceituna en la comarca, Agente de información turística, Auxiliar de ayuda a domicilio y Auxiliar de apoyo a la etapa infantil.

– Guadalteba: Operario de procesos en la industria agroalimentaria y Auxiliar de producción avícola intensiva.

– Nororma (Comarca nororiental de Málaga): Empleado/a de oficina, Operario/a de almacén, Auxiliar de apoyo a la etapa infantil, Monitor/a de deportes y Guía intérprete del patrimonio natural e histórico de la comarca.

– Serranía de Ronda: Intervención comunitaria con jóvenes, Preparación de catering orgánico y Programa cultural y desarrollo rural ‘ecofriendly’.

– Sierra de las Nieves: Arreglos de ropa y Cocina: dietética y salud.

– Valle del Guadalhorce: Auxiliar de industria agroalimentaria artesanal y ecológica, Dinamizador/a de turismo sostenible, Dietas adaptadas, Rehabilitación de entornos degradados y Puesta en valor de los recursos del territorio.

– Costa del Sol Axarquía: Auxiliar de geriatría, Operador/a de planta de tratamiento de agua y Operador/a de estaciones depuradoras de aguas residuales.

Igualmente, habrá una formación transversal desglosada en cuatro módulos: igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, no discriminación y lucha contra la exclusión social, nuevas tecnologías y cuidado y respeto al medio ambiente.

Esta parte formativa se acompañará también con otras medidas para orientar profesionalmente a las personas participantes y para mejorar sus capacidades y habilidades sociales cara a ayudarles a conseguir un empleo.

 
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Más de 400 personas en paro participarán en las acciones formativas y de orientación laboral del proyecto Retos 2020
  1. Isabel Alvarado dice:

    Mi comentario es este
    Si en España las leyes cambiaran fueran mas duras esto no estuviera pasando pero aquí las leyes que se aplica son una berguenza a una persona que roba para comer lo hunden en la cárcel
    Pero si un político roba y roba con una indemnización ya esta afuera en la calle claro pues robo tanto que tiene para pagar la indemnización y para labrarse un futuro fuera de este país
    pero si les quitara todas sus propiedades y los refundieran en las cárcel trabajando con pico y machete para la comunidad y comiendo mala mente entones si entendiera a mucha gente que esta en el paro que no tiene techo para vivir y los banqueros no se quedan atrás
    van de la mano con los políticos
    por culpa de estos sinvergüenzas están pagando gente inocente pagando una crisis que no la crearon

Pedir citaContactar WhatsApp