Participa en el Concurso de Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo

La Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo ha lanzado una competición de foto y video 

Nota de prensa.- Este noviembre, la primera fase de la UE-ONU ICMD llega a su fin, ¡pero con un gran final competitivo!

Desde 2008, con financiación de la Comisión Europea, la ICMD ha apoyado iniciativas de migración para el desarrollo (M&D) de organizaciones de la sociedad civil en 16 países, ha creado y reforzado redes de actores de M4D e identificado y compartido buenas prácticas, y todo esto ha sido introducido en el ámbito de las políticas de migración y desarrollo.

Con el próximo Foro Global sobre Migración y Desarrollo en el horizonte, y para promover el trabajo de los actores de M&D (¡vosotros!) y para asegurar que tus esfuerzos y trabajo se hagan visibles, la ICMD ha decidido lanzar una competición de foto y video ¡que se exhibirá en Mauritania este noviembre en el Foro Global sobre Migración y Desarrollo!

El ganador recibirá un viaje pagado al Foro en Mauritiana y todos los participantes disfrutarán de la visibilidad de su trabajo y organización al Foro donde hay un espacio especial reservado para vosotros. Tus fotos y videos también aparecerán en la página web de la ICDM que recibe más de 6.000 visitantes cada mes.

El Foro nace de un proceso estatal que provee un espacio para abordar los enlaces entre la migración y el desarrollo de manera práctica y orientada en la acción, y donde la sociedad civil, los gobiernos locales, regionales y nacionales y las organizaciones multilaterales se reúnen para discutir informalmente las políticas pertinentes y los desafíos prácticos y las oportunidades del nexo migración-desarrollo. Es un espacio donde todas las partes interesadas pueden interactuar, intercambiar buenas prácticas y establecer acuerdos y llegar a un objetivo común a través de la definición conjunta de las prioridades internacionales futuras de la agenda de M4D. Nosotros queremos daros esta oportunidad para participar y beneficiaros de este espacio.

Además, la migración es un tema altamente controvertido y acostumbra a tener  una mala reputación  dentro de los medios de comunicación que tienden a subrayar los efectos negativos de la migración. Este tema es uno de los prioritarios a tratar en el Foro y nos gustaría contribuir a la discusión mostrando lo que la migración puede hacer para el desarrollo tanto en países receptores y emisores de migración.

LA COMPETICION: “Migrantes para el desarrollo”

CONCEPTO: En 10 minutos, o menos, o con una fotografía, muéstranos cómo los migrantes contribuyen al desarrollo de sus países receptores y/o emisores.

Puedes elegir mostrar la manera en que los migrantes contribuyen al desarrollo al referirse a unos de las siguientes áreas (esta lista no es exhaustiva ni obligatoria):

Capacidades de los migrantes: consisten no sólo en el capital humano del individuo (formación, habilidades y conocimiento), sino también en  el capital financiero y emprendedor (inversión directa extranjera, comercio, remesas, ahorros, inversiones en nuevas empresas, compra de bienes y apoyo humanitario) y capital social y cultural (redes, normas y valores que facilitan la cooperación entre grupos).

– Remesas: son flujos financieros enviados por los migrantes a sus países de origen que pueden contribuir a crear una forma más sostenible de reducción de la pobreza y pueden atraer más inversión. En este sentido, las remesas pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM).

– Derechos de los migrantes: Respetar los derechos de los migrantes subraya y refuerza los enlaces positivos que existen entre la migración y el desarrollo. La protección de los derechos de los migrantes, tanto en países de origen (previo a la partida) y de destinación, es de gran importancia para la plena realización del potencial positivo de la migración para el desarrollo.

Comunidades de migrantes: Las comunidades de migrantes son el elemento vinculante del nexo de migración y desarrollo. En un sentido amplio, las comunidades de migrantes incluyen las diásporas, migrantes (incluso demandantes de asilo y refugiados), organizaciones relacionadas en países emisores y receptores. Todos estos actores ofrecen oportunidades específicas para el desarrollo de los países de origen: las comunidades de migrantes tienen un conocimiento único de las necesidades, preocupaciones, las realidades de migración y desarrollo del país y tienen muchos recursos que pueden ayudar a los creadores de políticas a definir políticas eficaces.

SÓLO OS PEDIMOS DOS COSAS:

*   Si  queréis participar en la competición, entrad en Facebook y haced clic en ‘me gusta’ y participad en el evento para la competición para recibir noticias sobre la competición y rellenad el formulario adjuntado y enviádnoslo vía correo electrónico no más tarde  del 15 de octubre de 2012.  (Los formularios recibidos después de esta fecha no serán aceptados. Las fotos se tienen que adjuntar en formato JPEG. Por favor, no enviéis el video adjuntado, simplemente seguid las instrucciones en el formulario donde tendréis que copiar el enlace de Youtube del video y explicar la historia detrás de cómo los migrantes contribuyen a fomentar el desarrollo.)

* Por favor, ayudadnos a llegar a más actores de M&D, para que ellos puedan participar también,  reenviad este mensaje a colegas, amigos, estudiantes, migrantes y asociaciones de migrantes.
 

¡DESCARGAR EL FORMULARIO Y EMPEZAR!

 

Si necesitáis más información, no dudéis en contactar con nosotros en:
jmdi.pmu@undp.org

Pedir citaContactar WhatsApp