
La Fundación Barclays ha renovado, por tercer año consecutivo, con la Fundación Desarrollo Sostenido (Fundeso) un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto Ciudad@net que fomenta la participación de colectivos juveniles como ciudadanos activos de la sociedad, enfocándolos específicamente en la defensa y la promoción de los Objetivos del Milenio, como agenda común.
El acto de la firma ha contado con la participación del presidente de Fundeso, Rafael Guardans; del presidente de Barclays España y de la Fundación Barclays, Carlos Martínez de Campos, y del director gerente de la Fundación Barclays, Evelio Acevedo.
En virtud de este acuerdo, Fundeso recibe 16.000 euros de la Fundación Barclays para el desarrollo de este programa de educación ciudadana, que persigue la educación en valores cívicos y la integración social a través del uso de las nuevas tecnologías de jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, y pertenecientes a barrios deprimidos y con numerosa población inmigrante.
El proyecto se desarrollará en diez institutos de Educación Secundaria y en contacto con asociaciones juveniles de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Murcia.
El programa se enriquece con el apoyo de empleados voluntarios de Barclays a través de módulos relativos a conocimientos de servicios bancarios y recomendaciones prácticas para lograr el primer empleo.
El convenio se enmarca en el programa «Banca para un futuro mejor» de la Fundación Barclays., orientado a facilitar la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión y que desarrolla, entre los empleados de Barclays España, un voluntariado especializado en el que el trabajador dedica tiempo y esfuerzo aportando sus conocimientos como empleado de Banca, pero también sus habilidades y experiencia en cualquier otro ámbito, siempre que sean de utilidad para preparar a los beneficiarios a mejorar su calidad de vida y sus oportunidades en el mundo laboral.
FUNDACION BARCLAYS
La Fundación Barclays impulsa todas las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa que Barclays España lleva a cabo en aquellas comunidades en las que está presente. La Fundación tiene entre sus objetivos prioritarios la integración social y laboral de personas en riesgo de exclusión y colabora principalmente en proyectos educativos y de formación profesional, dirigidos a personas con discapacidad y a aquellas que por motivos socioeconómicos, culturales, de género, edad, o salud pudieran encontrar dificultades de integración. Sus programas de actuación se destacan por la involucración de sus empleados en iniciativas solidarias (en 2008 participaron 1.924 empleados, un 36% de la plantilla).
La Fundación colaboró en 266 iniciativas y proyectos de inversión social en 34 provincias diferentes. El pasado año, Barclays España destinó más de un millón de euros a Inversión en la Comunidad.
Barclays es la segunda empresa mejor valorada en acción social en colaboración con empleados y su programa de integración sociolaboral de personas con discapacidad se encuentra en octava posición entre los diez programas de integración de personas desfavorecidas mejor percibidos, todo ello según el informe «Las empresas mejor percibidas por su acción social» que realiza la prestigiosa Fundación Empresa y Sociedad (a diciembre de 2008). Esta Fundación decidió otorgar a Barclays España el Premio de la Fundación Empresa y Sociedad 2006 a la mejor acción social en colaboración con empleados, recibido de manos del Príncipe de Asturias.
El Grupo Barclays considera la Responsabilidad Social Corporativa como un elemento estratégico ligado a la sostenibilidad del negocio, con un impacto positivo en la sociedad y muy valorado por sus empleados, clientes, accionistas y proveedores. La Fundación Barclays valora preferentemente los proyectos de aquellas organizaciones que cumplen con la guía de las buenas prácticas de la Fundación Lealtad.
FUNDACIÓN DESARROLLO SOSTENIDO (FUNDESO)
Fundeso es una entidad que persigue el desarrollo de actividades relacionadas con la ayuda al Tercer Mundo. Lleva a cabo proyectos de desarrollo, ayuda humanitaria, promueve el comercio justo, la educación, sensibilización y concienciación de la sociedad española ante las desigualdades.