La Secretaria de Estado de Inmigración avanza las claves del Reglamento de Extranjería

La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, inauguró ayer el curso “Cambio de ciclo migratorio: políticas para la gobernanza de la inmigración en la segunda década del nuevo siglo”, enmarcado en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en El Escorial.

Durante su intervención, Anna Terrón avanzó las claves sobre las que se está trabajando en el Reglamento de la Ley de Extranjería. “Hay tres cosas principales que puedo avanzarles”. La primera “incluirá la prevención de la irregularidad sobrevenida. Este Gobierno ha luchado siempre contra la irregularidad –afirmó Anna Terrón- porque la misma supone la máxima expresión de vulnerabilidad y desprotección”, y añadió que “el reto hoy es garantizar que los extranjeros que están en la regularidad no salgan de ella por problemas de gestión burocrática. Por ello, vamos a examinar las opciones para avanzar en un marco de garantías procedimentales simple, pero eficiente”.

El segundo aspecto en el que se está trabajando, explicó la secretaria de Estado, es la inclusión de mecanismos para fomentar y garantizar la movilidad. “Debemos fortalecer mecanismos que den impulso a las políticas de retorno voluntario para adaptarlas a las nuevas necesidades de la realidad migratoria y para dar respuesta a las aspiraciones individuales y colectivas de los inmigrantes”, dijo Anna Terrón.

Y por último, añadió que se está incidiendo en la simplificación de los trámites burocráticos. “Debemos normalizar la extranjería facilitando que los trámites y procedimientos de residencia y trabajo sean lo menos engorrosos posibles”, indicó.

Durante su intervención Anna Terrón también habló del otro de “los grandes instrumentos a los que a corto plazo hay que dar continuidad” para “afrontar el nuevo contexto migratorio en el que nos encontramos: la formulación del II Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración”, que entrará en vigor el próximo año.

Y es que “es evidente que supone una novedad que la atención inmediata y mediática de la inmigración en España no se encuentre en las entradas, sino en la convivencia”, motivado por la reducción de flujos que se ha producido y porque “ya somos una sociedad diversa”.

Las políticas de integración eran un erial que ha sido abonado y cuidadosamente trabajado en estos últimos seis años. Ahora en época de crisis, vamos a tener que recoger los frutos de lo que hemos sembrado: la tenacidad de los actores sociales en su lucha diaria contra la discriminación, a favor de la igualdad y de la normalidad es una de las máximas garantías de este proceso”, explicó.

Asimismo, recordó la IV Conferencia Interministerial de Integración que reunió el pasado mes de abril en Zaragoza a los ministros de la Unión Europea responsables de integración y que dio como fruto la conocida como Declaración de Zaragoza, en donde, entre otros aspectos se recoge la utilidad de poder establecer mecanismos de evaluación de las políticas de integración. “Para nosotros y para el resto de socios de la UE, garantizar la integración y la convivencia es nuestro gran reto

Anna Terrón concluyó su intervención señalando que “hemos superado con éxito una primera fase de entrada considerable de personas de otros países: ahora, debemos superar con el mismo éxito la convivencia en nuestra sociedad plural”.

Fuente: Si se puede

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “La Secretaria de Estado de Inmigración avanza las claves del Reglamento de Extranjería
  1. leonardocabral dice:

    le quiero mucho por esa medidas que le favorese a muchas persona que no tienen permiso de residencia o no tienen derecho al trabajos.gracias.

  2. leonardocabral dice:

    mi comentario al repecto es que Dios las vendiga.por esa decision que piensan tomar,para las persona que estan irregular ya que muchos carecemos derechos y,deveres,como seres humanos que somos. porque hay cosa que no entiendo como es que una persona, lleve en el pais una temporada de mas de dos años y reuna cierto requisito como por ejemplo empadronado en españa y que encuentre a alguien que pueda hacerles un contracto de trabajo y que por no tener los tres 3 años cumplido notenga permiso de residencias o de trabajo.como el caso mio por ejemplo.solicito por arraigos social llevo dos años y medio,reuniendo todo los papeles que exige las ley y me los niegan por no tener los tres 3 años cumplido.donde uno tiene que trabajar para cubrir su necesidades,y pagar impuestos como son el seguros social y otros impuestos ,etc etc.de toda manera pido disculpas a las autoridades competente.por que las ley son las ley. hasta luego.

  3. Marcela dice:

    Hola
    En noviembre se me vence la trajeta de residenca comunitaria (por estar casada con español),vivo en Mallorca y como aquí de un lugar a otro ya te piden cosas diferentes y cambian muchas reglas…
    Mi pregunta es, qué tengo que hacer para la renovación y cuando lo debo hacer para que no me coja el tiempo y luego me digan que tengo que esperar TANTO tiempo.
    Es que ya tengo la experiencia de la nacionalidad que duró en el juzgado de Manacor 23 meses sólo para la revisión de los documentos, para luego mandarlos a Madrid y aún estoy en espera (1 año y 3 meses más)… esto es para llorar o reir???
    Gracias por su pronta respuesta.

