La Fundación Arte Viva (www.arteviva.org) organizó el día día 22 de diciembre la Primera “Gran Batucada por la Integración” con motivo de la clausura del programa IntegrARTE: Nuestros Ritmos”. El evento reunió a 50 jóvenes de 13 a 18 años que han participado desde septiembre en esta iniciativa que ha contado con el apoyo de la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid.
La “Batucada por la Integración” tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Hispano-Colombiano (Ronda de Segovia 34 de Madrid). En ella, los alumnos de IntegrARTE mostraron los conocimientos y habilidades adquiridas durante las jornadas realizadas en los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIs) africano, boliviano, colombiano, ecuatoriano y marroquí de la Comunidad de Madrid.
La Batucada es una expresión musical de conjunto basada en todo tipo de instrumentos de percusión y el ritmo de los participantes. De origen africano, Brasil es hoy el referente de esta manifestación con una gran aceptación por todo tipo de públicos en todo el mundo. Arte Viva también ha contado con la colaboración de los colectivos Samba da Rua y Repercusión, que han impartido los talleres de percusión y creación de instrumentos. Estos dos grupos participaron conjuntamente el sábado 22 con los 50 jóvenes de IntegrARTE en la Gran Batucada.
“IntegrARTE: Nuestros Ritmos” es una experiencia pionera en nuestro país, un programa que promueve la integración de jóvenes de otras nacionalidades a través del arte y la música como llave de actuación para el conocimiento, el respeto y la integración entre ciudadanos procedentes de ámbitos culturales muy diversos. A través de este programa, unos 50 jóvenes han tenido la oportunidad de experimentar con su propia creatividad musical otra forma de comunicación con personas de otras culturas.
En opinión de Frances Reynolds, presidenta de la Fundación Arte Viva “este es el resultado y la muestra que el arte y la cultura no tienen barreras y son una excelente herramienta para incrementar la capacidad de expresión creativa de los jóvenes y reforzar sus valores cívicos al incidir en el diálogo con personas de otras culturas”.
A través de este programa, los jóvenes participantes recibieron una formación basada en la observación y análisis de obras artísticas visuales y sonoras (trabajando los temas de identidad, mestizaje, lenguajes comunes y patrimonios compartidos); una introducción a los instrumentos de percusión y conceptos de composición musical así como creación de ritmos y piezas originales confeccionadas por ellos mismos.
IntegrARTE se apoya en la Metodología del Pensamiento Visual desarrollada en Estados Unidos por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y adaptada por expertos en didáctica del aprendizaje del arte de la Fundación Arte Viva al contexto socio cultural de la realidad española en pleno cambio.
Este método aplicado a IntegrARTE permite la reflexión sobre elementos culturales, incrementa las capacidades crítica y analítica de los participantes en las sesiones y refuerza sus valores cívicos al incidir en el diálogo, el intercambio de puntos de vista y el respeto por las opiniones de los demás.
Esta edición de IntegrARTE basada en la música es la segunda fase del programa iniciado este mismo año bajo el título de “IntegrARTE: Identidades en Movimiento”, en la que se realizaron talleres de fotografía digital en colaboración con artistas contemporáneos para la integración de jóvenes en los centros Hispano-Peruano y Colombiano.
Sobre la Fundación Arte Viva
La Fundación Arte Viva (www.arteviva.org) es una organización privada e independiente sin ánimo de lucro al servicio de la sociedad. Fundada en 1997 y por tanto celebra ahora su 10º aniversario, su misión es acercar el arte y la educación a todos los sectores sociales, y en particular a los menos favorecidos a través de proyectos pedagógicos y culturales innovadores.
Las áreas de actuación de Arte Viva son la Educación, el Arte y el Patrimonio Histórico. La metodología de Arte Viva se apoya, entre otras, en la Metodología del Pensamiento Visual para implementar sus programas didácticos y expositivos. Esta forma pedagógica fue creada por el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y ha sido adaptada a las necesidades sociales y curriculares de la comunidad escolar de nuestro país.
Como exponente de esta filosofía y por tercer año consecutivo, la Fundación Arte Viva con el apoyo de la Fundación Pryconsa tiene en marcha el proyecto “Didáctica del Arte y del Patrimonio –DAP” en el que están participando 14 colegios públicos con 1500 escolares de la Comunidad de Madrid.
BIEN POR ESTAS INICIATIVAS!!!