Indice de Contenidos
El próximo 1 de septiembre inmigrantes y organizaciones se manifestarán contra la reforma sanitaria
El próximo día 1 de septiembre, día en que entra en vigor la reforma sanitaria, la plataforma «Tenemos derecho a la salud sin condiciones», integrada por organizaciones de defensa de los inmigrantes, se manifestará en distintas ciudades españolas para mostrar su rechazo a los cambios establecidos.
En declaraciones, Víctor Sáez, uno de los portavoces de la plataforma -integrada por Médicos del Mundo, Red Acoge, CEAR, Amnistía Internacional y Ferine, entre otras- ha explicado que van a reclamar al Gobierno que retire el decreto que modifica la cobertura sanitaria a los inmigrantes, según ha publicado el Diario de Navarra.
Según establecía la reforma, los inmigrantes que se encuentren en situación irregular en España no podrán acceder a la asistencia sanitaria básica y únicamente podrán ser atendidos en los servicios de urgencias por enfermedades graves o accidentes. Sin embargo, el Gobierno explicó hace pocos días que podrán tener una cobertura médica completa en el Sistema Nacional de Salud siempre y cuando paguen una cuota mensual que ronda los 60 euros. Es decir, tendrán que «contratar» una póliza con el Sistema Nacional de Salud con pagos similares a los seguros sanitarios privados.
Las organizaciones estiman que la reforma del Gobierno vulnera derechos, que España se comprometió a defender suscribiendo diversos convenios internacionales. «Solicitamos la derogación inmediata del decreto; haremos desde el 1 de septiembre manifestaciones rechazando su puesta en marcha, porque es una sangrante vulneración del derecho a la vida, a la dignidad y a la salud humana», ha señalado.
La normativa «segrega a una parte importante de la sociedad, que deja al margen de la atención sanitaria e incorpora un elemento de copago, como una manera elegante de marginar a las personas indocumentadas, al tener que pagar una alta cifra que no tienen», opina.
La plataforma prepara diversas actividades en hospitales públicos y está realizando «talleres para informar de los derechos que se vulneran y para hacer una potente demostración ese sábado -1 de septiembre- por la mañana».
«España firmó el tratado de Roma y otros convenios mediante los que se compromete a defender el derecho a la salud de todos los ciudadanos que habitan en el país; se debería regresar a la antigua ley que recogía el acceso libre y gratuito a la atención primaria y a la especializada», ha insistido.
Además, ha lamentado que se esté justificando la medida como un ahorro. «Si por una falta de asistencia, se declarara una epidemia por no hacer ese control primario, los costes para el estado serían mucho más altos», ha opinado.
Desde Aculco -Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica-, Iván Santos indica que «tiene que haber medidas de control para evitar el turismo sanitario, pero sin que afecten al modelo social establecido y a la solidaridad con los más vulnerables».
«El tema de la salud incumbe a toda la población, si alguna persona viene a España con una enfermedad, debe ser prioritario su asistencia para proteger al resto de los ciudadanos», ha advertido.
Fuente: Diario de Navarra
Esperamos que pronto se arregle todo lo del seguro medico para que todos podamos adquirir esos costos.
Se acabó la fiesta
pues si!