Indice de Contenidos
Los inmigrantes sin papeles podrán suscribir una póliza sanitaria pública y tener asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
Desde el 1 de septiembre de 2012, miles de inmigrantes sin papeles se han quedado sin asistencia sanitaria en España. Algunas comunidades autónomas no han aplicado la nueva normativa, pero sí la gran mayoría.
Desde antes, se venía hablando de la posibilidad de implantar una póliza sanitaria publica de pago. Es decir, la posibilidad de pagar a la Seguridad Social española a cambio de recibir la asistencia sanitaria. Esta opción serviría para que, no sólo los inmigrantes sin papeles pudieran disponer de un seguro médico público, sino también para que los extranjeros en situación regular o españoles sin asistencia médica pública, pudieran tener oportunidad de recibir atención médica por parte del Estado.
Ahora ya comenzamos a conocer algunos detalles de esta «tarjeta sanitaria de pago». La póliza se limitaría, al parecer, a la cartera básica de servicios, lo que dejaría fuera el transporte sanitario o las prótesis externas (sillas de ruedas, corsés). Pero también cualquier tipo de ayuda en la compra de medicamentos: quienes se acojan a esta opción deberán pagar el 100% de su coste.
El coste de la póliza sería de unos 700 euros al año apróximadamente que subirían hasta los casi 1.900 euros para los mayores de 65 años. y cubriría, según el Minsterio de Sanidad todas aquellas actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que tienen lugar en los centros sanitarios y sociosanitarios; además del transporte sanitario urgente.
Las personas que se acojan a esta posibilidad deberán pagar el coste íntegro de los servicios incluidos en la cartera suplementaria y de los servicios accesorios sanitarios. A la primera categoría pertenecen las prestaciones farmacéuticas extrahospitalarias, así como las prótesis externas, los productos dietéticos y el transporte sanitario no urgente.
Para acogerse al convenio se requerirá al usuario no tener la condición de asegurado ni beneficiario del Sistema Nacional de Salud, así como estar inscrito en el padrón de algún municipio español un año antes de la fecha de solicitud.
Para tramitar la tarjeta comunitaria te piden seguro médico o tarjeta sanitaria de españa. Yo soy nacionalizado español y estoy en paro en la actualidad puedo tramitar la tarjeta sanitaria de mi esposa extranjero recién esta en españa hace un mes y tiene el libro de familia que lo trajo dela consulado de su país de origen . Puedo hacer su tarjeta comunitaria estando en el paro? Gracias por las 2 preguntas
Mis padres tienen residencia en España y le negaron la asistencia sanitaria. Cumplen con todos los requisitos pero le dieron un documento con el cual les engañaron en la seguridad social. Ahora pretenden que lo reclamemos via judicial. Alguien me puede ayudar?
Mucho agradecería contestar lo siguiente: Una persona en Régimen Comunitario (con 4 años de residencia en Madrid en unión a su esposa española e hijos), cuya Tarjeta de Residencia de bajos recursos vence en el 2014, y Tarjeta Sanitaria caducada en Junio del cursante año 2012, ¿tiene derecho a la Renovación de su Tarjeta Sanitaria? Y HARÉIS JUSTICIA.
ME PARECE MUY BIEN QUE SE PAGUE PERO QUE IGUALE A UNA PRIVADA POR ESE MISIOSMO DINERO ENCIMA ESTAFANDO INCREIBLE E INAUDITO –LADRONES ESTO ES YA FUERA DE TONO —POR DIOS HECHEMOS A ESTA GENTUZA—QUE VA A REPETIRSE EL HOLOCAHUSTO