fuente: madrid.org
Los 17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) contarán con Oficinas de Información Juvenil para brindar información a los jóvenes inmigrantes sobre los servicios con los que cuentan para facilitar su integración y participación en la sociedad madrileña. Estas oficinas formarán parte de la Red de Centros de Información Juvenil que promueve la Dirección General de Juventud.
En ellos se ofrece información presencial, telefónica y a través de correo electrónico, sobre temas jurídicos, administrativos y civiles, bolsa de vivienda joven en alquiler y datos de empleo, como los recursos y ayudas para la inserción laboral. También incluyen información sobre formación, salud, datos de albergues y refugios en la región, becas, oposiciones, subvenciones y actividades de tiempo libre.
Las Oficinas de los Cepis formarán parte de los 431 Centros de Información Juvenil con los que cuenta la Comunidad y que en 2008 recibieron 750.000 consultas. Dentro de estos Centros, destaca el Regional de Información y Documentación Juvenil que el año pasado recibió cerca de 35.000 consultas.
Las principales consultas que los jóvenes realizaron en este centro se concentraron en temas de turismo y tiempo libre (11.459) y estudios (9.720). Los jóvenes, de 14 a 30 años, también mostraron interés por lo referente a vivienda (2.063) y trabajo (1.892). La página web sobre temas de juventud de la Comunidad de Madrid, que el año anterior contó con 6.250.000 visitas, complementa este servicio de información.
Iniciativas para la integración
En 2008, la Consejería de Inmigración y Cooperación subvencionó 25 iniciativas dirigidas a la integración de los niños y los adolescentes inmigrantes, con una inversión de 1,2 millones de euros. De ellas, 12 iniciativas pertenecen al ámbito de la cultura y el deporte, y las 13 restantes forman parte de la línea de proyectos y programas de Apoyo y atención social a jóvenes inmigrantes.
Entre estos proyectos, destaca el Centro socio-educativo ‘Jara’ que gestiona la Asociación Barró, para fomentar la convivencia y la integración de los inmigrantes residentes en el Distrito de Ciudad Lineal, en Madrid capital, a partir de la atención psicopedagógica a menores extranjeros y autóctonos y a sus familias, apoyo escolar, acompañamiento, actividades lúdicas e intervención socio-comunitaria.
La Plataforma Pinardi también desarrolla iniciativas dirigidas a las segundas generaciones como en el Centro Naranjoven, en el que se brinda orientación y formación en el ámbito laboral a jóvenes mayores de 16 años en situación de exclusión social para facilitar su incorporación en el mercado de trabajo, entre otras.
hola quisiera saber donde esta situado este centro de albergue necesito esa ayuda alguien me podria contestar me urge porfavor se los agradeceria
me interesa que me envien informacion de vuestra web