  4. Henri Mendy dice:

    H0la Antoni,yo vengo a referirme de la publicacion de ustedes.Todo estos que haveis comentado es de lo poco que sabe usted aqui en españa ser inmigrante es sinonimo de una mierda,yo entendria tantas cosas como:Que no dejan entrar a nadie en españa como lo hacen en muchos paises que estar en toda regla y luego te indican donde tiene pisar y donde no.Muchos españoles no tienen la menor idea de lo que sufra los estranjeros ejemplo yo mismo me foraria siendo un escritor,solo de mi historial sin contar con demas gente que conosco sus historias.A ti te pasa lo mismo por casarte con una extranjera es decir te han metido en la misma bolsa de las manzanas podridas,pues te digo que no rompas la cabeza ya que no cambiara nada si supieras todo lo que te puede solo por ser inmigrante buuaahh que quitarias la vda.Mira,te voy contar una de mis experiencias:Yo llevo mas de 10 años viviendo en españa y legalmente y mi mujer la mitad sea 5 años y tuvimos una niña la gran sorpresa que nos hemos llevado al querer registrar esa niña resulta que no era española solo por nacer en españa tiene esperar 2 años para que la pueden registrar como y que creia cada uno nace donde nace eres ciudadano de este pais como lo hace la mayoria de los paises hasta los mas complicados que son los americanos con solo un visado de visita y que tenga alli el bebe ya es americano al no ser que no quieren los padres.Menos mal que mi embajada me permitio que la registre por origen de los padres sinon esta niña se quedaria sin documentacion teniendo todo el derecho y para terminar que dejan de mirar al inmigrante como delincuente no somos todos iguales que vayan a por los delincuente y que nos dejan en paz,solo hemos venido a buscar un futuro mejor nada mas.

  5. Antoni Aguilera dice:

    William después de leer tu comentario veo que es parecido al caso que me ocurrem a mí , pero invirtiendo el hecho que el español de origen soy yo y la extrangera mi esposa, no sé si leiste mi comentario en el cual me averguenzo de pertenecer a una nación representada por ineptos y chupones , ladrones de guante blanco y ansias de poder la única diferencia de nuestro estado democrático(entre comillas)de la pasada dictadura que sufrimos en España es el hecho de que podemos expresar las cosas como lo estámos haciendo ahora, pero realmente te quedas con la sensación de un resultado estéril,ya que los responsables , todo cuanto se diga o se critique se lo pasan por el forro de: …? es decir que lo de que se ahorrarían muchos millones y todo eso les importa un carajo,por no decir ¡una mierda! de modo que amigo no te queda más remedio que esperar, al igual que yo , a menos que te toque la lotería y con mucho dinero y pagando sacáramos algo en claro.

  6. william dice:

    soy casado con española de origen ,vamos a cumplir en octubre 5 años de casados ,hice tramites de nacionalidad por matimonio y llevo 29 meses en tramite mi expediente ;me dicen que debo esperar posiblemente hasta octubre cuando se cumpliran 32 meses.he enviado derecho de peticion a el registro civil y nunca respondieron ,envie oficio a la subdelegacion de gobierno me respondieron que enviaron mi reclamacion al registro,envie al defensor del pueblo reclamacion ;dice debo esperar respuesta del secretario de estado;nadie me responde sobre el tiempo real para resolver un exp de nacionalidad por matrimonio ,solo me queda claro que cada oficina utiliza diferentes criterios sobre un mismo tramite .pregunto no seria mas facil y rapido para la administracion que todas las oficinas que realicen tramites de inmigracion unifiquen los criterios para poder resolver dichos expedientes y de esta manera se ahorraria muchos millones de EUROS ?por la atencion que les merezca la presente de ustedes muy agradecido william.

  7. adrian dice:

    hola te comento que meti los papeles el 05/04/2010 y en internet sigue como tramite, a donde puedo acudir para que me den una respuesta, o si me pueden decir cuanto va a tardar ya van mas de 3 meses y me dijeron que eran 2 meses y medio, bueno desde ya muchas gracias saludos, chauuu

  8. Antoni Aguilera dice:

    Soy español por los cuatro costados , hijo,nieto,bisnieto tataranieto etc… de españoles,estoy casado con una mujer Ecuatoriana desde enero del 2009 llevando anteriormente cinco años conviviendo como pareja de hecho.Ahora ella tiene el derechoi de solicitar la nacionalidad por tiempo de permanencia y por matrimonio con un español,por lo que me pareció correcto que lo hiciera por matrimonio, considerando que resultaría má rápido y menos problemático, ya que además ella está super integrada y tiene trabajo inifinido desde hace cinco años . y cual es mi sorpresa que después de realizar los támites correspondiente me dicen que tiene que esperar dos años para la resolución y que mientras tanto debe de tramitar la renovación correspondiente , realizamos el proceso y despues de estar esperando dos meses intento conseguir información al respecto y lo único que me encuentro son unos número de telefono con los que jamás puedo cumunicar,he tenido que recurrir a una gestora y su abogada me llama desde gobernación extrangería de españa en Barcelona para decirme ; que como ella se a casado conmigo el papel de la renovación es diferente al que hemos presentado y que tenemos que presentar otra documentación.¡¡SEÑORES SOLO TENGO GANAS DE VOMITAR Y CARGARME AL MONTÓN DE POLÍTICOS INEPTOS Y OTROS PERSONAJE DE LA ADMINISTRACIÓN,QUE CONSIGUEN QUE ME SIENTA AVERGONZADO DE PERTENECER A ESTE PUTO PAÍS DISFRAZADO DE PAÍS DESARROYADO , CUANDO EN REALIDAD ES MENOS QUE UN TERCERMUNDISTA Y QUE NOS TOMAN EL PELO Y SE MEAN EN SUS CIUDADANOS ¡¡

Pedir citaContactar WhatsApp